Mostrando entradas con la etiqueta GE CUENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE CUENTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2022

UN CAMINO A CASA, de Theodore Sturgeon (EDHASA)

Título: Un camino a casa
Autor: Theodore Sturgeon (1918-1985)
Título original: A way home (1955)
Traducción: Andrés Vergara
Editor: EDHASA (Barcelona; Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 214 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección Nebulae #109
Depósito legal: B. 11439-1965
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Emegé. E. Granados, 91 y Londres, 98 – Barcelona
 
Información de contracubierta:
Tenemos aquí un grupo memorable de cuentos por un maestro de la ciencia ficción. Cada narración es primero y antes que nada un buen cuento escrito para entusiasmar al lector, que no necesita ser un entusiasta de la ciencia ficción ni de la fantasía para apreciar su valía, Theodore Sturgeon escribe magníficas narraciones, su sentido de los personajes y del diálogo es excepcional y posee el notable don de la imaginación —no sólo la imaginación que sueña un cuento, sino aquella que crea seres vivos en situaciones comprensibles.
Theodore Sturgeon es uno de los pocos escritores de ciencia ficción que ha tenido éxitos al combinar lo mejor de los problemas humanos generalmente del orden social o económico, cuyo impacto con frecuencia tiene un poderoso significado para la sociedad de hoy y del mañana.
 
Contenido:
Introducción [Introduction] / Groff Conklin
- Unir y conquistar [Unite and Conquer]
- El cohete de Mewhu [Mewhu's Jet]
- Trío huracán [Hurricane Trio]
- El Hurkle es una bestia feliz [The Hurkle Is a Happy Beast]
- Trueno y rosas [Thunder and Roses]
- Un camino a casa [A Way Home]

martes, 18 de enero de 2022

SUEÑOS DE ROBOT, de Isaac Asimov (Plaza & Janés)

Título: Sueños de robot
Autor: Isaac Asimov (1920-1992)
Título original: Robot dreams (1986)
Traductor: Rosa S. de Naveira
Cubierta: Ralph McQuarrie (cub. e il.)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)      
Edición: 6ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 1994-11
Extensión: 447 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #136/14. Biblioteca de Isaac Asimov #14
ISBN: 978-84-01-49664-6 (84-01-49664-0)
Depósito legal: B. 39.268-1994
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Progres, 54-60. Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
¿Cómo influirán mañana los robots en la vida de la Humanidad? ¿Qué papel desempeñarán en un futuro más o menos lejano estos extraños mecanismos creados por el hombre casi a su imagen y semejanza? Asimov nos brinda aquí unas narraciones que nos deleitarán y, al mismo tiempo, nos darán claves que, sin duda, nos moverán a la reflexión y, quizás, a la preocupación.
Las historias aparecen espléndidamente ilustradas por Ralph McQuarrie, diseñador de numerosas películas de ciencia ficción.
 
Contenido:
El pequeño robot perdido (Little Last Robot) 1947
Sueños de robot (Robot Dream) 1986
¿Criar un hombre...? (Breeds There a Man...?) 1951
Anfitriona (Hostess) 1951
Sally (Sally) 1953
Esquirol (Stribreaker) 1956
La máquina que ganó la guerra (The Machine That Wan the War) 1961
Los ojos hacen algo más que ver (Eyes Do More Than See) 1965
El sistema marciano (The Martian Way) 1952
Privilegio (Franchise) 1955
El chistoso (Jokester) 1956
La última pregunta (The Last Question) 1956
¿Le importa a una abeja? (Does a Bee Care?) 1957
Rima ligera (Light Verse) 1973
La sensación de poder (The Feeling of Power) 1957
Escriba mi nombre con una S (Spell My Name with an S) 1958
El chiquillo feo (The Ugly Little Boy) 1958
La bola de billar (The Billard Ball) 1967
Amor verdadero (True Love) 1977
La última respuesta (The Last Answer) 1979
Que no sepan que recuerdas (Lest We Remenber) 1982

jueves, 5 de agosto de 2021

HISTORIAS DE EURÍPIDES, de María Luz Morales (Araluce)

Título: Historias de Eurípides
Autora: Morales, María Luz (relatadas a los niños)
Título original: Way station (1963)
Ilustraciones: J. Camins
Editor: Editorial Araluce (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: s.d.
Descripción física127 p.: lám.; 12x15 cm.: tela
Serie: Colección Araluce
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Printed in Spain = Impreso en España
 
Contenido:
Índice
Lista de las ilustraciones
A los niños
Alcestes
Hércules furioso
Ifigenia
El cíclope
Ión









domingo, 7 de febrero de 2021

PISTAS: NOVELAS Y CUENTOS DE AVENTURAS N° 48 (Acme)

Título: Pistas: novelas y cuentos de aventuras N° 48
Director: A. Bois
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-12-14
Extensión: 128 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Pistas: magazine de novelas y cuentos de aventuras
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Copyright by Editorial Acme S.A. (en formación), Maipú 92, Buenos Aires, República Argentina.
Agente en el Interior y Exterior: Distribuidora Triunfo, Rosario 201, Buenos Aires
Acabado de imprimir el 14 de diciembre de 1954, en la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

Contenido:
Novela (abreviada): El último combate, por Ernest Haycox
Cuentos: El caso del caballero poeta, por Eric Ambler — Un ardid profesional, por Rodolfo M. del Villar

domingo, 17 de enero de 2021

PISTAS: NOVELAS Y CUENTOS DE AVENTURAS N° 45 (Acme)

Título: Pistas: novelas y cuentos de aventuras N° 45
Director: A. Bois
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-09-22
Extensión: 127 p.; 13x18 cm.
Serie: Pistas: magazine de novelas y cuentos de aventuras
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Copyright by Editorial Acme S.A. (en formación), Maipú 92, Buenos Aires, República Argentina.
Agente en el Interior y Exterior: Distribuidora Triunfo, Rosario 201, Buenos Aires
Acabado de imprimir el 22 de septiembre de 1954, en la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

Contenido:
Novela (abreviada): El rancho Arroyo Chico, por Peter B. Kyne
Cuento: El maniático, por Maurice Level

miércoles, 2 de diciembre de 2020

PISTAS: NOVELAS Y CUENTOS DE AVENTURAS N° 49 (Acme)

Título: Pistas: novelas y cuentos de aventuras N° 49
Director: A. Bois
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-02
Extensión: 111 p.; 13,5x18 cm.
Serie: Pistas: magazine de novelas y cuentos de aventuras
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Copyright by Editorial Acme S.A. (en formación), Maipú 92, Buenos Aires, República Argentina.
Agente en el Interior y Exterior: Distribuidora Triunfo, Rosario 201, Buenos Aires
Acabado de imprimir el 2 de enero de 1955, en la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

Contenido:
Novela (abreviada): El espíritu de la frontera, por Zane Grey
Cuento: La botella de los diez mil dólares, por Alvin Wright

miércoles, 18 de noviembre de 2020

PISTAS: NOVELAS Y CUENTOS DE AVENTURAS N° 51 (Acme)

Título: Pistas: novelas y cuentos de aventuras N° 51
Director: A. Bois
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1955-01-30
Extensión: 112 p.; 13x18 cm.
Serie: Pistas: magazine de novelas y cuentos de aventuras
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Copyright by Editorial Acme S.A. (en formación), Maipú 92, Buenos Aires, República Argentina.
Agente en el Interior y Exterior: Distribuidora Triunfo, Rosario 201, Buenos Aires
Acabado de imprimir el 30 de enero de 1955, en la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

Contenido:
Novela (abreviada): Bajo el cielo del oeste, por Zane Grey
Cuento: El ruano azulado, por H.A. de Rosso

lunes, 25 de noviembre de 2019

HEROES BARBAROS, de Hans S. Santesson (Bruguera)

Título: Héroes bárbaros
Selección de relatos: Hans S. Santesson (1914-1975)
Título original: The mighty barbarians: great sword and sorcery heroes (1969)
Traducción: José M. Pomares
Cubierta: Enrich
Presentación del género literario y de los relatos: Carlo Frabetti
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-05
Extensión: 255 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro ameno #9
ISBN: 978-84-02-05162-2 (84-02-05162-6)
Depósito legal: B. 16.835-1977
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Carretera Nacional 152, Km. 21,650
Parets del Vallès - Barcelona - 1977

Información de contracubierta:
La “espada y brujería” (Sword and Sorcery, también conocida como Heroic Fantasy, fantasía heroica) es un género todavía poco conocido entre nosotros y que, sin embargo, ha alcanzado una extraordinaria difusión en otros países. En sus narraciones, la magia es un factor sociopolítico más, y los hombres sólo cuentan con su espada y su astucia para hacer frente a las más increíbles situaciones. Cinco de los más grandes escritores de aventuras fantásticas (Fritz Leiber, Henry Kuttner, Robert E. Howard, L. Sprague de Camp y Lin Carter) nos presentan a los más famosos héroes de un género directamente emparentado con los cantos épicos y las mitologías de la antigüedad.

Índice:
Presentación. El género de “espada y brujería” / Carlo Frabetti
Introducción / Hans S. Santesson
Cuando el rey del mar está fuera [When the Sea-King’s Away] / Fritz Leiber
El hechizo más fuerte [The Stronger Spell] / L. Sprague de Camp
Dragón lunar [Dragon Moon] / Henry Kuttner
Ladrones de Zangabal [Thieves of Zangabal] / Lin Carter
Nacerá una bruja [A Witch Shall Be Born] / Robert Ervin Howard

domingo, 4 de agosto de 2019

PARIS Y SUS PLACERES, de Guy de Maupassant (BO-SI)

Título: París y sus placeres
Autor: Guy de Maupassant (1850-1893)
Título original: s.d.
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Editorial BO-SI (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1959-02-12
Extensión: 96 p.; 14,5x20 cm.
Serie: Biblioteca BO-SI #1 / director: A.E. Botana Santamarina
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 12 de febrero de 1959 en los talleres gráficos Dordoni
Maza 461, Buenos Aires

Información de cubierta:
Momentos íntimos en la Ciudad Luz reflejados por la pluma de GUY DE MAUPASSANT

Información de contracubierta:
Guy de Maupassant, de quien, recordando la célebre frase, podemos afirmar que “nada de lo que es humano le fue extraño”, merecía sin duda el homenaje que en este volumen le brinda la Biblioteca BO-SI, al presentarse al público lector con una antología de sus cuentos.
Homenaje excepcional, puesto que con París y sus placeres la Biblioteca BO-SI abre el espléndido pórtico de la literatura universal a ese inmenso y multitudinario panorama de la “Comedia Humana” en una gran colección destinada a reunir en adelante, las mejores novelas de carácter romántico, realista y policial de los más renombrados autores clásicos y modernos.
“Comedia Humana”. La fórmula de Balzac define este importante esfuerzo editorial, y auspiciados por ella vamos asomarnos, desde ahora, al eterno espectáculo del mundo, en un noble propósito de conocerlo mejor y calar hondamente en la carne y el alma del hombre.
El pórtico está abierto. Emprendamos, sin temor, la asombrosa experiencia de reconocernos a nosotros mismos es esa muchedumbre que se agita ante nuestra mirada.

He aquí una selección de los mejores cuentos de Guy de Maupassant y, en ella, el tremendo espectáculo de la vida corriente, expuesto con genial sagacidad por uno de los observadores más audaces y profundos de que pueden preciarse las letras universales.
En traducción especial para la Biblioteca BO-SI, París y sus placeres reúne lo más escogido y extraordinario cuentista francés, representativo de quien, como el estuvo en la llaga misma de esta múltiple y herida realidad cotidiana. “Todo cuanto pintó lo había visto; no narró nada que no presenciara, o cuyo relato no hubiese escuchado o recibido confidencialmente; no hay una sola de sus historias que no sea rigurosamente cierta, ni uno de sus personajes que no haya existido verdaderamente, que no haya estado mezclado en realidad a las aventuras que le atribuye”.
Este arte, por el que podemos asistir a la culminación del naturalismo francés, ha merecido la atención del cine, y varios de sus cuentos han sido llevados a la pantalla y se exhiben actualmente en nuestro medio bajo el título de “El placer”, en una producción realizada con el concurso de un gran elenco artístico y aplaudida por la crítica y el público.
Tal la obra incomparable y tal el destino póstumo de Guy de Maupassant, aquel modesto empleado que, una vez conquistada la fama, en plena juventud, desdeñó los olímpicos sillones de la Academia Francesa, codiciados por tantos, y rehusó asimismo los halagos de la Legión de Honor, para acabar sus días suido en la locura.

lunes, 29 de diciembre de 2014

LOS MITOS DE CTHULHU: NARRACIONES DE HORROR COSMICO, de H.P. Lovecraft y otros (Alianza)

Título: Los mitos de Cthulhu: narraciones de horror cósmico
Autores: H.P. Lovecraft y otros
Selección, estudio preliminar, introducción, bibliografía y notas: Rafael Llopis
Traducción: Francisco Torres Oliver; Rafael Llopis
Cubierta: Alianza Editorial (diseño); Rafael Sañudo (il.)
Editor: Alianza Editorial (Madrid)
Edición: 3 reimpr.
Fecha de edición: 2000
Extensión: 639 p.; 11x17,5 cm.
Serie: El libro de bolsillo. Biblioteca de fantasía y terror
ISBN: 978-84-206-3666-5 (84-206-3666-5)
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Anticipada por notables precedentes (Lord Dunsany, Ambrose Bierce, R.W. Chambers, A. Machen, Algernon Blackwood) y enriquecida posteriormente por otros escritores, corresponde sin embargo a HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT (1890-1937) el papel más importante en la invención de LOS MITOS DE CHTULHU, ciclo de narraciones de horror cósmico ambientadas en mundos primigenios de caos y espanto. El presente volumen, prologado y seleccionado por Rafael Llopis, ofrece una completa panorámica del desarrollo de los mitos y reúne las piezas fundamentales en la configuración de ese singular e inquietante universo que remueve en el interior del lector profundos terrores atávicos.

Contenido:
Puerta a los mitos / Francisco Torres Oliver (1969)
Prólogo a la primera edición / Rafael Llopis (1969)
Prólogo a la segunda edición / Rafael Llopis (1970)
Los mitos de Cthulhu / Rafael Llopis (1969)
Libro primero: Los precursores
Introducción
Días de ocio en el País del Yann [Idle Days on the Yann] / Lord Dunsany (1910)
Un habitante de Carcosa [An Inhabitant of Carcosa] / Ambrose Bierce (1886)
El signo amarillo [The Yellow Sign] / Robert W. Chambers (1895)
Vinum Sabbati [The Novel of the White Powder] / Arthur Machen (1895)
El Wendigo [The Wendigo] / Algernon Blackwood (1910)
La maldición que cayó sobre Sarnath [The Doom that Came to Sarnath] / H.P. Lovecraft (1920)
Libro primero: Los mitos
Introducción
El ceremonial [The Festival] / H.P. Lovecraft (1925)
Los perros de Tíndalos [The Hounds of Tindalos] / Frank Belknap Long Jr. (1929)
La sombra sobre Innsmouth [The Shadow Over Innsmouth] / H.P. Lovecraft (1936)
La piedra negra [The Black Stone] / Robert E. Howard (1931)
Estirpe de la cripta [The Nameless Offspring] / Clark Ashton Smith (1932)
En la noche de los tiempos [The Shadow Out of Time] / H.P. Lovecraft (1936)
Reliquia de un mundo olvidado [Out of the Eons] / Hazel Heald (1933)
Las ratas del cementerio [The Graveyard Rats] / Henry Kuttner (1936)
El vampiro estelar [The Shambler from the Stars] / Robert Bloch (1935)
El morador de las tinieblas [The Haunter of the Dark] / H.P. Lovecraft (1936)
Libro primero: Mitos póstumos
Introducción
La Hoya de las Brujas [Witches’ Hollow] / August Derleth y H.P. Lovecraft (1962)
El sello de R’lyeh [The Seal of R'lyeh (The Seal of the Damned)] / August Derleth (1957)
La sombra que huyó del chapitel [The Shadow from the Steeple] / Robert Bloch (1950)
La iglesia de High Street [The Church in High Street] / Ramsey Campbell (1962)
Con la técnica de Lovecraft [Amb la tècnica de Lovecraft] / Juan Perucho (1956)
Bibliografía
Notas