Título: Las vírgenes de Perón
Autor:
Ignacio Irigoyen (1967-)
Cubierta:
Martín Glas (diseño de cub. e interior); “El presidente Juan Domingo Perón
efectúa una visita a la UES, rama femenina”, Archivo General de la Nación (foto)
Editor: Ediciones
B (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de
edición: 2010-04
Descripción
física: 332, 3 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Biografía
e historia
ISBN: 978-987-627-163-9
Estructura: 8
capítulos, fuentes bibliográficas investigadas y utilizadas, índice
Información
sobre impresión:
Impreso por
Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, en el mes de abril de 2010.
Información de
contracubierta:
Febrero de 1953.
Siete meses después del fallecimiento de Eva Duarte, Méndez San Martín,
Ministro de Educación, le propone al Presidente Juan Domingo Perón, la creación
de la UES, unión de estudiantes secundarios, rama masculina y rama femenina;
institución en donde miles de jóvenes, pasibles de ser captados políticamente,
podrán practicar deportes de manera gratuita en instalaciones estatales. Perón
aprueba el proyecto pero impone una condición: la sede de la rama femenina de
la UES deberá funcionar en la quinta presidencial de Olivos, segunda residencia
del mandatario. Allí conoce a Nelly Rivas, una adolescente de catorce años a
quien llevará a vivir junto a él, en el palacio presidencial Alzaga Unzué, por
el término de veintidós meses. Relación sentimental que será denunciada,
condenada y atacada por la iglesia católica argentina originando así el
conflicto sociopolitico más importante de la historia argentina entre el clero
y un gobierno nacional, que terminará en el derrocamiento de Perón en
septiembre de 1955.
Las vírgenes de Perón es una novela que echa luz sobre uno de los episodios más escandalosos
y silenciados de la historia argentina. Texto revelador de Ignacio Irigoyen
sobre los aspectos más íntimos de la personalidad de Juan Domingo Perón, quien
en un momento de su vida, eligió anteponer la pasión amorosa, a la pasión
política, hasta el extremo de la tragedia.
Información de solapas:
Ignacio Irigoyen
nació en Buenos Aires en noviembre de 1967. Ha publicado la novela Los
náufragos del Plata, el libro de cuentos
breves Taninga y, en poesía, Cómo
serás mañana; Paraíso de relojes; Las regiones orales y Moscario.
Desde 1995
realiza intervenciones callejeras de “Poesía súbita” (poesía oral improvisada)
dentro y fuera de Argentina y dicta talleres de dicho género poético. Ha sido
invitado a participar en distintos festivales nacionales e internacionales de
poesía y narrativa y ha publicado en diarios y revistas nacionales e
internacionales.
En 2003 el
Centro Cultural Borges presentó la muestra “Textos plásticos”, constituida por
cuentos del autor y veinte obras que artistas plásticos argentinos (entre ellos
Carlos Gorriarena, Josefina Robirosa, Clorindo Testa, Remo Bianchedi, Juan
Doffo y Eduardo Stupía), realizaron, en base a esos cuentos. Ha dictado
talleres experimentales de escritura en Argentina, Venezuela, Ecuador,
Guatemala, México e Italia. Ha escrito guiones cinematográficos, el último de
ellos, adaptado al inglés por el novelista y guionista británico William Boyd.
Ha dirigido y
producido los documentales Ulrica. La memoria de los espejos (2008) y Lepra (2008). Su
documental ¿Alguien ha visto al Fuhrer?
(2005) participó del Festival de Derechos Humanos de Praga y de DocumentaMadrid
y obtuvo el premio “Unione Latina” al mejor documental en el Festival
Internacional de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia (2006).