Mostrando entradas con la etiqueta ED THASSALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED THASSALIA. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2019

AGOSTO, de Rubem Fonseca (Thassàlia)

Título: Agosto
Autor: Rubem Fonseca (1925-)
Título original: Agosto (1990)
Traducción: Manuel de Seabra
Cubierta: Counterfort (diseño)
Editor: Editorial Thassàlia (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-03
Extensión: 321 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección Círculo hueco
ISBN: 978-84-8237-008-8 (84-8237-008-1)
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.

Información de cubierta:
“...teje con brillo singular una fusión entre ficción e historia real. Sin duda, una de las mejores obras de nuestro tiempo.”

Información de contracubierta:
En la madrugada del 1 de agosto de 1954, un empresario es brutalmente asesinado en su lujoso apartamento de Rio de Janeiro. A pocos quilómetros de allí, el teniente Gregorio Fortunato, jefe de la guardia personal del presidente Getúlio Vargas empieza a planear otro crimen: el atentado contra el periodista Carlos Lacerda que terminaría, veintitrés días después, con la mayor tragedia política del Brasil. Depresivo e incorruptible, atormentado por una úlcera gástrica y cercado por dos enamoradas, un comisario de policía sigue obsesivamente tras una pista: la mano negra que armó a los pistoleros del atentado de la calle Tonelero puede ser la misma que mató al millonario.
El escritor brasileño Fernando Morais ha dicho: “AGOSTO teje con brillo singular una fusión entre ficción e historia real. Juntos, bicheiros, manos de santo, brigadieres, golpistas, pistoleros a sueldo y políticos corrompidos magnetizan de tal manera al lector que a veces resulta difícil saber dónde termina la Historia de Brasil y dónde empieza la novela. AGOSTO será consagrada, sin la más remota sombra de duda, como una de las mejores obras de nuestro tiempo y como el mejor libro de Rubem Fonseca”.

Información de solapas:
Rubem Fonseca nació en Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil, en 1925. Hijo de portugueses emigrados reside desde niño en Rio de Janeiro. “La imaginación es un laberinto difícil son entrada no salida” dice Rubem Fonseca en uno de sus cuentos. En su cristalina e impecable ficción, el autor nos muestra que la única literatura capaz de perturbar el sueño de las conciencias es aquella que se enfrenta con la realidad en una lucha cuerpo a cuerpo. De entre sus obras destacan Vastas emociones y pensamientos imperfectos, de próxima aparición en esta colección, O caso Morel, A grande arte, y Bufo & Spallanzani.


ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Esta novela fue convertida en una miniserie en 1993. Agosto tuvo como directores en sus cuatro capítulos a José Henrique Fonseca, Paulo José y Denise Saraceni. Contó con las actuaciones de José Mayer (Alberto Mattos), Letícia Sabatella (Salete), Lúcia Veríssimo (Luciana Aguiar), José Wilker (Pedro Lomagno) y Sérgio Mamberti (Vitor Freitas).

miércoles, 24 de mayo de 2017

REQUIEM POR DORA SUAREZ, de Derek Raymond (Thassàlia)

Título: Réquiem por Dora Suarez
Autor: Derek Raymond (1931-1994)
Título original: I was Dora Suarez (1990)
Traductor: Mauricio Bach
Cubierta: Counterfort (diseño)
Editor: Editorial Thassàlia (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995
Descripción física: 229 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Colección Círculo hueco / dirigida por Paco Ignacio Taibo II
ISBN: 978-84-8237-011-8 (84-8237-011-1)
Depósito legal: B. 23.767-1995
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Romanyà/Valls, S.A.
Verdaguer, 1, 08786 Capellades

Información de cubierta:
“...Por todo ello Réquiem por Dora Suárez no es solamente una novela negra, sino que va más lejos para convertirse en una novela sumida en el duelo.”

Información de contracubierta:
“...si es verdad que me desespero, lo es a causa del desafío de la novela negra tal como yo la veo. Lleno mis libros de gentes que lo han perdido todo, que no comprenden porque han de caer pendiente abajo sin siquiera una queja. Mis libros están llenos de personajes que, sabiendo que han sido abandonados por la sociedad, la dejan de una manera tan vergonzosa que la sociedad no hace la más mínima mención de ellos. Por todo ello Réquiem por Dora Suárez no es solamente una novela negra, sino que va más lejos para convertirse en una novela sumida en el duelo”.
- Derek Raymond (Robin Cook) -

“un estilo sorprendente que emula Chandler”
- Daily Telegraph -

“infernalmente crudo y conmovedor”
- New Statesman -

“escribe maravillosamente y no se puede dudar de su sinceridad”
- Evening Standard -

“Raymond escribe con un estilo que emociona y conmueve”
- The Times -

Información de solapas:
Derek Raymond (Robin Cook) nació en Londres en 1931 en el seño de una familia acomodada. Después de haber estudiado en Eton, uno de los centros más exclusivos del Reino Unido, rompió con su medio y rechazó la Inglaterra Burguesa. Hombre de rupturas, rebelde, aventurero, fue, a lo largo de su vida, croupier, vendedor de fotos pornográficas, periodista, taxista, viticultor en Italia y trabajador agrícola en Francia, donde se estableció en 1974. Publicó su primera novela en 1962 y a lo largo de treinta años ha publicado una docena de libros. Se ha distinguido por la crudeza de sus novelas que exploran los fondos más negros del alma humana. Murió en Londres en 1994.

MI COMENTARIO:
No exagero si digo que Réquiem por Dora Suarez es una novela espantosa. Me costó mucho leer la caída al infierno de sus protagonistas. Se podría resumir que un policía loco, con una ex esposa enloquecida que mató a su hija, persigue a un asesino desquiciado. No hay oxígeno en esta selva de almas destruidas. Sin embargo, más allá del horror, Raymond, desde algún lugar secreto, incita a buscar los rasgos de humanidad perdidos por estos tristes personajes. No es una novela para leer con el ánimo bajo.