Mostrando entradas con la etiqueta ED ULTRAMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED ULTRAMAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

SADRAC EN EL HORNO, de Robert Silverberg (Ultramar)

Título: Sadrac en el horno
Autor: Robert Silverberg (1935-)
Título original: Shadrach in the furnace (1976)
Traductor: C. González Anïa
Cubierta: Antoni Garcés
Editor: Editorial Ultramar (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1989-11
Extensión: 287 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Grandes éxitos bolsillo #92. Ciencia ficción #24
ISBN: 978-84-7386-384-1 (84-7386-384-4)
Depósito legal: B. 36.644-1989
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Linotipias M. Mínguez, Carolina Colorado, 46 (Madrid)
Impresión: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de cubierta:
El eterno enfrentamiento entre el bien y el mal

Información de contracubierta:
Siglo veintiuno. Un mundo en ruinas gobernado por un viejo y astuto tirano, Genghis II Mao IV Khan. La vida del Khan se mantiene gracias a la habilidad de Sadrac Mordecai, un brillante cirujano de raza negra, cuya misión es reemplazar los órganos deteriorados del presidente. Los más modernos aparatos se utilizan en tres proyectos de gran envergadura. Uno de ellos, el Proyecto Avatar, tiene por objeto lograr la inmortalidad del viejo líder, transfiriendo la mente y la personalidad del Khan a un cuerpo más joven.
Sadrac descubre que ha sido elegido para el macabro proyecto. Sus amigos intentan persuadirle para que huya, pero Sadrac logra idear, con increíble serenidad, un peligroso plan capaz de cambiar la faz de la Tierra.
La nueva novela de Robert Silverberg se centra en torno a la lucha a vida o muerte entre estos dos titanes. En el fondo se trata del eterno enfrentamiento entre el bien y el mal.

MI COMENTARIO:
Gran cruce entre la ciencia ficción y la “novela de dictador”, muy cultivada en Latinoamérica. También es el blanqueamiento de la desilusión del autor con las décadas rebeldes de los 60 y 70. Más que recomendable.

domingo, 6 de septiembre de 2020

ORO, de Jonathan Black (Ultramar)

Título: Oro
Autor: Jonathan Black (1922-1991)
Título original: Ride the golden tiger (1976)
Traductor: Estela Cantó
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. bolsillo
Fecha de edición: 1979-05
Extensión: 316 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Ultramar bolsillo #29
ISBN: 978-84-7386-184-7 (84-7386-184-1)
Depósito legal: M. 16198-1979
Estructura: nota del autor, prólogo, 3 partes con varios capítulos cada una, nota final
Información sobre impresión:
Imprime: FEMUSAL. C/ Esteban Terradas, 12. Leganés (Madrid)

Información de contracubierta:
Matthew Rutledge, poderoso y activo empresario, pretende explotar uno de los mayores yacimientos de oro del mundo, descubierto en Sajana, pequeño y remoto reino enclavado en el macizo del Himalaya. Pero cuando intenta reunir el capital para iniciar los trabajos se enfrenta con una conspiración internacional que aspira a dominar el mercado mundial del oro.
La acción se desarrolla alternativamente en diferentes escenarios: el exótico palacio del Maharaja de Sajana, el mundo bancario de Londres, los rascacielos de Wall Street y las heladas e inhóspitas montañas donde Rutledge explora afanosamente en busca del oro.
Una vez más, Jonathan Black, el consagrado autor de Los violadores del mundo, Petróleo y La casa de la colina, ha escrito una novela plena de suspense, intriga y romance, que descubre con agudeza y gran autenticidad los intereses secretos que se juegan en los altos círculos financieros internacionales.

jueves, 3 de julio de 2014

EL SECUESTRO DEL TRANSATLÁNTICO, de Ernest Lehman (Ultramar)

Título: El secuestro del transatlántico
Autor: Ernest Lehman
Título original: The French Atlantic affair (1977)
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Garcés/Bosch
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. bolsillo
Fecha de edición: 1983-02
Extensión: 383 p.; 12x17,5 cm.
Serie: Grandes éxitos bolsillo
ISBN: 978-84-7386-323-0 (84-7386-323-2)
Depósito legal: NA-67-1983
Estructura: 40 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Gráficas Estella. Estella (Navarra). 1983

Información de cubierta:
“... con 3.000 pasajeros a bordo y un rescate impagable...”
“Imposible abandonar su lectura”. Sidney Sheldon.

Información de contracubierta:
El mundo entero cree que hace su travesía regular de Nueva York a El Havre con 3.000 pasajeros a bordo. Y de repente unas pocas personas en tierra y mar conocen la asombrosa verdad: el transatlántico “Marseille”, de 65.000 toneladas, orgullo de las Líneas Francesas del Atlántico, ha sido secuestrado secretamente en mitad del océano por 174 oscuros conspiradores y desviado hacia un punto en el Atlántico Sur. A menos que se pague un rescate de 35.000.000 de dólares en oro, en cuarenta y ocho horas, el transatlántico y todos sus pasajeros volarán por los aires.
En una lucha contra reloj, un grupo diverso de hombres y mujeres en París, Nueva York, Washington, el Sur de California y en el Océano Atlántico, se afanan por conseguir el mismo objetivo: impedir la inminente catástrofe.
Entre ellos hay un célebre novelista americano de dudosa moralidad; un doctor especialista en geriatría, radio aficionado obsesivo y su atractiva y sexualmente frustrada esposa; el capitán del buque, exhausto emocionalmente; el director general de las Líneas Francesas del Atlántico en París; los Presidentes de Francia y Estados Unidos; una fascinante y joven periodista; el jefe de la Policía Francesa; un productor-escritor de televisión en Beverly Hills y su valerosa mujer; un vicepresidente de la cadena de noticias CBS en Nueva York; un grupo de cerebros eminentes de la “Remo Corporation” de Malibú; y un ordenador gigante llamado 307.
Escrita con el estilo ágil que conviene a su intriga internacional, con personajes mordaces y acción endiablada, EL SECUESTRO DEL TRANSATLÁNTICO es una lectura entretenida y absorbente que ha dado origen a una sede de T.V. protagonizada por Telly Savalas, Jean Pierre Aumont, Horst Bucholz, José Ferrer, Donald Pleasance, Michelle Phillips, Chad Everett, Marie-France Pisier, Louis Jourdan, James Coco y Shelley Winters.

MI COMENTARIO:
Apilamiento de personajes. Bien podría ser la expresión que sintetiza esta novela, y muchos de los bestsellers que pulularon en los años setenta y que hasta ahora aparecen en las librerías. El problema es que esta fórmula de ofrecer una galería de individuos caracterizados a los brochazos en general cansa al lector, a no ser que esté interesado particularmente en la temática de la obra.
Un transatlántico francés, el “Marseille”, es secuestrado por un gran número de complotados, en su mayoría estadounidenses. No se sabe bien qué perfil tienen: solamente pretenden un rescate multimillonario o de lo contrario volarán el buque. El capitán hace lo posible por evitar ese desenlace, mientras una variedad extravagante de personas, desde presidentes hasta ciudadanos comunes, juegan sus habilidades y sus falencias en esta situación. Uno de ellos es el escritor Harold Columbine, una parodia de Harold Robbins, el rey de la novelística norteamericana de masas desde los ’60 hasta los ’80. No sé si Lehman lo agregó como homenaje, cargada o promoción de su propia novela.
Llegué hasta la mitad del libro. Lo dejé porque me cansaron las escenas de relleno que el autor agrega sin interés alguno que no sea estirar la lectura hasta llegar a la página 383. Hay mucho diálogo innecesario, muy de telenovela aburrida de la tarde. Si hay algo que destacar es el ingrediente preponderante de las novelas de los ’70: el sexo. Cada uno de los personajes termina acostándose con otro, o da a entender que está muy dispuesto a hacerlo. A veces Lehman llega a descripciones explícitas, aunque con reiteraciones de frases que dan una tibia gracia (“¡Oh, Dios mío! ¡Oh, cariño…! ¡Oh, Dios mío...!”).
Hay una miniserie que se hizo sobre el libro. Quizás sea uno de esos casos donde conviene mirar en vez de leer.