Mostrando entradas con la etiqueta ED MINOTAURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED MINOTAURO. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

MILENIO NEGRO, de J.G. Ballard (Minotauro)

Título: Milenio negro
Autor: J.G. Ballard (1930-2009)
Título original: Millenium people (2003)
Traducción: Marcial Souto
Cubierta: Opalworks (diseño e il.)
Editor: Grupo Editorial Planeta, Minotauro (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-10
Descripción física: 288, 4 p.; 14x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-547-082-2 (950-547-082-7)
Estructura: 35 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Verlap S.A. Producciones Gráficas, Spurr 653, Avellaneda, en el mes de noviembre de 2004.
 
Información de contracubierta:
Para el psicólogo David Markham la bomba que acaba de explotar en el aeropuerto de Heathrow es sólo un atentado más. Cuando descubre que entre las víctimas se encuentra su ex mujer, Laura, decide investigar los movimientos radicales londinenses, lo que lo lleva a contactar con un grupo clandestino cuya base se halla en Chelsea Marina, una zona acomodada a orillas del Támesis.
Bajo el liderazgo de un carismático doctor, el grupo pretende que la dócil clase media se rebele con violencia para liberarse de las responsabilidades civiles y de las trampas y ataduras de la sociedad de consumo: escuelas privadas, niñeras extranjeras, seguros médicos y viviendas sobrevaloradas.
Markham sólo busca la verdad tras la muerte de Laura, pero se ve envuelto en una creciente espiral de violencia. Todas las certezas de su vida se tambalean cuando los hitos de la clase media son el blanco de los ataques y el pánico empieza a apoderarse de la ciudad.
Una mordaz reflexión sobre las consecuencias del consumismo como opio del pueblo.
«Una prosa completamente personal... Perspicaz y muy divertida, ésta es una novela de ideas brillantes.»
The Times
«Un análisis oscuro y caricaturesco del nihilismo de la clase media... Ballard nos ofrece una interpretación del panorama contemporáneo de una insuperable exactitud clarividente.»
New Statesman
 
Información de solapas:
J. G. BALLARD
nació en Shangai en 1930, de padres ingleses. Tras el ataque a Pearl Harbor toda su familia fue internada en un campo de concentración japonés. Después de estudiar medicina durante dos años en Cambridge, fue redactor de un periódico técnico y portero del Covent Garden antes de incorporarse a la RAF en Canadá. Finalizado el servicio militar, trabajó como director auxiliar de una revista científica hasta que, en 1961, publicó su primera novela: El mundo sumergido. En 1984 ganó el Guardian Fiction Prize y el James Tait Black Memorial Prize por su novela El imperio del Sol, que fue llevada a la pantalla por Steven Spielberg en 1987.

sábado, 25 de septiembre de 2021

FURIA FEROZ, de J.G. Ballard (Minotauro)

Título: Furia feroz
Autor: J.G. Ballard (1930-2009)
Título original: Running wild (1988)
Traducción: Marcial Souto
Cubierta: Opalworks
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Colección Booket
Fecha de edición: 2005-03
Descripción física: 141 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Booket. Novela. Crimen y misterio
ISBN: 978-84-450-7558-6 (84-450-7558-6)
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de contracubierta:
En Pangbourne Village, una urbanización de superlujo en Londres, viven unas pocas familias de muy alto poder adquisitivo en magníficas mansiones y con todo tipo de servicios exclusivos. Su vida se rige por una estricta planificación que pretende dar a sus hijos el ambiente más favorable para su crecimiento. Pero una mañana todos los adultos aparecen asesinados y los niños han desaparecido. La policía, desorientada en la investigación, recurre al psiquiatra Richard Greville, que llegará a la más terrible de las conclusiones.
Una reflexión mordaz sobre la violencia, la educación y la sobreprotección de la infancia.

martes, 10 de mayo de 2016

LOS HEREDEROS, de William Golding (Minotauro)

Título: Los herederos
Autor: William Golding (1911-1993)
Título original: The inheritors (1955)
Traducción: Luis Echávarri
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-05
Extensión: 239 p.; 12x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-450-7192-2 (84-450-7192-0)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
“Un terremoto en los bosques petrificados de la novela inglesa”.
Arthur Koestler
“El novelista inglés más verdaderamente original de la última década... deslumbrante, y perturbador”.
John Davenport

El encuentro del hombre de Neandertal con el Homo Sapiens —la tribu de Lok y la tribu de Tuami— es para Golding no tanto un paso adelante en el camino de la evolución como el principio de una larga caída. La civilización no significa necesariamente que los actos sean civilizados. El Homo Sapiens de Golding es más cruel y salvaje que la gente “Subsapiens” de la tribu de Lok. La retrogresión de Señor de las moscas conduce al mismo punto que la evolución en Los herederos.

Información de solapas:
William Golding —Premio Nobel de literatura 1983— nació en Cornwall en 1911. Fue actor y productor en pequeñas compañías teatrales, y durante la guerra sirvió en la Royal Navy. Ha publicado entre otros libros: Poems (1935), Señor de las Moscas (1954), La torre (1954), Pincher Martin (1956), Free Fall (1959), Darkness visible (1979), The Paper Men (1984).

jueves, 3 de marzo de 2016

EL SUEÑO DE HIERRO, de Norman Spinrad (Minotauro)

Título: El sueño de hierro
Autor: Norman Spinrad (1940-)
Título original: The iron dream (1972)
Traductor: Aníbal Leal
Cubierta: Julio Vivas
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Fecha de edición: 1979-03-15
Extensión: 310 p.; 11x19 cm.
ISBN: 978-84-350-0239-4 (84-350-0239-X)
Depósito legal: B. 10.451-1979
Estructura: "acerca del autor", 14 capítulos, "comentario a la segunda edición"
Información sobre impresión:
Esta edición de El sueño de hierro de Norman Spinrad se terminó de imprimir el día 15 de marzo de 1979 en los talleres gráficos de Romanyá/Valls, Verdaguer, 1, Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
El sueño de hierro (o El señor de la svástika) es a la vez muchos libros, evidentes y ocultos: una descripción del nazismo como un festival sadomasoquista de acuerdo con los estereotipos de la ciencia ficción “patológica”; un puzzle literario que se ordena como aviso y advertencia; una historia que ha ocurrido y no ha ocurrido, comentada y parodiada “involuntariamente” por el protagonista principal, que en otro plano coincide con el seudo autor; una crónica de pesadillas ambiguas y recurrentes, que se multiplican reflejadas en espejos paralelos. El vértigo se apodera del lector, hasta que pronto descubre que ha perdido el rumbo y que ha entrado en el corazón mismo del horror contemporáneo.

Norman Spinrad nació en Nueva York y ha escrito entre otros libros: Bug Jack Barron (1969), El sueño de hierro (1972), No direction home (1975). El sueño de hierro fue candidato al Nebula y al National Book Award, y en 1974 recibió en Francia el Prix Apollo a la mejor novela de ciencia ficción del año. El jurado incluía a Michel Butor, Alain Robbe-Grillet, Jacques Bergier, Francis Lacasin, J.J. Brochier, Jacques Goimard, Jacques Sadoul, Georges Gallet y Michel Lancelot.

viernes, 9 de octubre de 2015

RASCACIELOS, de J.G. Ballard (Minotauro)

Título: Rascacielos
Autor: J.G. Ballard (1930-2009)
Título original: High-rise (1975)
Traductor: Manuel Figueroa
Cubierta: Hannele E. Vanha-aho
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-02
Extensión: 245 p.; 12,5x21 cm.
ISBN: 978-84-450-7009-3 (84-450-7009-6)
Depósito legal: B. 38.858-1982
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Cuando Laing se instaló en el nuevo rascacielos, junto con una colección en apariencia homogénea de profesionales prósperos, creyó haber encontrado el retiro ideal, un anonimato pacífico lejos del caos ciudadano. En un principio sólo advirtió unos pocos indicios de agresión y rivalidad profesional entre distintos grupos de residentes, pero nada quizá permitía adivinar la hostilidad que dividiría muy pronto a los ocupantes de tres grupos antagónicos. Ballard describe la intranquilidad y el descontento de quienes habitan en grandes edificios de apartamentos, como si la estructura misma de estas sociedades vastas y cerradas fuera una de las imágenes más sombrías y terroríficas de las agresiones y perversiones de la civilización moderna.

Información de solapas:
J.G. Ballard nació en 1930 en Shangai, de padres ingleses. En 1942 fue internado en un campo de concentración japonés, y en 1946 viajó a Inglaterra. Estudió unos años medicina en Cambridge y en 1962 publicó su primera colección de relatos: Las voces del tiempo. Actualmente reside en Shepperton, Middlesex.

lunes, 29 de junio de 2015

EL CUERNO DE CAZA, de Sarban (Minotauro)

Título: El cuerno de caza
Autor: Sarban (1910-1989)
Título original: The sound of his horn (1952)
Traducción: Manuel Figueroa
Cubierta: Julio Vivas
Prólogo: Kingsley Amis
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Fecha de edición: 1993-04
Extensión: 156 p.; 12x21 cm., tela con sobrecubierta
Serie: El aventurero #8
ISBN: 978-84-450-7190-8 (84-450-7190-4)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
“Cuando Alan Querdilion (fugitivo de un campo de concentración de la Alemania Oeste) despierta una mañana y advierte que está en un hospital donde las enfermeras usan uniformes de un material indefinido y rehúsan decirle dónde y en qué año vive... Pronto descubre que ha entrado en un futuro dominado por los nazis después de su triunfo en la segunda guerra mundial. En verdad, sólo se nos muestra un segmento de ese mundo, el enorme parque del guardabosque mayor de Europa, que ha refinado el arte de la caza hasta transformarlo en un rito eficientemente organizado...
En la descripción de los endurecidos guardianes disfrazados de perros, y las hermosas muchachas vestidas de gatos, esta novela de horror (poesía negra o ciencia ficción heterodoxa) es de una alucinante intensidad...
A medida que la narración se acelera, los elementos exhibicionistas y sadistas parecen crecer, y cuando llega la hora de la última caza, cuando Alan es perseguido hasta la cerca mortal, y la luz de la luna brilla en los trajes de las muchachas animales, el clímax alcanza su cima. Aun aquí no decae la tensión del estilo.
Los devotos de Poe darán la bienvenida al inglés que escribe con el seudónimo de Sarban. Su libro es un asombroso tour de force, una historia escalofriante y profunda.”
The New York Times

Información de solapas:
 “De noche, tendido en una cama de hospital, Alan Querdilion escucha las notas de un cuerno separadas por largos intervalos, cada una tan solitaria en la noche oscura y el hondo silencio como una vela solitaria en un ancho mar. Desde entonces, esta temerosa y eficaz imagen, encontrada día y noche, cerca o lejos, nunca reaparece sin estremecernos. En sus arcaicas asociaciones, sus fastuosas evocaciones, su representación del descuidado placer del cazador, y el terror de la presa, se suma todo el contenido y la atmósfera de la novela, una rara combinación de visiones de vigilia y pesadillas. Tan conmovedor es todo esto que siento siempre un leve escalofrío cuando algo me recuerda la inocente canción inglesa que ha inspirado el título.”
Kingsley Amis.

“Sarban (John W. Wall) nació en Inglaterra en 1910. El cuerno de caza (1952) socava las ideas sentimentales, tan caras a corazones ingleses, del bosque como un lugar tranquilo y de la caza como deporte de caballeros. En un cierto plano es una historia sobre la bestialidad nazi, aunque las implicaciones sexuales son perturbadoras. En otro plano es una fantasía intemporal sobre los seres humanos como cazadores y cazados, sobre la humanidad brutal y la naturaleza bruta.”
David Pringle.

miércoles, 13 de mayo de 2015

LA QUINTA CABEZA DE CERBERO, de Gene Wolfe (Minotauro)

Título: La quinta cabeza de Cerbero
Autor: Gene Wolfe (1931-)
Título original: The Fifth head of Cerberus (1972)
Traducción: Marcelo Cohen
Cubierta: Julio Vivas
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-11
Extensión: 274 p.; 11,5x19,5 cm.
ISBN: 978-84-450-7247-9 (84-450-7247-1)
Depósito legal: B. 41.469-1997
Estructura: 3 relatos
Información sobre impresión:
Impreso por Romanyá/Valls
Vardaguer, 1, Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
Los planetas gemelos de Sainte Croix y Saint Anne han sido colonizados por francoparlantes de la Tierra. La Casa de Cerbero, o Maison du Chien, se alza en la ciudad principal de Sainte Croix, y es en realidad un prostíbulo para la clase alta. El narrador y su hermano cuentan con un tutor robótico, una máquina inteligente llamada Mister Million. La tía de los niños flota realmente en el aire, pues tiene un dispositivo eléctrico de levitación debajo de la falda para compensar sus ya débiles piernas. Y el “padre” del narrador no es realmente su padre en el sentido normal de la palabra: es el hermano clónico del héroe, el número cuatro de una serie horripilante de autorrepeticiones llevadas a cabo por un genio enloquecido... En tres relatos de diferente estilo, pero estrechamente vinculados, Gene Wolfe, el autor de El Libro del Sol Nuevo, nos cuenta la inquietante historia de una reproducción clónica, la experiencia mítica de un hombre que se busca a sí mismo, y las posibles razones de un enigmático encarcelamiento.

“Una exploración verdaderamente imaginativa sobre la naturaleza de la identidad y la individualidad.”
Malcolm Edwards, The Encyclopedia of Science Fiction

“El mejor de todos los relatos sobre reproducciones clónicas... una obra extraordinaria y uno de los libros mejor escritos de toda la c-f moderna; una obra maestra de equívocos, sutiles indicios y revelaciones aparentemente casuales.”
David Pringle, Ciencia Ficción. Las 100 mejores novelas

“Un libro sutil, ingenioso, poético y pintoresco… Wolfe es tan bueno que me deja sin palabras.”
Ursula K. Le Guin

miércoles, 1 de abril de 2015

LA INTERSECCION DE EINSTEIN, de Samuel R. Delany (Minotauro)

Título: La intersección de Einstein
Autor: Samuel R. Delany (1942-)
Título original: The Einstein intersection (1967)
Traducción: Marcial Souto
Diseño de cubierta: Ripoll-Arias
Ilustracion de cubierta: Óscar Chichoni
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-11
Extensión: 167 p.; 12x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-450-7104-5 (84-450-7104-1)
Depósito legal: B 32597-1991
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
 “Hay en la obra de Delany una fuerza mitopoética comparable sólo a la de Sturgeon, Ballard, Vonnegut y Cordwainer Smith.”
JUDITH MERRIL

La intersección de Einstein, premio Nebula 1968, fue escrita principalmente durante un año de viajes por Francia, Grecia, Turquía e Inglaterra, y describe un futuro lejano donde las leyes físicas conocidas intersectan un mundo desconocido, maravillo y extraño. Los personajes evocan de alguna manera las figuras de Orfeo, Teseo, Eurídice, Jesucristo, Judas, el Minotauro, Billy the Kid, Jean Harlow.

Información de solapas:
Samuel R. Delany nació en Harlem, Nueva York, en 1942, y estudió en la Bronx High School of Science. Ha publicado entre otros libros una colección de cuentos, un volumen de ensayos literarios, y las siguientes novelas: The Jewels of Aptor, Babel-17 (Premio Nebula 1967), La intersección de Einstein (Premio Nebula 1968), Nova (1968), Dhalgren (1975), Triton (1976).

martes, 16 de septiembre de 2014

NOCHES DE COCAINA, de J.G. Ballard (Minotauro)

Título: Noches de cocaína
Autor: J.G. Ballard (1930-2009)
Título original: Cocaine nights (1996)
Traductor: Silvia Komet y M. Figueroa
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-05
Extensión: 382 p. ; 11,5x18 cm.
Serie: Autores #8
ISBN: 978-84-450-7460-2 (84-450-7460-1)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
Para un foráneo, los británicos que viven en Estrella de Mar, en una pequeña localidad de la Costa del Sol, forman una de las comunidades más idílicas que puedan imaginar, con un estilo de vida que comprende constantes actividades culturales y deportivas, centradas en un club náutico. Pero esa imagen se pulveriza cuando se desata un incendio en misteriosas circunstancias que se salda con cinco víctimas. El director del club, Frank Prentice, es detenido por asesinato.
De Londres llega Charles, el hermano de Frank, quien descubre sorprendido que, si bien ni los testimonios ni la policía lo creen responsable del crimen, Frank insiste en autoinculparse. A fin de comprender la actitud de éste, Charles resuelve investigar Estrella de Mar y detectará extrañas redes de personajes y comportamientos. Bajo la civilizada superficie se esconde un mundo secreto de crímenes, drogas y sexo ilícito, todo orquestado por la carismática figura del tenista Bobby Crawford. Un mundo de tal poder magnético que acabará arrastrando al propio Charles...
Noches de cocaína es Ballard en estado puro: el que explora el lado oscuro de la psique, el que provoca; el que cuestiona y despedaza la sociedad occidental del siglo XX, llevando al límite el sexo, la violencia, el frenesí y el ansia de poder y seguridad, sinónimo de aislamiento y muerte cultural.

martes, 19 de agosto de 2014

CRASH, de J.G. Ballard (Minotauro)

Título: Crash
Autor: J.G. Ballard (1930-2009)
Título original: Crash (1973)
Traductor: Francisco Abelenda
Editor: Ediciones Minotauro (Barcelona)
Edición: 2ª reimpr.
Fecha de edición: 1996-02
Ediciones anteriores: 1ª ed.: 1979-05; 1ª reimpr.: 1980-03
Extensión: 250 p. ; 11,5x19,5 cm.
ISBN: 978-84-450-7007-9 (84-450-7007-X)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Pocos productos de la tecnología moderna fascinan e interesan como los automóviles, y todos los años cientos de miles de personas mueren en las carreteras del mundo entero, y los heridos suman millones. Ballard cree que la clave de esta paradoja ha de buscarse en la imagen misma del choque de autos, depositaria de todas nuestras fantasías de poder y violencia, velocidad y sexualidad.
Aterrizado y subyugado a la vez, el narrador de Crash —Ballard mismo— es arrastrado vertiginosamente a un clímax siniestro: una perturbadora visión del futuro donde el sexo y la tecnología consuman un matrimonio de pesadilla. Violenta y aterradora, pero siempre fiel a sí misma, Crash es sobre todo una novela admonitoria, “una advertencia contra este dominio de fulgores estridentes, erótico y brutal, que nos hace señas llamándonos cada vez con mayor persuasión desde las orillas del paisaje tecnológico”.