Mostrando entradas con la etiqueta AU JURGEN MULLER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JURGEN MULLER. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

CINE DE LOS 90, editado por Jürgen Müller (Taschen)

Título: Cine de los 90
Editado por: Jürgen Müller (1961-)
Título original: Movies of the 90s (2003)
Colaboración y fotos: Herbert Klemens; Filmbild Fundus Robert Fischer, Múnich
Editor: Taschen (Köln)
Fecha de edición: 2002 (o 2003)
Extensión: 800 p.; 20x25cm.
ISBN: 3-8228-2232-9
Información sobre impresión:
Impreso en España

Información de solapas:
Todos recordamos algún momento mágico de la historia del cine cuando Rhett y Scarlett se besan al final de la película, cuando la sangre salpica la cortina de la ducha o cuando E. T. se marcha volando durante una puesta de sol. La última década del siglo XX demostró, una vez más, el fascinante poder que ejerce el cine, y lo hizo con la mirada puesta en el futuro pero, al mismo tiempo, inspirándose en el pasado. No resulta exagerado decir que el cine jamás se había centrado con tanta ironía en su propia vanidad y que nunca antes se había mostrado tan preocupado por su importancia como medio. Directores como Steven Soderbergh, David Lynch, Quentin Tarantino y Ang Lee crearon mundos tan crípticos como desorientadores, mientras que James Cameron, Steven Spielberg y George Lucas nos ofrecieron unos efectos especiales asombrosos, nunca vistos hasta entonces.
¿Ha soñado alguna vez con vagar por el desierto junto a El paciente inglés? ¿Conseguiría sobrevivir al hundimiento del Titanic? ¿Todavía está convencido de que Algo pasa con Mary? Con Cine de los 90 recorrerá los acontecimientos cinematográficos más importantes de los años 1991 a 2000 y revivirá muchos de los momentos culminantes del cine de esa década. El argumento y las características estéticas de cada película se presentan con un estilo informativo y unos comentarios perspicaces. Las críticas sobre actores, directores y aspectos históricos o técnicos del cine constituyen otros elementos de interés. Cine de los 90 es un libro especializado pero entretenido; sencillo y a la vez, provocador. Una obra que recopila una gran época de la historia del cine, inolvidable y apasionante.

EL EDITOR
Jürgen Müller (1961) estudió historia del arte en Bochum, París, Pisa y Amsterdam. Ejerce de crítico de arte y conservador en numerosas exposiciones de arte y ha impartido clases como profesor invitado en un gran número de universidades. Es autor de varios libros y de numerosos ensayos sobre historia del arte y temas relacionados con el cine. Actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad Técnica de Dresde, ciudad en la que también reside.

«Un libro que incita a volver a ver todas las películas y que despierta las ganas de leer los dos próximos volúmenes: ‘Cine de los 80’ y ‘Cine de los 70’.»
Tip Magazin, Berlín, sobre Cine de los 90
«Imágenes estelares que nos recuerdan lo mejor de una década muy variada.»
Variety, EE.UU., sobre Cine de los 90
«Es un libro interesante, del tipo que Taschen sabe hacer tan bien.»
Studio Magazine, París, sobre Cine de los 80

Cubierta anterior: Pulp Fiction / Quentin Tarantino / Miramax / Scotia Film


Página de créditos:
Guardas, página 1 y páginas 768-769: Carretera perdida / David Lynch / Senator Film / October Film
Ilustraciones páginas 2-15: El silencio de los corderos / Jonathan Demme / Columbia / Tri Star / Orion Pitures
Ilustraciones página 16: Eduardo Manostijeras / Tim Burton / 20th Century Fox
Fotografías: Filmbid Fundus Robert Fischer, Múnich
Dirección del proyecto: Petra Lamers-Schütze, Colonia
Coordinación editorial: Thierry Nebois, Colonia
Diseño: Sense/Net, Andy Disl y Birgit Reber, Colonia
Textos: Ulrich Von Berg (UB), Malte Hagener (MH), Steffen Haubner (SH), Jörn Hetegrügge (JH), Annette Kilzer (AK), Heinz-Jürgen Köhler (HJK), Steffen Lückehe (SL), Nils Meyer (NM), Olaf Möller (OM), Anne Pohl (APO), Burkhard Röwekamp (BR), Markus Stauff (MS), Rainer Vowe (RV)
Dirección técnica: Malte Hagener, Berlín
Edición: Jonathan Murphy, Bruselas
Colaboración: Brigitte Löbach, Colonia
Producción: Ute Wachendorf, Colonia
Traducción al español: Carlos Chacón Zabalza, Carmen Gómez Aragón, Ángeles Leiva Morales y Vicky Santolaria Malo para Locteam S.L., Barcelona
Redacción y maquetación: Locteam S.L., Barcelona

Contenido:
91
El cabo del miedo
JFK: Caso abierto
La linterna roja
Mi Idaho privado
El silencio de los corderos
Los chicos del barrio
Le llaman Bodhi
La bella mentirosa
Thelma y Louise
Delicatessen
Terminator 2: El juicio final
Los amantes del Pont-Neuf
Los Commitments

92
Instinto básico
Sin perdón
Twin Peaks: Fuego, camina conmigo
El cortador de césped
El juego de Hollywood
Algunos hombres buenos
El sueño de Arizona
Teniente corrupto
Batman vuelve
Maridos y mujeres

93
Parque Júrasico
Cuatro bodas y un funeral
Lloviendo piedras
Philadelphia
Atrapado en el tiempo
En la línea de fuego
Tres colores: Azul
La lista de Schindler
Un mundo perfecto
La tapadera
Adiós a mi concubina
El piano
El fugitivo
Vidas cruzadas

94
Forrest Gump
Chungking Express
El profesional
Ed Wood
Cadena perpetua
Asesinos natos
Entrevista con el vampiro
Pulp Fiction
La reina Margot
Acoso
El hombre deseado
Speed
El rey león
Mentiras arriesgadas

95
Apollo 13
El odio
Braveheart
Babe, el cerdito valiente
Seven
Pena de muerte
Toy Story
Kids
Doce monos
Casino
Dead man
Los puentes de Madison
Sentido y sensibilidad
Leaving Las Vegas
Heat
Duro de matar

96
Misión: Imposible
Shall We Dance?
When We Were Kings
Fargo
Abierto hasta el amanecer
Kolya
Trainspotting
¡Mars Attacks!
Romeo y Julieta
Carretera perdida
Scream
Rompiendo las olas
El paciente inglés
El escándalo de Larry Flynt
Crash

97
L.A. Confidential
La boda de mi mejor amigo
Boogie Nights
La vida es bella
Gattaca
El indomable Will Hunting
Hombres de negro
Conspiración
Full Monty
Cara a cara
Tormenta de hielo
Titanic
Búfalo 66
Jackie Brown
El dulce porvenir
Mejor imposible

98
Celebración
Corre, Lola, corre
El show de Truman
La delgada línea roja
El gran Lebowski
Un romance muy peligroso
Happiness
Buena Vista Social Club
Tienes un e-mail
Lock & Stock
Algo pasa con Mary
Shakespeare enamorado
Blade
Gato negro, gato blanco
Salvando al soldado Ryan

99
Matrix
Todo sobre mi madre
Eyes Wide Shut
El club de la lucha
Juana de Arco
American Beauty
El proyecto de la bruja de Blair
El dilema
Una historia verdadera
Notting Hill
El sexto sentido
El halcón inglés
Cómo ser John Malkovich
Magnolia
Sleepy Hollow
La guerra de las galaxias: Episodio 1 - La amenaza fantasma

00
Tigre y dragón
Antes que anochezca
Erin Brockovich
Lo que la verdad esconde
Gladiator
¡O Brother!
Misión: Imposible 2
Bailar en la oscuridad
Space Cowboys
Alta fidelidad
Traffic
Casi famosos

domingo, 25 de noviembre de 2018

CINE DE LOS 70, editado por Jürgen Müller (Taschen)

Título: Cine de los 70
Editado por: Jürgen Müller (1961-)
Título original: Movies of the 70s (2003)
Colaboración y fotos: defd y Cinema, Hamburgo; British Film Institute, Londres
Editor: Taschen (Köln)
Fecha de edición: 2003
Extensión: 734 p.; 20x25cm.
ISBN: 3-8228-2514-X
Información sobre impresión:
Impreso en España

Información de solapas:
La década de 1970: esa era mágica entre los alegres años sesenta y la decadencia de los ochenta, la época de la ropa de sport y el pelo “afro”, de la música disco y los zapatos de plataforma. Mientras continuaba la lucha en Vietnam y la Guerra Fría se intensificaba, Hollywood comenzó a despegar y a recuperarse de la crisis comercial con grandes éxitos como La guerra de las galaxias, Tiburón, El exorcista o El Padrino. Gracias a directores como Spielberg y Lucas, el cine estadounidense vio nacer un fenómeno cinematográfico nuevo: los éxitos de taquilla. Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, la nouvelle vague había muerto en Francia, y su influencia se extendió a Alemania, donde el nuevo cine alemán de Fassbinder, Schlöndorff, Wenders y Herzog vivió sus mejores años. La revolución sexual llegó a la gran pantalla —de forma moderada en EE.UU. y con más libertad en Europa— sobre todo con la escandalosa película de Bertolucci El último tango en París. En este contexto, surgió una ola de películas nostálgicas (El golpe o American Graffiti) y sobre Vietnam (Apocalypse Now y El cazador), o con la figura del antihéroe como estrella (Robert De Niro, Al Pacino, Dustin Hoffman), así como el prestigioso, aunque efímero, género blaxploitation.

EL EDITOR
Jürgen Müller (1961) estudió Historia del Arte en Bochum, París, Pisa y Ámsterdam. Ejerce de crítico de arte y conservador en numerosas exposiciones de arte y ha impartido clases como profesor invitado en un gran número de universidades. Es autor de varios libros y de numerosos ensayos sobre historia del arte y temas relacionados con el cine. Actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad Técnica de Dresde, ciudad en la que también reside.

«Un libro que incita a volver a ver todas las películas y que despierta las ganas de leer los dos próximos volúmenes: ‘Cine de los 80’ y ‘Cine de los 70’.»
Tip Magazin, Berlín, sobre Cine de los 90
«Imágenes estelares que nos recuerdan lo mejor de una década muy variada.»
Variety, EE.UU., sobre Cine de los 90
«El esperado segundo volumen de la excelente y atractiva colección de Taschen.»
Empire, Londres, sobre Cine de los 80
«Es un libro interesante, del tipo que Taschen sabe hacer tan bien.»
Studio Magazine, París, sobre Cine de los 80


Página de créditos:
Cubierta anterior: La naranja mecánica / Stanley Kubrick / Warner Bros.
Guardas e imágenes de las páginas 1-19, 702-703: La naranja mecánica / Stanley Kubrick / Warner Bros.
Imagen página 20: Eduardo manostijeras / Tim Burton / 20th Century Fox
Dirección del proyecto: Petra Lamers-Schütze, Colonia
Coordinación editorial: Thierry Nebois, Colonia
Edición: Lioba Waleczek, Colonia
Dirección técnica: David Gaertner, Berlín
Diseño: Sense/Net, Andy Disl y Birgit Reber, Colonia
Textos: Philipp Bühler (PB), David Gaertner (DG), Malte Hagener (MH), Steffen Haubner (SH), Jörn Hetegrügge (JH), Harald Keller (HK), Katja Kirste (KK), Heinz.Jürgen KÓhler (HJK), Oliver Küch (OK), Petra Lange-Berndt (PLB), Nils Meyer (NM), Eckhard Pabst (EP), Lars Penning (LP), Anne Pohl (APO), Stephan Reisner (SR), Burkhard Röwekamp (BR), Eric Stahl (ES), Rainer Vowe (RV)
Producción: Ute Wachendorf, Colonia
Traducción al español: Lidia Álvarez Grifoll, Ambrosio Berasain Villanueva, Ramon Monton i Lara y Meritxell Tena Ripollès para Locteam S.L., Barcelona
Redacción y maquetación: Locteam S.L., Barcelona

Contenido:
La mirada escéptica. Notas sobre el cine de la década de 1970

1971
Perros de paja
El seductor
Asesino implacable
Klute
Harry el sucio
Las naves misteriosas
Las noches rojas de Harlem
La naranja mecánica
Contra el imperio de la droga
Sueños de un seductor
Roma
Harold y Maude
La última película

1972
Defensa - Deliverance
Cabaret
El Padrino
Frenesí
La huida
Crónica negra
El discreto encanto de la burguesía
Solaris
El último tango en París
¿Qué me pasa, doctor?

1973
Die Legende con Paul und Paula
Cuando el destino nos alcance
Malas tierras
Operación Dragón
La noche americana
Almas de metal
Vive y deja morir
Papillon
Carne para Frankenstein
Pat Garrett y Billy the Kid
El exorcista
American Graffiti
Amenaza en la sombra
El golpe
Mi nombre es Nadie

1974
El coloso en llamas
Lacombe, Lucien
Lenny
El Padrino II
La matanza de Texas
Una mujer bajo la influencia
El gran Gatsby
El reportero
El justiciero de la ciudad
La conversación
Chinatown
El jovencito Frankenstein

1975
Tiburón
Alguien voló sobre el nido del cuco
Yakuza
El honor perdido de Katharina Blum
French Connection II
Nashville
Supervixens
Taxi Driver
Barry Lyndon
Tarde de perros
Los tres días del cóndor
The Rocky Horror Picture Show
Mil novecientos

1976
Carrie
Marathon Man
El Casanova de Fellini
La pantera rosa ataca de nuevo
El quimérico inquilino
Todos los hombres del presidente
Rocky
Network, un mundo implacable
Asalto a la comisaría del distrito 13
El imperio de los sentidos
Muslo o pechuga

1977
El amigo americano
Ese oscuro objeto del deseo
La guerra de las galaxias
Cabeza borradora
Fiebre del sábado noche
Encuentros en la tercera fase
Annie hall
Padre Padrone

1978
El regreso
El expreso de medianoche
El cazador
Superman
Vicios pequeños
Días de cielo
El matrimonio de Maria Braun
La noche de Halloween
El último vals
Nosferatu, vampiro de la noche
Driver
Sonata de otoño
Zombi

1979
Manhattan
Alien, el octavo pasajero
El tambor de hojalata
Fuga de Alcatraz
Kramer contra Kramer
Mad Max
La vida de Brian
Apocalypse Now
El síndrome de China
Bienvenido Mr. Chance

1980
A la caza
El imperio contraataca
El hombre elefante
El último metro
Vestida para matar
Gente corriente
Gloria
Toro salvaje
Granujas a todo ritmo
Que se salve quien pueda (la vida)
La puerta del cielo
Kagemusha
Atlantic City U.S.A.
Diva
El resplandor

Premios Oscar 1971-1980
Índice de películas
Índice general
Información sobre los autores
Sobre este libro / Agradecimientos
Página de créditos

viernes, 17 de junio de 2016

CINE DE LOS 60, editado por Jürgen Müller (Taschen)

Título: Cine de los 60
Editado por: Jürgen Müller (1961-)
Título original: Movies of the 60s (2003)
Colaboración y fotos: defd y Cinema, Hamburgo; British Film Institute, Londres; Bibliothéque du Film, París
Editor: Taschen (Köln)
Fecha de edición: 2004
Extensión: 640 p.; 20x25,5 cm.
ISBN: 3-8228-2800-9
Información sobre impresión:
Impreso en España

Información de solapas:
La década de 1960 simboliza como ninguna otra la lucha contra las convenciones vigentes. La guerra de Vietnam levantó una oleada de protestas. Los ecos de la revolución resonaban tanto en la calle como en el cine. Las películas del momento retrataron la revuelta de los jóvenes, su anhelo de libertad sexual y, sobre todo, la emancipación de la mujer, que abandonó su papel tradicional de ama de casa o juguete erótico. El cine mostró estos movimientos de liberación, y actrices como Jane Fonda, Anna Karina, Audrey Hepburn o Monica Vitti se convirtieron en iconos de una nueva feminidad que rezumaba seguridad en sí misma por los cuatro costados. Cintas como Qué noche la de aquel día o Easy Rider celebraron una nueva actitud ante la vida. Una nueva generación se puso tras las cámaras. En Francia, la nouvelle vague propuso películas inteligentes rodadas a toda velocidad como respuesta a las costosas producciones de los estudios. Esta es una década de individualistas. Desde Jean-Luc Godard a Michelangelo Antonioni, pasando por Arthur Penn o John Frankenheimer: cineastas que han dejado huella en la historia del cine.

EL EDITOR
Jürgen Müller (1961) estudió Historia del Arte en Bochum, París, Pisa y Amsterdam. Ejerce de crítico de arte y conservador en numerosas exposiciones de arte y ha impartido clases como profesor invitado en un gran número de universidades. Es autor de varios libros y de numerosos ensayos sobre historia del arte y temas relacionados con el cine. Actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad Técnica de Dresde, ciudad en la que también reside.
«Un libro que incita a volver a ver todas las películas y que despierta las ganas de leer los dos próximos volúmenes: (Cine de los 80) y (Cine de los 70).»
Tip Magazin, Berlín, sobre Cine de los 90
«Imágenes estelares que nos recuerdan lo mejor de una década muy variada.»
Variety, Los Ángeles, sobre Cine de los 90
«El esperado segundo volumen de la excelente y atractiva colección de TASCHEN.»
Empire, Londres, sobre Cine de los 80
«Müller ama el cine de todo corazón y nosotros, los lectores, debemos aplaudir de la misma manera su selección de 120 películas representativas de esta década.»
Die Welt, Berlín, sobre Cine de los 70

Cubierta anterior: Charada / Stanley Donen / Universal Pictures

Página de créditos:
Guardas e imágenes de las páginas 1-17, 608-609: Desayuno con diamantes / Blake Edwards / Paramount Pictures
Imagen página 18: Eduardo manostijeras / Tim Burton / 20th Century Fox
Imágenes páginas 417-421, 587-589: © Walt Disney Pictures
Fotografías: defd y Cinema, Hamburgo / British Film Institute (BFI), Londres / Bibliothéque du Film (BiFi), París
Dirección del proyecto: Petra Lamers-Schütze, Colonia
Coordinación editorial: Thierry Nebois, Colonia
Edición: Lioba Waleczek, Colonia
Dirección técnica: Stephen Haubner, Hamburgo, David Gaertner, Berlín
Diseño: Sense/Net, Andy Disl y Brigit Reber, Colonia
Textos: Ulrike Bergfeld (UB), Philipp Bühler (PB), David Gaertner (DG), Steffen Haubner (SH), Jörn Hetegrügge (JH), Bertram Kaschek (BK), Harald Keller (HK), Katja Kirste (KK), Heinz-Jürgen Köhler (HJK), Oliver Küch (OK), Petra Lange-Berndt (PLB), Alexander Linden (AL), Nils Meyer (NM), Eckhard Pabst (EP), Lars Penning (LP), Stephan Reisner (SR), Eric Stahl (ES), Rainer Vowe (RV), Anka Ziefer (AZ)
Producción: Ute Wachendorf, Colonia
Traducción al español: Lidia Álvarez Grifoll y Meritxell Tena Ripollès para Locteam S.L., Barcelona
Redacción y maquetación: Locteam S.L., Barcelona

Contenido:
Introducción: Un paseo por el lado salvaje / Jürgen Müller y Stephen Haubner

1961
Uno, dos, tres
El buscavidas
Jules et Jim
Un sabor a miel
El año pasado en Marienbad
West Side Story
Accattone
Desayuno con diamantes

1962
Suave como el visón
El hombre de Alcatraz
El día más largo
Lawrence de Arabia
El milagro de Ana Sullivan
Matar un ruiseñor
Fellini ocho y medio
¿Qué fue de Baby Jane?
El hombre que mató a Liberty Valance
El eclipse
El proceso
El cabo del terror
El mensajero del miedo
Lolita
El ingenuo salvaje

1963
El profesor chiflado
Irma la Dulce
El desprecio
Cleopatra
El silencio
Los pájaros
Charada
Tom Jones
Teléfono rojo. ¿Volamos hacia Moscú?
El gatopardo

1964
Por un puñado de dólares
James Bond contra Goldfinger
Qué noche la de aquel día
El cielo dividido
La pantera rosa
My Fair Lady
Canción de cuna para un cadáver
Zorba el Griego
El prestamista
Marnie, la ladrona
Mary Poppins
Lilith

1965
Darling
Repulsión
Lemmy contra Alphaville
Sonrisas y lágrimas
Barbarroja
Viva María
El espía que surgió del frío
Doctor Zhivago
Pierrot el Loco
El rey del juego
El Knack... y cómo conseguirlo

1966
Django
Alfie
Arabesco
Plan diabólico
Persona
Viaje alucinante
Blow up. Deseo de una mañana de verano
Los ángeles del infierno
¿Quién teme a Virginia Woolf?
Andrei Rublev
Grand Prix
Faster, Pussycat! Kill! Kill!
Spur der Steine
Un hombre y una mujer
La noche deseada
Bella de día

1967
Bonnie y Clyde
Casino Royale
El libro de la selva
El Dorado
La leyenda del indomable
El silencio de un hombre
El planeta de los simios
El graduado
Zur Sache, Schätzchen
A sangre fría
Playtime
¡Al fuego, bomberos!
El baile de los vampiros
En el calor de la noche

1968
2001, una odisea del espacio
Bullitt
Barbarella
Infierno en el Pacífico
Si...
La extraña pareja
Hasta que llegó su hora
La noche de los muertos vivientes
Z
La mujer infiel
Oliver
La semilla del diablo
El caso de Thomas Crown

1969
Dos hombres y un destino
Los cien rifles
Danzad, danzad, malditos
Patton
Zabriskie Point
El restaurante de Alicia
Easy Rider. En busca de mi destino
Cowboy de medianoche
Grupo salvaje

1970
Los aristogatos
Trampa-22
Love Story
Pequeño gran hombre
Muerte en Venecia

Premios Oscar 1961-1970
Índice de películas
Índice general
Información sobre los autores
Sobre este libro / Agradecimientos

Página de créditos