Mostrando entradas con la etiqueta AU ROBERT SILVERBERG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU ROBERT SILVERBERG. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

SADRAC EN EL HORNO, de Robert Silverberg (Ultramar)

Título: Sadrac en el horno
Autor: Robert Silverberg (1935-)
Título original: Shadrach in the furnace (1976)
Traductor: C. González Anïa
Cubierta: Antoni Garcés
Editor: Editorial Ultramar (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Extensión: 287 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Grandes éxitos bolsillo #92. Ciencia ficción #24
ISBN: 978-84-7386-384-1 (84-7386-384-4)
Depósito legal: B. 36.644-1989
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Linotipias M. Mínguez, Carolina Colorado, 46 (Madrid)
Impresión: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de cubierta:
El eterno enfrentamiento entre el bien y el mal

Información de contracubierta:
Siglo veintiuno. Un mundo en ruinas gobernado por un viejo y astuto tirano, Genghis II Mao IV Khan. La vida del Khan se mantiene gracias a la habilidad de Sadrac Mordecai, un brillante cirujano de raza negra, cuya misión es reemplazar los órganos deteriorados del presidente. Los más modernos aparatos se utilizan en tres proyectos de gran envergadura. Uno de ellos, el Proyecto Avatar, tiene por objeto lograr la inmortalidad del viejo líder, transfiriendo la mente y la personalidad del Khan a un cuerpo más joven.
Sadrac descubre que ha sido elegido para el macabro proyecto. Sus amigos intentan persuadirle para que huya, pero Sadrac logra idear, con increíble serenidad, un peligroso plan capaz de cambiar la faz de la Tierra.
La nueva novela de Robert Silverberg se centra en torno a la lucha a vida o muerte entre estos dos titanes. En el fondo se trata del eterno enfrentamiento entre el bien y el mal.

MI COMENTARIO:
Gran cruce entre la ciencia ficción y la “novela de dictador”, muy cultivada en Latinoamérica. También es el blanqueamiento de la desilusión del autor con las décadas rebeldes de los 60 y 70. Más que recomendable.

viernes, 11 de diciembre de 2015

EL LIBRO DE LOS CRANEOS, de Robert Silverberg (La Factoría de Ideas)

Título: El libro de los cráneos
Autor: Robert Silverberg (1935-)
Título original: The book of skulls (1972)
Traducción: Carmen Bronchalo Goitisolo
Cubierta: Jim Burns (il.)
Editor: La Factoría de Ideas (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-06
Extensión: 316 p.; 16x23 cm.
Serie: Colección Solaris ficción #34
ISBN: 978-84-8421-834-0 (84-8421-834-1)
Depósito legal: M-31052-2003
Estructura: 42 capítulos, nota sobre el autor, bibliografía de Robert Silverberg, premios
Información sobre impresión:
Impresión: Graficinco, S.A.

Información de cubierta:
“Material peligroso: engancha de la primera palabra a la última”

Información de contracubierta:
Autor galardonado con 4 premios Hugo, 5 Nebula y 7 Locus
"Silverberg es un escritor excepcional y el resultado no podía ser menos que perfecto"

Cuatro estudiantes descubren un manuscrito, El libro de los cráneos, que revela la posible existencia de una secta en el desierto de Arizona, cuyos miembros ofrecen la inmortalidad a aquellos que completen su rito de iniciación. Para su sorpresa, descubren que la secta existe en realidad y que, si lo desean, está dispuesta a aceptarles como acólitos. Pero por cada grupo de cuatro que acceda al rito, dos tienen que morir para que los otros tengan éxito.
Esta novela es la clase de ciencia ficción inteligente, provocativa, que el género siempre amenaza con hacer pero tan raras veces logra. En El libro de los cráneos no encontrarás un futuro brillante con naves espaciales y planetas que conquistar, pero sí drama, misterio y ancestrales secretos con personas caracterizadas de manera magistral.
Robert Silverberg es el autor que más nominaciones ha obtenido para los premios Hugo y Nebula, los más importantes del género. Su maestría e imaginación ya son conocidas por nuestros lectores gracias a Muero por dentro y Regreso a Belzagor, publicadas en esta misma colección.

Información de solapas:
Robert Silverberg nació en Brooklyn, Nueva York, el 15 de enero de 1935. De prosa ágil, su estilo se caracteriza por la eficacia y la versatilidad. Formado en la mejor de las escuelas posibles (escribir y publicar sin descanso), acredita una producción variada y personal.
Su palmarés apabulla. Atendiendo sólo a los principales premios, ha sido nominado para el Nebula en 20 ocasiones y lo ha ganado cinco veces. Similar hazaña ha conseguido en los Hugo: 27 nominaciones y cuatro galardones. Y en los Locus su récord impresiona: entre 1970 y 1996 sus trabajos le han valido 97 nominaciones, ganándolo siete veces. En suma: ha roto moldes, es único.
Su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas.

MI COMENTARIO:
Novela posmoderna, artificiosa, sin ser una obra maestra es una de las más brillantes de Silverberg. Su cuestionamiento a los moldes sociales, su coqueteo con la experimentación sexual y el homoerotismo, su apuesta a un mundo iniciático, donde la magia nace de los deseos personales... Silverberg reúne estos elementos para inquietar y esperanzar (aunque deje en claro que el precio necesite fijarse en sangre). Léanla.

martes, 23 de junio de 2015

LA FIESTA DE BACO, de Robert Silverberg (Luis de Caralt)

Título: La fiesta de Baco
Autor: Robert Silverberg (1935-)
Título original: The feast of St. Dionysus (1975)
Traducción: Beatriz Podestá y Antonio Prometeo Moya
Cubierta: Balaguer (diseño); Néstor Goldar (il.)
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-11
Extensión: 203 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Ciencia-ficción #26
ISBN: 978-84-217-5129-9 (84-217-5129-8)
Depósito legal: B 34637-1978
Estructura: 4 cuentos
Información sobre impresión:
Gráficas Diamante, Zamora 83, Barcelona-18

Información de contracubierta:
La narración que da título a este volumen se centra en la llegada de un terrestre a la misteriosa Ciudad de la Palabra, donde se da culto a un Dios jánico, cuya doble presencia, divina y dionisíaca, responde a manifestaciones diversas de una misma esencia. A partir de este planteamiento, los extraños habitantes de la ciudad dionisíaca viven una moral no represiva, basada en la idea de que cualquier forma de espontaneidad erótica es moralmente positiva. Las restantes historias se plantean a partir de una interacción entre diversos planos de lo real, con la posibilidad de vivir al mismo tiempo experiencias contradictorias en distintas escalas del tiempo. Robert Silverberg, presidente de la Sociedad Americana de Escritores de Ciencia-Ficción, nos ofrece en este volumen un conjunto de narraciones dominadas por sus preocupaciones básicas: la posibilidad de mundos paralelos y la relatividad de las nociones éticas fundamentales.

Contenido:
> La fiesta de Baco (The Feast of St. Dionysus, 1973)
> Viajes (Trips, 1974)
> La Casa de las Mentes Dobles (In the House of Double Minds, 1974)
> He aquí el camino (This Is the Road, 1973)

MI COMENTARIO:
Un solo consejo: léanla. Es más, toda recopilación de cuentos de Silverberg debería ser leída por los que quieren abonar la esperanza de un mundo y una vida estimulantes.