Mostrando entradas con la etiqueta AU JOSEPH KESSEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JOSEPH KESSEL. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

EN TANGER: ZONA INTERNACIONAL, de Joseph Kessel (Editorial del Pacífico)

Título: En Tánger: zona internacional
Autor: Joseph Kessel (1898-1979)
Título original: Au Grand Socco (1952)
Traductor: [s.d.]
Editor: Editorial del Pacífico (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1962-12-11
Descripción física: 259 p.; 13,5x18,5 cm.: solapas
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
EN TANGER
ZONA INTERNACIONAL
por Joseph Kessel
se terminó de imprimir bajo el sello de la Editorial Del Pacífico, S.A., el 11 de Diciembre de 1962 en las prensas de la misma Editorial, Alonso Ovalle 766, Santiago de Chile.

Información de solapas:
Era una muchedumbre la que se reunía en la plaza del mercado de la vieja y noble ciudad de Tánger; una muchedumbre silenciosa, expectante, que pendía de los labios mágicos de Bachir, el de la palabra de oro, a quien Alá había dotado del mágico poder de narrar historias tan bellas y misteriosas como Las Mil y Una Noches. Lady Cynthia, Lord Percival, el buen Abd el Menguid Chakraf, que deseaba la felicidad de todos los mortales, Evans el Profeta de las Bestias heridas, la desgraciada Lea, la extravagante señorita Elaine y muchos otros, surgen de los labios encantados de Bachir y se apoderan, como una droga, de la imaginación de los oyentes. Así ocurre en esta obra maravillosa. Detrás de la ficción literaria, sin embargo, representado por este mágico Bachir, se oculta la personalidad poderosa de uno de los escritores franceses más talentosos de este siglo: Joseph Kessel, ganador del Premio de los Embajadores en 1961, con su famosa novela El León y laureado con el Premio Príncipe Rainiero por el conjunto de su obra. Luego, en noviembre de 1962, Kessel es designado miembro de la Academia Francesa, con lo que logra confirmar, en ese verdadero cenáculo de la inteligencia francesa, la indiscutible calidad de su poder creador y de su genio literario.

Contenido:
En Tánger, zona internacional
El tambor mayor
Abd-El Meguid-Chakraf, el americano
El robo del caballos (Le Rezzou)
El burrito blanco
Estaba escrito
El árbol que canta
Nosotros, pobres cautivos

domingo, 4 de febrero de 2018

LOS HIJOS DE LA SUERTE; EL VALLE DE LOS RUBIES, de Joseph Kessel (GP)

Títulos: Los hijos de la suerte; El valle de los rubíes
Autor: Joseph Kessel (1898-1979)
Títulos originales: Les enfants de la chance (1934); La vallee des rubis (1955)
Traducción: Francisco Elias; Ascensión y Mariano Tudela
Cubierta: Sanroma
Editor: Ediciones GP (Barcelona); Plaza & Janés (difusor)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970
Extensión: 349 p.; 10x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Los clásicos del siglo XX #76
ISBN: 978-84-236-4059-1 (84-236-4059-0)
Depósito legal: B. 2.348-1970
Estructura: 2 novelas
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Hijo de padres rusos, Joseph Kessel nació en la Argentina, en la Pampa, en 1898. Pasó su infancia en Rusia. Cursó estudios en Niza y París. En 1915, se licenció en Letras, figuraba como redactor del "Journal des Débats" y se presentó en las tablas del "Odeón". A los dieciocho años, se alistó en la Aviación. En 1943, prestó servicio en la RAF, en misiones especiales sobre Francia. Después, escribe y viaja, viaja y escribe. El famoso autor de LAS MANOS DEL MILAGRO, ALCOHOLICOS ANONIMOS, LA PISTA SALVAJE y LOS JINETES, el hombre que se ha propuesto contar a la civilización los secretos de la Naturaleza, aúna la fuerza desnuda del estilo periodístico, extraordinarias dotes de observación y un gran vigor descriptivo. En 1964, Kessel entró a formar parte de la Academia Francesa.

MI COMENTARIO:
No tenia ganas de leer una novela sobre bohemios, pero Kessel todo lo puede. Los hijos de la suerte es una fantástica novela sobre cuatro amigos, aves nocturnas del París de principios del siglo XX, que se debaten entre las deudas, la locura, el culto a la aventura, la perdición y la redención constantes. Realmente me encantó leerla.
El valle de los rubíes, publicada dos décadas después, parece el libro de un autor totalmente distinto. Aquí se cuenta el viaje de dos franceses a Birmania, al valle que concentra las mejores piedras preciosas del mundo, objeto de tráficos de todo tipo. Kessel se muestra aquí contemplativo tanto de la belleza de los paisajes de esta remota zona así como de la variopinta comunidad que gira entorno del negocio de los rubíes, tanto de su presente como de su portentoso pasado. Una hermosa novela de un escritor que había alcanzado la madurez de su poder narrativo.

domingo, 10 de septiembre de 2017

LA DAMA DEL SANS-SOUCI, de Joseph Kessel (Aymá)

Título: La dama del Sans-Souci
Autor: Joseph Kessel (1898-1979)
Título original: La passante du Sans Souci (1936)
Traductor: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 188 p.; 13,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Grandes novelas
Depósito legal: B. 13-700-69
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
La acción de esta novela transcurre en el París de los años 30, en el barrio de Montmartre.
La inquietud sexual de Elsa y la necesidad de ganar dinero determinan su rápida degradación moral y física, y la llevan a sumergirse en los medios más sórdidos y abyectos de la vida nocturna de París. La historia tiene un dramático desenlace.

Información de solapas:
La acción de la DAMA DEL SANS-SOUCI transcurre en el barrio de Montmartre de la capital francesa, durante los años 30. Elsa, la protagonista, tiene un carácter complejo y contradictorio; ama a su marido con un sentimiento sin pasión, casi maternal, desesperado. Su inquietud sexual y la necesidad de ganar dinero determinan su rápida degradación moral y física, y la llevan a sumergirse en los medios más sórdidos y abyectos de la vida nocturna de París.
La historia tiene un trágico desenlace.

Joseph Kessel, narrador y periodista de primera línea, es una de las grandes figuras de las letras francesas. Sus padres eran rusos, pero estudió en Francia y se nacionalizó en este país. Todavía adolescente, se dedicó al periodismo. Fue aviador en la primera Guerra Mundial, y una vez desmovilizado inició su carrera de escritor viajero y cosmopolita. Durante la segunda Guerra luchó como piloto en las Fuerzas de la Francia Libre. Es autor de numerosas novelas, que han constituido grandes éxitos. En esta misma colección ha sido publicada Belle de jour, obra que ha alcanzado ya su 4ª edición.


ADAPTACIÓN AL CINE:
Jacques Rouffio dirigió La passante du Sans-Souci en 1982. Fue la última película de Romy Schneider. Estuvo acompañada por Michel Piccoli (Max Baumstein), Helmut Griem (Michel Wiener), Dominique Labourier (Charlotte Maupas), Gérard Klein (Maurice Bouillard) y Mathieu Carrière (Ruppert von Leggaert/Federico Logo). En España se conoció como Testimonio de mujer.