Mostrando entradas con la etiqueta ED AYMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED AYMA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2022

EL REY, de Morton Cooper (Aymá)

Título: El rey
Título en cubierta: El rey de la canción
Autor: Morton Cooper (1925-2004)
Título original: The king (1967)
Traducción: Agustín Gil Lasierra
Cubierta: Ismael Balanyà (diseño)
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Extensión: 457, 2 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelas
Depósito legal: B. 26.476-68
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain by Industria Gráficas Agustín Núñez. París, 208. Barcelona
 
Información de cubierta:
“Una sociedad que tolera, aplaude y aún mima a tales monstruos, está condenada a la destrucción”.
J.P.M.
 
Información de contracubierta:
Harry Orlando es el rey de la canción melódica, el hombre de la voz de oro. Mujeres, dinero, éxito, todo está al alcance de su mano; sin embargo, en el centro de su vida amoral existe un enorme vacío, y Harry Orlando decide arriesgarlo todo en una sola jugada para obtener lo que jamás hubiera podido comprar: una mujer.
 
Información de solapas:
Harry Orlando abandona las lujosas habitaciones del Presidente de los EE.UU., en el Hotel Manhattan, para ir al Madison Square Garden, en donde tiene que dar un breve recital —por unas pocas canciones ha cobrado una astronómica suma—; es el último de su carrera, puesto que ha decidido retirarse en plena gloria y aceptar un importante cargo en la Administración del Presidente. Cuando estaba dando término a su actuación, estalla en la sala la noticia de que el Presidente acaba de morir en un accidente de aviación.
Morton Cooper describe con la máxima crudeza el mundo salvaje y degenerado que ha rodeado siempre la existencia de Harry Orlando. Una infancia humilde y desgraciada, una juventud disparatada y movida por el absurdo, hasta que, un buen día, su voz de oro empezó a cautivar a las multitudes. El alcohol, las drogas, las orgías sexuales y toda suerte de inmoralidades fueron el signo de sus días. Mujeres, dinero, éxito, todo está al alcance de su mano. Esta novela es un cruel y descarnado testimonio de lo que en realidad es el mundo de la canción moderna.



domingo, 10 de septiembre de 2017

LA DAMA DEL SANS-SOUCI, de Joseph Kessel (Aymá)

Título: La dama del Sans-Souci
Autor: Joseph Kessel (1898-1979)
Título original: La passante du Sans Souci (1936)
Traductor: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 188 p.; 13,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Grandes novelas
Depósito legal: B. 13-700-69
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
La acción de esta novela transcurre en el París de los años 30, en el barrio de Montmartre.
La inquietud sexual de Elsa y la necesidad de ganar dinero determinan su rápida degradación moral y física, y la llevan a sumergirse en los medios más sórdidos y abyectos de la vida nocturna de París. La historia tiene un dramático desenlace.

Información de solapas:
La acción de la DAMA DEL SANS-SOUCI transcurre en el barrio de Montmartre de la capital francesa, durante los años 30. Elsa, la protagonista, tiene un carácter complejo y contradictorio; ama a su marido con un sentimiento sin pasión, casi maternal, desesperado. Su inquietud sexual y la necesidad de ganar dinero determinan su rápida degradación moral y física, y la llevan a sumergirse en los medios más sórdidos y abyectos de la vida nocturna de París.
La historia tiene un trágico desenlace.

Joseph Kessel, narrador y periodista de primera línea, es una de las grandes figuras de las letras francesas. Sus padres eran rusos, pero estudió en Francia y se nacionalizó en este país. Todavía adolescente, se dedicó al periodismo. Fue aviador en la primera Guerra Mundial, y una vez desmovilizado inició su carrera de escritor viajero y cosmopolita. Durante la segunda Guerra luchó como piloto en las Fuerzas de la Francia Libre. Es autor de numerosas novelas, que han constituido grandes éxitos. En esta misma colección ha sido publicada Belle de jour, obra que ha alcanzado ya su 4ª edición.


ADAPTACIÓN AL CINE:
Jacques Rouffio dirigió La passante du Sans-Souci en 1982. Fue la última película de Romy Schneider. Estuvo acompañada por Michel Piccoli (Max Baumstein), Helmut Griem (Michel Wiener), Dominique Labourier (Charlotte Maupas), Gérard Klein (Maurice Bouillard) y Mathieu Carrière (Ruppert von Leggaert/Federico Logo). En España se conoció como Testimonio de mujer.