miércoles, 27 de septiembre de 2023

COLECCIÓN GRANDES MAESTROS DEL SUSPENSO (Emecé Editores)


Grandes maestros del suspenso fue la sucesora de la mítica colección El Séptimo Círculo de la editorial argentina Emecé (incluso se reeditaron algunas obras lanzadas originalmente en ella, como Los que aman, odian, de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares). Mayoritariamente incluyó novelas, con la adición de algunas recopilaciones de cuentos. Tuvo la particularidad de reunir las obras completas de James Hadley Chase.
No fue una serie numerada, así que es difícil hacer un listado completo de sus obras, ordenado por fecha de publicación. Sin embargo, en algunas de sus apariciones se incluyó una sección llamada “Otros títulos” donde figuran aquellos publicados con sus números de propiedad intelectual (PI), los que podrían orientar sobre la secuencia de edición de los libros. En esta entrada utilizo la información de una de esas secciones, para generar un listado ordenado por autor y número de registro de PI que se beneficiará de futuras actualizaciones.
 
Barjavel, René
(17.046) La piel de César
 
Bialot, Joseph
(17.042) El asesinato del psicoanalista
 
Black, Lionel
(17.008) Rescate por un desnudo
 
Borges, Jorge Luis; Bioy Casares, Adolfo
(17.018) Seis problemas para don Isidro Parodi
 
Brett, Simon
(17.014) Tragedia de enredos
 
Bruce, Leo
(17.034) Un caso sin cadáver
(17.029) Jack en la horca
(17.023) Sangre fría
 
Brusolo, Serge
(17.045) El niño de negro y el hombre de rojo
 
Cars, Guy des
(17.051) El fabricante de muertos
 
Chandler, Raymond
(17.059) La dama en el lago
(17.062) La ventana siniestra
(17.065) El sueño eterno
(17.068) El largo adiós
(17.071) Playback
(17.073) Adiós muñeca
(17.077) La hermana menor
(17.079) El simple arte de matar
(17.081) El rey de amarillo
 
Chase, James Hadley
(17.001) ¿Cuánto tiempo estaré vivo?
(17.007) Para cubrir apariencias
(17.009) Que tengas buenas noches
(17.021) Doble funeral
(17.026) Nido de víboras
(17.033) Poco tiempo para vivir
(17.035) Misión en Venecia
(17.038) Yo enterraré a mis muertos
(17.044) Pégueles donde les duela
(17.053) La sangre de la orquídea
(17.058) ¡Debe ser una broma!
(17.060) Las fotografías de la muerte
(17.063) Es cuestión de tiempo
(17.066) Resuélvelo tú mismo
(17.069) Va en serio
(17.072) A salvo si estás muerto
(17.074) Misión en Siena
(17.075) ¿Y qué pasa conmigo?
(17.076) El mundo en mi bolsillo
(17.078) El que atropella y fuga
(17.080) ¿Por qué me elegiste?
(17.082) Cambio de escena
(17.083) Solamente al contado
(17.085) Prefiero seguir pobre
 
Dard, Frédéric
(17.027) Trampa en Edimburgo
(17.040) El hombre de la avenida
 
Davidson, Albert
(17.013) Cuádruple investigación
 
DeAndrea, L.M.
(17.019) Muerte en el acto
 
Early, Jack
(17.050) La cadena de la muerte
 
Ferrars, Elizabeth
(17.011) Temerosa y forastera
 
Greely, Andrew
(17.047) Bienaventurados los mansos
 
Grimes, Martha
(17.025) Las posadas malditas
 
Hamilton, Donald
(17.031) Los terroristas
 
James, P.D.
(17.017) El cráneo bajo la piel
 
Leonard, Elmore
(17.055) El cazador de gatos
(17.067) Bandidos
 
Loraine, Philip
(17.020) Transformación marina
 
MacDonald, John D.
(17.012) Piel canela
(17.002) Caída libre
 
Max Allan Collins
(17.084) Espejismo de neón
 
Millar, Margaret
(17.006) La sirena
 
Nastase, Illie
(17.048) Thie-Break
 
Ocampo, Silvina; Bioy Casares, Adolfo
(17.032) Los que aman, odian
 
Parker, Robert B.
(17.061) Despedida
 
Parker, T. Jefferson
(17.049) La herencia de la muerte
 
Sanders, Lawrence
(17.005) El tercer pecado mortal
(17.039) El cuarto pecado mortal
(17.052) El octavo mandamiento
(17.057) Introducción al asesinato

lunes, 28 de agosto de 2023

LA RIVADAVIA AZUL, de Luis de la Puente (Simurg)

Título: La Rivadavia azul
Autor: Luis de la Puente
Editor: Ediciones Simurg (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2023-07
Extensión: 93, 2 p.; 12x17 cm.
Serie: Cuadernos de antaño
ISBN: 978-987-554-235-8
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
La presente edición de La Rivadavia azul de Luis de la Puente se terminó de imprimir en los talleres de Gráfica para Gráficos SRL, Charrúa 3456, Buenos Aires, República Argentina, en el mes de julio de 2023
 
Información de contracubierta:
Un detective particular es contratado para hallar a un filatelista que ha perdido contacto con su familia mientras perseguía un codiciado sello postal. A pie, en auto o en hidroavión la intriga pasea por Buenos Aires y Montevideo antes de revelarse una extraña organización criminal.
La Rivadavia azul se difundió a comienzos de 1953 en el número 25 de Pistas. Su autor, Luis de la Puente también publicó novelas policiales en la popular Colección Rastros de la editorial Acme: El enigma del caracol (1949), El enigma de los tres ahorcados (1950), El enigma de la esposa infiel (1951), El enigma del chino (1951), El enigma de los gorilas (1953), El enigma de las siete claves (1954), Mortaja improvisada (1956).
 
Nota del editor :
Texto originalmente publicado en Pistas: novelas y cuentos policiales, N° 25, de Acme Agency (Buenos Aires, diciembre de 1952).
 
> Anuncio en Facebook
> Anuncio de venta en Mercado Libre

lunes, 21 de agosto de 2023

KAPUT MUERDE EL ANZUELO, de Kaput (Malinca)

Título: Kaput muerde el anzuelo
Autor: Kaput (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: La foire aux asticots (1955)
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-04-23
Extensión: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Kaput #1
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 23 de abril de 1964, en Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Estas son las memorias del gangster Kaput. Condenado a muerte, a la espera de ser conducido a la guillotina, vuelca en una serie de novelas toda la angustia, el suspenso y la extremada violencia de su vida.
La edición de estas memorias de un peligroso asesino permitirá seguir la evolución hacia el crimen de un hombre que en un principio tuvo su oportunidad, e incluso volvió a tenerla en varias ocasiones, pero que siempre la rechazó.
En páginas cargadas de dinamita, que superan los estremecimientos provocados por “Rififi”, “Grisbi” y otras obras maestras de la literatura del hampa, Kaput termina por convertirse en un ejemplo viviente de que el crimen no da dividendos. Por ello estamos convencidos de que con cada ejemplar de las revelaciones de Kaput, el lector tendrá a su disposición uno de los “Expedientes Negros” más completos y extraordinarios que un amante de la literatura violenta pueda pretender.
¡MAS VIOLENTO QUE RIFIFI!

domingo, 16 de julio de 2023

CALIGULA, de William Howard (Grijalbo)

Título: Calígula: novela basada en el guión cinematográfico original de Gore Vidal
Autor: William Howard (seud. de William Johnston, 1924-2010)
Título original: Gore Vidal’s Caligula (1979)
Traducción: J.M. Álvarez Flórez y Ángela Pérez
Cubierta: Recio
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Fecha de edición: 1979-09-06
Extensión: 281, 2 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback Grijalbo
ISBN: 978-84-253-1180-2 (84-253-1180-2)
Depósito legal: B. 26.522-1979
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Novagrifik, de Barcelona, el día 6 de septiembre de 1979
 
Información de cubierta:
LECTURA PARA PERSONAS DE AMPLIO CRITERIO
PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE EDAD
 
Información de contracubierta:
“...He escrito un guión sobre uno de los hombres más sorprendentes y malvados que hayan existido jamás: el emperador romano Calígula, considerado un verdadero monstruo.” Estas palabras de Gore Vidal —autor del guión cinematográfico de CALÍGULA y conocido por sus bestsellers Myron, Burr y Myra Breckenridge, publicados en Grijalbo— quizá sean la mejor introducción a una obra de las características de CALÍGULA.
Sucesor de Tiberio en la Roma imperial, Calígula gozó al principio de gran popularidad entre el ejército y el pueblo, pero los últimos años de su mandato se convirtieron en una sucesión de extravagancias y crueldades rayanas en la locura: pretendió ser adorado como un dios e intentó implantar en Roma un despotismo de influencia oriental; emprendió una serie de absurdas expediciones bélicas que terminaron en un desastre; decidió nombrar cónsul a su caballo...
En torno a Calígula se mueve toda una cohorte de personajes no menos complejos y contradictorios: su hermana Drusila (con quien mantenía relaciones incestuosas), el senador Nerva, su antecesor Tiberio, Macro y su mujer Ennia, su sucesor Claudio, etc.
CALÍGULA no es sólo un profundo análisis psicológico de una personalidad enferma, sino también un estudio de los abusos de poder y a la vez un impresionante fresco de la Roma de los Césares y de la decadencia de todo un Imperio.


PELÍCULA ORIGINAL:
Una de las películas más polémicas y atribuladas de la historia, Calígula fue dirigida por Tinto Brass en una coproducción ítalo-norteamericana. El guión original fue de Gore Vidal, aunque la historia final tuvo modificaciones de varios involucrados. Las actuaciones estelares estuvieron a cargo de Malcolm McDowell (Calígula), Teresa Ann Savoy (Drusila), Guido Mannari (Macro), John Gielgud (Nerva), Peter OToole (Tiberio), Giancarlo Badessi (Claudio), Bruno Brive (Gemelo), Adriana Asti (Ennia), Leopoldo Trieste (Caricles), Paolo Bonacelli (Querea), John Steiner (Longino), Mirella D'Angelo (Livia), Helen Mirren (Cesonia), Rick Parets (Mnéster), Paula Mitchell (cantante de Subura), Osiride Pevarello (Gigante), Donato Placido (Próculo), Anneka Di Lorenzo (Mesalina) y Lori Wagner (Agripina). En español se conoció como Calígula.


lunes, 29 de mayo de 2023

TARZAN Y LA LUNA ROJA, de Alfonso Quintana (J.C. Rovira)

Título: Tarzán y la luna roja
Autor verdadero: Alfonso Quintana
Editor: J.C. Rovira Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1933-07-11
Extensión: 160 p.; 12x17,5 cm.
Serie: Colección Misterio #año IV, n° 147
Estructura: prólogo, 14 capítulos
Información sobre impresión:
COLECCIÓN MISTERIO, Año IV, N° 147, 11 de julio 1933
TERCERA SERIE EXTRAORDINARIA DE AVENTURAS DEL REY DE LOS MONOS
 
Nota:
Este es uno de los “Tarzanes” apócrifos publicados en Argentina en la década de 1930, y reeditados parcialmente en 1959/1960.
En la portada de esta obra, Edgar Rice Burroughs es mencionado como su autor, y Alfonso Quintana como el traductor.

miércoles, 10 de mayo de 2023

LA ODISEA DE TARZAN, de Alfonso Quintana (J.C. Rovira)

Título: La odisea de Tarzán
Autor verdadero: Alfonso Quintana
Editor: J.C. Rovira Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1933-05-23
Extensión: 159 p.; 12,5x17,5 cm.
Serie: Colección Misterio #año IV, n° 140
Estructura: prólogo, 14 capítulos
Información sobre impresión:
COLECCIÓN MISTERIO, Año IV, N° 140, 23 mayo 1933.
TERCERA SERIE EXTRAORDINARIA DE AVENTURAS DEL REY DE LOS MONOS
 
Nota:
Este es uno de los “Tarzanes” apócrifos publicados en Argentina en la década de 1930, y reeditados parcialmente en 1959/1960.
En la portada de esta obra, Edgar Rice Burroughs es mencionado como su autor, y Alfonso Quintana como el traductor.

jueves, 27 de abril de 2023

LAS HUESTES DE TARZAN, de J.A. Brau Santillana (Tor)

Título: Las huestes de Tarzán
Autor verdadero: J.A. Brau Santillana
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1959-12-03
Extensión: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Colección Tarzán gigante #3
Estructura: prólogo, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires en los Talleres Gráficos de la Editorial TOR, el día 3 de diciembre de 1959.
 
Nota:
Este es uno de los “Tarzanes” apócrifos publicados en Argentina en la década de 1930, y reeditados parcialmente en 1959/1960.

jueves, 20 de abril de 2023

TARZAN Y EL BUFALO DE BARRO, de Alfonso Quintana (J.C. Rovira)

Título: Tarzán y el búfalo de barro
Autor verdadero: Alfonso Quintana
Editor: J.C. Rovira Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1933-08-22
Extensión: 160 p.; 12,5x17,5 cm.
Serie: Colección Misterio #año IV, n° 153
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
COLECCIÓN MISTERIO, Año IV, N° 153, 22 de agosto de 1933
CUARTA SERIE EXTRAORDINARIA DE AVENTURAS DEL REY DE LOS MONOS
 
Nota:
Este es uno de los “Tarzanes” apócrifos publicados en Argentina en la década de 1930, y reeditados parcialmente en 1959/1960.
En la portada de esta obra, Edgar Rice Burroughs es mencionado como su autor, y Alfonso Quintana como el traductor.

jueves, 13 de abril de 2023

TARZAN Y EL DIABLO DE LA SELVA, de Alfonso Quintana (J.C. Rovira)

Título: Tarzán y el diablo de la selva
Autor verdadero: Alfonso Quintana
Editor: J.C. Rovira Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1933-09-19
Extensión: 158, 2 p.; 12,5x17,5 cm.
Serie: Colección Misterio #año IV, n° 157
Estructura: prólogo, 13 capítulos
Información sobre impresión:
COLECCIÓN MISTERIO, Año IV, N° 157, 19 de septiembre de 1933
CUARTA SERIE EXTRAORDINARIA DE AVENTURAS DEL REY DE LOS MONOS
 
Nota:
Este es uno de los “Tarzanes” apócrifos publicados en Argentina en la década de 1930, y reeditados parcialmente en 1959/1960.
En la portada de esta obra, Edgar Rice Burroughs es mencionado como su autor, y Alfonso Quintana como el traductor.

sábado, 1 de abril de 2023

VERSOS PARA LA MUERTE, de J.E. Fentanes (Orientación Cultural)

Título: Versos para la muerte
Autor: J.E. Fentanes
Editor: Orientación Cultural Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-04-30
Extensión: 131 p.; 12x18 cm.
Serie: Colección Mano roja #6
Estructura: 10 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el día 30 de abril de 1953 en los Tall. Gráf. Argent. L.J. Rosso, S.R.L., Cap. $ 4.200.000. - Doblas 951, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
El próximo tomo de MANO ROJA es extraordinario
CRIMENES EN BROADWAY
Por J.E. Fentanes
180 páginas
A sólo $ 4.-
el ejemplar
Distribuidores exclusivos: Capital y Gran Buenos Aires, Cefola Hnos. Humberto 1° 915. Interior y exterior: S.A.D.Y.E. México 625, Bs. Aires.