Mostrando entradas con la etiqueta ED GRIJALBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED GRIJALBO. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2023

CALIGULA, de William Howard (Grijalbo)

Título: Calígula: novela basada en el guión cinematográfico original de Gore Vidal
Autor: William Howard (seud. de William Johnston, 1924-2010)
Título original: Gore Vidal’s Caligula (1979)
Traducción: J.M. Álvarez Flórez y Ángela Pérez
Cubierta: Recio
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Fecha de edición: 1979-09-06
Extensión: 281, 2 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback Grijalbo
ISBN: 978-84-253-1180-2 (84-253-1180-2)
Depósito legal: B. 26.522-1979
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Novagrifik, de Barcelona, el día 6 de septiembre de 1979
 
Información de cubierta:
LECTURA PARA PERSONAS DE AMPLIO CRITERIO
PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE EDAD
 
Información de contracubierta:
“...He escrito un guión sobre uno de los hombres más sorprendentes y malvados que hayan existido jamás: el emperador romano Calígula, considerado un verdadero monstruo.” Estas palabras de Gore Vidal —autor del guión cinematográfico de CALÍGULA y conocido por sus bestsellers Myron, Burr y Myra Breckenridge, publicados en Grijalbo— quizá sean la mejor introducción a una obra de las características de CALÍGULA.
Sucesor de Tiberio en la Roma imperial, Calígula gozó al principio de gran popularidad entre el ejército y el pueblo, pero los últimos años de su mandato se convirtieron en una sucesión de extravagancias y crueldades rayanas en la locura: pretendió ser adorado como un dios e intentó implantar en Roma un despotismo de influencia oriental; emprendió una serie de absurdas expediciones bélicas que terminaron en un desastre; decidió nombrar cónsul a su caballo...
En torno a Calígula se mueve toda una cohorte de personajes no menos complejos y contradictorios: su hermana Drusila (con quien mantenía relaciones incestuosas), el senador Nerva, su antecesor Tiberio, Macro y su mujer Ennia, su sucesor Claudio, etc.
CALÍGULA no es sólo un profundo análisis psicológico de una personalidad enferma, sino también un estudio de los abusos de poder y a la vez un impresionante fresco de la Roma de los Césares y de la decadencia de todo un Imperio.


PELÍCULA ORIGINAL:
Una de las películas más polémicas y atribuladas de la historia, Calígula fue dirigida por Tinto Brass en una coproducción ítalo-norteamericana. El guión original fue de Gore Vidal, aunque la historia final tuvo modificaciones de varios involucrados. Las actuaciones estelares estuvieron a cargo de Malcolm McDowell (Calígula), Teresa Ann Savoy (Drusila), Guido Mannari (Macro), John Gielgud (Nerva), Peter OToole (Tiberio), Giancarlo Badessi (Claudio), Bruno Brive (Gemelo), Adriana Asti (Ennia), Leopoldo Trieste (Caricles), Paolo Bonacelli (Querea), John Steiner (Longino), Mirella D'Angelo (Livia), Helen Mirren (Cesonia), Rick Parets (Mnéster), Paula Mitchell (cantante de Subura), Osiride Pevarello (Gigante), Donato Placido (Próculo), Anneka Di Lorenzo (Mesalina) y Lori Wagner (Agripina). En español se conoció como Calígula.


domingo, 27 de octubre de 2019

EL PRODUCTOR DE PELICULAS, de Herbert Kastle (Grijalbo)

Título: El productor de películas
Autor: Herbert Kastle (1924-1987)
Título original: The movie maker (1968)
Traducción: Jaime Maceín Sinová
Editor: Editorial Grijalbo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. argentina
Fecha de edición: 1974-09-06
Extensión: 683 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Colección Verde oro
Estructura: prólogo, 3 libros con varios capítulos cada uno, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición de 6000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf
Talcahuano 638 P.B. H Buenos Aires el día 6 de setiembre de 1974

Información de solapas:
El productor de películas es la historia de un conjunto de personajes de la industria del cine en Hollywood. Es la narración novelada de la vida, los conflictos, sueños y fracasos de uno de los más importantes productores de películas: Nat Markal, “el emperador”, amo y señor de los “Estudios Avalon”, equivalente en la realidad a la Metro. Es el relato de la concepción y los preparativos de un proyecto ilusorio: la realización de la película más espectacular jamás filmada en el mundo, “Los eternos Jones”, filme que resumiría la historia de los Estados Unidos a través de las vicisitudes de una familia llamada “Los Jones”; que costaría por lo menos 50 millones de dólares y que se filmaría en escenarios tan grandes como una ciudad, que finalmente serían destruidos en un alarde pirotécnico que recordara el incendio de Roma.
Pero El productor de películas no se queda ahí. Alrededor de la filmación va surgiendo el verdadero drama, la vida trágica de productores, guionistas, actrices, directores que pueblan el ambiente del cine. Los chantajes, el homosexualismo, la lucha por la supervivencia, los ocultos resortes accionados para obtener un papel importante en una película, los conflictos humanos de quien vive intensamente, la soledad angustiosa de los artistas. Y todo este trasfondo ocultado tras una aparente vida de disipación, de desenfreno, de grandes alegrías y gozos terrenales inimaginables.
El hilo conductor de la narración es la vida del omnipotente Nat Markal, quien contra toda previsión se enamora de la única mujer que lo hizo sentirse hombre, la atractiva artista Isa Yee, quien se hacía pasar por asiática y que sólo quería obtener el estrellato y abandona a Nat cuando éste se encontraba hundido en el fracaso.
Los relatos laterales nos dejan saber la vida de Charlie Halpert, el novelista fracasado de Nueva York y que es empleado como guionista para la superproducción; de Cheryl Carny, la esposa insatisfecha de un inválido que termina por suicidarse al descubrirla con otro; de Lois Jane y Sugar Smart, las dos jóvenes y hermosas aspirantes a actrices que buscan, por todos los medios posibles, el estrellato; de Mona Dearn, símbolo sexual al estilo de Marilyn Monroe, a quien Nat ha dado el papel más importante en “Los eternos Jones” y quien se suicida por un conflicto psicológico-sexual.
El productor de películas es una novela apasionante y reveladora. Al abrir sus páginas usted será conducido en forma inmediata al ambiente del cine bajo la guía de un experto, el escritor norteamericano Herbert Kastle, que trabajó durante años para el cine y la televisión. Su lectura será todo un descubrimiento de lo que hay detrás de la bulliciosa así como ficticia vida de Hollywood.

sábado, 13 de octubre de 2018

EL ÚLTIMO TESTAMENTO DE LUCKY LUCIANO, de Martin A. Gosch y Richard Hammer (Grijalbo)

Título: El último testamento de Lucky Luciano
Autores: Martin A. Gosch; Richard Hammer
Título original: The last testament of Lucky Luciano (1975)
Traducción: Marcelo Covián
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-04-08
Extensión: 515 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #54
ISBN: 978-84-253-0639-6 (84-253-0639-6)
Depósito legal: B. 6850-1976
Estructura: prólogo, 5 partes, 42 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Márquez, S.A., Industrias Gráficas
Ignacio Iglesias, 26 - Badalona

Información de contracubierta:
Una obra que dice toda la verdad sobre uno de los personajes más discutidos e influyentes de nuestro siglo.
- Publicada por Stock en Francia y Macmillan en Inglaterra.
- Seleccionada por el Club del Libro de Playboy y el Club del Libro del Mes.
“Un relato asombroso... El libro más importante que se ha publicado sobre las actividades de la Mafia.”
Wilfrid Sheed, en Book-of-the-Month Club News
“Una obra absorbente, cuyas revelaciones hacen palidecer todo lo que hasta ahora se había escrito sobre este tema.”
Publishers Weekly

Índice:
Prólogo
I. Los comienzos (1897-1927)
II. En la cúspide (1927-1936)
III. Los años de prisión (1936-1946)
IV. El exilio (1946-1959)
V. Los últimos años (1959-1962)


MI COMENTARIO:
Supuestamente dictadas por el propio Lucky Luciano a Gosch y Hammer, estas son las memorias de su vida como máximo capo mafioso, salpicadas por comentarios provistos por los autores. Luciano aparece como el cerebro empresarial, organizacional y criminal por excelencia, lo que no le evita fracasos contundentes que lo condujeron primero a la cárcel en EE.UU y después al exilio en Italia. El jefe gángster niega haber manejado tanto la prostitución como el tráfico de drogas, aunque cerca del final reconoce que intentó tomar el control del comercio ilegal de estupefacientes como reacción a lo que consideraba una traición de sus socios mafiosos en América. La narración tiene varios momentos de antología, como cuando recibe la visita de Thomas E. Dewey, gobernador de Nueva York, en el barco que lo llevó a Italia. En el libro, queda constancia que el político republicano fue el gran responsable de su expulsión del país (sigue faltando una gran película sobre este personaje de la historia estadounidense). En ese viaje, Luciano saca a relucir su lujuria cuando intima con un par de bellas prostitutas enviadas por la mafia, que comparte con su guardián. Otra escena desopilante ocurre ya en sus últimos días, cuando tiene un pre-infarto luego de tener sexo rudo con su novia 30 años menor. Este “último testamento” de Lucky Luciano sigue siendo una mirada excitante a ese verdadero planeta paralelo que fue la Mafia en su período clásico.

domingo, 19 de agosto de 2018

XAVIERA CONOCE A MARILYN CHAMBERS, de Xaviera Hollander y Marilyn Chambers (Grijalbo)

Título: Xaviera conoce a Marilyn Chambers
Autoras: Xaviera Hollander (1943-) y Marilyn Chambers (1952-2009)
Título original: Xaviera Meets Marilyn Chambers (1976)
Traducción: Celia Paschero
Cubierta: Enrique Palos
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-08-09
Extensión: 254 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Best sellers Grijalbo
ISBN: 978-968-419-002-3 (968-419-002-6)
Estructura: índice, 4 “días”
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día 9 de agosto de 1978, en los talleres de Rodríguez Hnos. Editores, S.A. y fue terminado en lo talleres de Encuadernación Sagitario, S.A., Benito Juárez No. 92-A Bis, México 13, D.F.
Se imprimieron 5,000 ejemplares.

Información de contracubierta:
¡Una historia demasiado excitante para ocultarla!
Pero que nunca detiene a las dos mujeres más sexy de todo el mundo. Todo comenzó en Toronto, cuando la autora de La alegre Madame y la Pura como la Nieve Reina del Porno se conocieron para deleitarse con su tema favorito: el sexo. Descubren que tienen una tremenda cantidad de cosas que compartir. De hecho, ellas estaban tan dispuestas a...
Pero ésta es su historia, en la que ellas adoran la sola idea de platicar en detalle sus intimidades...

Información de solapas:
Marilyn Chambers es la famosa actriz de cine pornográfico que, según su representante, es la única que puede competir con Xaviera Hollander en cuestiones sexuales. Por tanto, deciden organizar un superencuentro sexual en Toronto. Así, Marilyn, en una pausa de sus actuaciones en Las Vegas, toma el avión para Toronto, no sin cierta inquietud ante lo desconocido. A su llegada, es conducida, en compañía de Xaviera, a una iglesia abandonada, donde las esperan fotógrafos que tomarán la impresión gráfica del inicio del encuentro: desnudismo, abrazos y besos en la boca. El contacto de los cuerpos y sus protuberancias, predispone ya las mentes de las mujeres a posteriores intimidades. Pasan la semana familiarizándose una con la otra, contándose sus experiencias infantiles, los sexos y proporciones de los hombres que han conocido y las peculiaridades de las mujeres con las que han hecho el amor. Finalmente, Marilyn y Xaviera se declaran locamente enamoradas una de la otra y deciden encerrarse en la habitación de un hotel para llevar a cabo la esperada seducción recíproca. Tras pulsar todos los resortes, botones, cavernas y promontorios de Marilyn, Xaviera logra conducirla al más alto grado del éxtasis humano.

viernes, 28 de julio de 2017

UNA GALERIA DE ESPEJOS, de Robert Stone (Grijalbo)

Título: Una galería de espejos
Autor: Robert Stone (1937-2015)
Título original: A hall of mirrors (1967)
Traductor: Oscar Luis Molina y Enrique de Obregón
Cubierta: Costa Samsó
Contracubierta: Chris George (foto del autor
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-01-25
Descripción física: 250 p.; 12,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-253-0056-1 (84-253-0056-8)
Depósito legal: B. 809-1971
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de solapas:
Esta historia de tres curiosos personajes que van a dar a una cansada y sucia Nueva Orleans está llena de interés y de significado psicológico. Se encuentran los protagonistas fatalmente relacionados y porfían, cada uno a su manera, por resolver su problema vital, en medio de la atmósfera viciada de una ciudad donde el control de los políticos y maleantes adquiere agudos perfiles.
Obra maestra del género es la presentación de Bingamon, el propietario de una gran emisora que se dedica a explotar, entre otros, el “negocio” del racismo. O la de “Farley el Marino”, un curioso y simpático predicador de manga anchísima... y creciente éxito.
Cada protagonista principal —Rheinhardt, Geraldine y Rainey— actúa dentro de su peculiar clima psicológico; y es el choque, o el influjo, de éste lo que da a la novela su vigor dramático y también su ironía.
En esta sátira escrita con excelente estilo, áspera y humorista según los casos, un antiguo locutor y músico, una vagabunda hija de Virginia y un antiguo misionero procedente de Sudamérica son aproximados por algo semejante al azar. Pero las circunstancias que relacionan a estos tres nada tienen de casuales y mucho que ver con los movimientos de la sociedad norteamericana, con las fuerzas que causan estragos en las vidas a la deriva en el torrente norteamericano.
El mundo en que caen Rheinhardt, Geraldine y Rainey es el desquiciado de los cines de sesión continua, de las comidas en misiones, de las esquinas en que “todo el mundo debe circular, compañero”. En un momento crítico de terrible violencia, una reunión política de extrema derecha organizada por Bingamon degenera en estúpida estampida.
El mundo de Rheinhardt, Geraldine y Rainey es una galería de espejos, y su experiencia se convierte en la de todo un pueblo, expuesta como una pesadilla. El triunfo de esta novela reside en que Stone considera esta pesadilla como la más precisa y profética de las realidades.
ROBERT STONE nació en Brooklyn y creció en el West Side, de Manhattan. Fue periodista de la Marina y corresponsal de prensa de las fuerzas armadas durante la Operación “Deep Freeze III” en la Antártida. Después ha trabajado varios años en el sur de los Estados Unidos.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
A Hall of Mirrors fue llevada al cine por Stuart Rosenberg en 1970, bajo el título de WUSA, con guión del propio Robert Stone. Fue protagonizada por Paul Newman (Rheinhardt), Joanne Woodward (Geraldine), Anthony Perkins (Rainey), Laurence Harvey (Farley), Pat Hingle (Bingamon), Don Gordon (Bogdanovich) y Michael Anderson Jr. (Marvin). En español fue conocida como Un hombre de hoy.

jueves, 4 de junio de 2015

NEMESIS, de Shaun Hutson (Grijalbo)

Título: Némesis
Autor: Shaun Hutson (1958-)
Título original: Nemesis (1989)
Traducción: María Vidal
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-05-11
Extensión: 491 p.; 13x20 cm.
Serie: La puerta oscura #1
ISBN: 978-84-253-2419-2 (84-253-2419-X)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Agosto de 1940: mientras los bombardeos de Hitler reducen Londres a escombros, el biólogo George Lawrenson está a punto de culminar su proyecto Géminis, un atrevido experimento de formación de una super raza para luchar contra el Reich. Pero las implicaciones son tan espantosas que Churchill en persona ordena la suspensión del proyecto y la destrucción de los datos sobre él.
Tiempo después, el matrimonio Hacket asiste a una profunda crisis en su relación, crisis causada por el salvaje asesinato de su hija. En un último esfuerzo por salvar la pareja, los Hacket se trasladan al pequeño pueblo de Hikston.
Pero Hikston tiene un secreto: una serie de horribles crímenes extiende el terror. Y cuando la señora Hacket acude al doctor Curtis en busca de una solución para poder tener otro hijo, un pasado y un presente perversos alumbrarán una nueva y horrible pesadilla.

Shaun Hutson, británico y residente en el Buckinghamshire es una de las más importantes figuras de la novela de terror (Slugs, Assassin, Victims...). Su obra combina con particular y espeluznante eficacia el lado oscuro y misterioso de lo cotidiano y el horror que provoca la deshumanización del mundo moderno.

viernes, 30 de enero de 2015

EL FACTOR DE LA VIRILIDAD, de Henry Kane (Grijalbo)

Título: El factor de la virilidad
Autor: Henry Kane
Título original: The virility factor (1972)
Traducción: Andrés Celaya
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-01-20
Extensión: 369 p.; 12,5x19 cm., solapas
Serie: Best sellers
Estructura: 47 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro publicado por EDITORIAL GRIJALBO, S.A., en Av. de las Granjas No. 82, México 16, D.F., se terminó de imprimir el día 20 de enero de 1975, en los talleres gráficos de Ediciones Monroy, S.A., Imprenta No. 73, México 2, D.F.
Se tiraron 6,000 ejemplares.

Información de contracubierta:
Una absorbente novela sobre el mundo de los multimillonarios, quienes creen que pueden comprarlo todo... y a veces lo consiguen.
¿Quién es Harold Hume? El hombre más rico del mundo... Poderoso, arrogante, misterioso, egocéntrico, que vive recluido dentro de su círculo privado y que siempre ha podido comprar lo que se le antoja.
Hasta este momento.
Porque Harold Hume está envejeciendo, y el único bien que más ansía se le escapa.
Sólo cuando Juliette Zachary, la bella e inteligente secretaria de Hume, descubre cosas que Hume no deseaba que supiese, ella empieza a vislumbrar el extravagante plan que el millonario ha tramado, y en el que Juliette juega una parte importante, comprendiendo entonces que él lo sacrificará todo y hará lo que sea para recobrar su potencia sexual.
Esta trepidante y sardónica novela transcurre en Las Vegas, en Europa y en Hollywood, en unos ambientes en que los únicos dioses son el dinero, el sexo y la belleza... y donde una inteligencia aguda puede oponerse a veces con éxito al poder.

Henry Kane reside en Nueva York. Es autor de numerosas novelas y relatos, habiendo escrito obras para la escena, la pantalla y la televisión.

MI COMENTARIO:
Henry Kane fue un prolífico autor de novelas, una treinta de ellas protagonizadas por el detective Peter Chambers.
Parodia del personaje de Howard Hughes, El factor de la virilidad trata sobre la posibilidad que tienen los ricos que concretar sus deseos (en este caso, recuperar la potencia sexual), apelando incluso al sometimiento y el crimen. La novela es parte de la corriente novelística de los 60 y 70 centrada en los ricos y famosos, llena de sexo, muertes y mutaciones vitales, sobre todo en la vida de las mujeres, que terminan accediendo a un rango social y económico superior. Kane entrega una novela leediza, agradable y con algunas escenas sexuales picantes, donde la protagonista goza a más no poder. Sino, vean este pasaje, puro desquicio setentista:

Me dejó hecha un guiñapo, pero yo me relamía de placer.
Él sólo tenía eso, y nada más, pero lo que tenía me hacía brincar de gozo cada vez que nos acostábamos. Era todo un harén de machos. Era un émbolo incansable, incesante y que bombeaba constantemente. ¡Oh, no sé cómo expresarlo! Tendría que buscar, encontrar y entremezclar las metáforas adecuadas. Era un rayo en bola. Una central de energía eléctrica. Un cohete escupiendo chorros de fuego. El mejor semental de todo el país, y yo era su dueña. Tenía el mejor semental del país allí, en casa, conmigo, pero debo admitir que tenía eso y nada más. Era estúpido. Era obtuso y tenía una mente opaca. Pero era un magnífico pedazo de hombre y en la cama era la locura. Una no puede tenerlo todo. A veces hay que conformarse. Yo me conformé y me di por satisfecha. ¡Santo Dios, que si estaba satisfecha! Y seguí estando totalmente satisfecha hasta el punto del agotamiento. Aquel hombre era todo cojones.

Un libro para pasar un buen rato.

jueves, 20 de noviembre de 2014

GUAMPETEROS, FOMAS Y GRANFALUNES, de Kurt Vonnegut Jr. (Grijalbo)

Título: Guampeteros, fomas y granfalunes
Autor: Kurt Vonnegut Jr. (1922-2007)
Título original: Wampeters, foma and granfalloons (1974)
Traductor: Marcelo Covián
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-03-07
Extensión: 310 p. ; 12x19cm.
Serie: Edibolsillo paperback Grijalbo #114
ISBN: 978-84-253-0808-6 (84-253-0808-9)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
En el Prefacio al lector, Kurt Vonnegut explica: “El título de este libro está compuesto por tres palabras de mi novela Cat’s Cradle. Un guampetero es un objeto alrededor del cual pueden resolverse las vidas de muchas personas, que de otra manera, no estarían relacionadas; el Santo Grial podría servir de ejemplo. Fomas son mentiras piadosas dichas con la intención de reconfortar a las almas simples; un ejemplo: “La prosperidad está a la vuelta de la esquina”. Un granfalún es una orgullosa asociación de seres humanos que carece de sentido. Las tres juntas forman un paraguas tan bueno como el que más para esta colección de mis artículos y ensayos, y unas cuantas conferencias que he pronunciado. La mayoría de mis conferencias nunca fue escrita.”
En esta colección, Vonnegut intenta hablar directa y auténticamente sobre la vida real, la vida real como opuesta a la ficción. Habla de un modo didáctico, con distinto éxito, sobre un joven vecino de Cape Cod acusado de asesinar a varias jovencitas, de los últimos días de una guerra africana, de una convención republicana que nominó a Richard Nixon para su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Aconseja a los graduados del Bennington College cómo lograr la felicidad, y deja encantados a los participantes de una reunión conjunta de los institutos norteamericanos y nacionales de Artes y Letras con su informe sobre una nueva técnica de análisis de orina que permite a los científicos distinguir entre homosexuales y heterosexuales...

MI COMENTARIO:
Lo hago breve: ¡léanlo! La agudeza que tuvo Vonnegut para desnudar la realidad y su locura tiene pocos competidores. Muestra: su nota sobre la guerra de Biafra (precisa, dura, desoladora... y sin embargo, humanista).