Mostrando entradas con la etiqueta ED BRUGUERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED BRUGUERA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

HEROES BARBAROS, de Hans S. Santesson (Bruguera)

Título: Héroes bárbaros
Selección de relatos: Hans S. Santesson (1914-1975)
Título original: The mighty barbarians: great sword and sorcery heroes (1969)
Traducción: José M. Pomares
Cubierta: Enrich
Presentación del género literario y de los relatos: Carlo Frabetti
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-05
Extensión: 255 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro ameno #9
ISBN: 978-84-02-05162-2 (84-02-05162-6)
Depósito legal: B. 16.835-1977
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Carretera Nacional 152, Km. 21,650
Parets del Vallès - Barcelona - 1977

Información de contracubierta:
La “espada y brujería” (Sword and Sorcery, también conocida como Heroic Fantasy, fantasía heroica) es un género todavía poco conocido entre nosotros y que, sin embargo, ha alcanzado una extraordinaria difusión en otros países. En sus narraciones, la magia es un factor sociopolítico más, y los hombres sólo cuentan con su espada y su astucia para hacer frente a las más increíbles situaciones. Cinco de los más grandes escritores de aventuras fantásticas (Fritz Leiber, Henry Kuttner, Robert E. Howard, L. Sprague de Camp y Lin Carter) nos presentan a los más famosos héroes de un género directamente emparentado con los cantos épicos y las mitologías de la antigüedad.

Índice:
Presentación. El género de “espada y brujería” / Carlo Frabetti
Introducción / Hans S. Santesson
Cuando el rey del mar está fuera [When the Sea-King’s Away] / Fritz Leiber
El hechizo más fuerte [The Stronger Spell] / L. Sprague de Camp
Dragón lunar [Dragon Moon] / Henry Kuttner
Ladrones de Zangabal [Thieves of Zangabal] / Lin Carter
Nacerá una bruja [A Witch Shall Be Born] / Robert Ervin Howard

domingo, 26 de marzo de 2017

LA DORADA SOMBRA DE LA MUERTE, de John D. MacDonald (Bruguera)

Título: La dorada sombra de la muerte
Autor: John D. MacDonald (1916-1986)
Título original: The deadly shade of gold (1965) \ Nº 5 en la serie “Travis McGee”
Traductor: Jaime Piñeiro
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-01
Extensión: 334 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Crimen
Depósito legal: B. 1.210-1968
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Una gran noticia
La colección Caballo Negro se complace en presentar a sus lectores a uno de los maestros de la moderna novela de crímenes:
JOHN D. MACDONALD
Cuyas obras estamos seguros atraerán inmediatamente la atención de los más exigentes aficionados al género.
Aquí está
JOHN D. MACDONALD

jueves, 8 de diciembre de 2016

KOJAK. UNA MUCHACHA EN EL RIO, de Victor B. Miller (Bruguera)

Título: Kojak. Una muchacha en el río
Autor: Victor B. Miller
Título original: Kojak. Girl in the river (1975) \ Nº 3 en la serie “Teo Kojak”
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Badía Camps
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-04
Extensión: 190 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Bolsilibro club #19. Kojak #2
ISBN: 978-84-02-04717-5 (84-02-04717-3)
Depósito legal: B. 13.183-1976
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Kojak es el protagonista de una de las series más famosas de la televisión. La clave de su éxito reside en el tipo de casos que investiga —sucesos de palpitante actualidad— y en los rasgos del propio personaje: irónico, tierno, inflexible. Kojak sigue la línea de los “duros” del cine negro americano.
El método era siempre el mismo: buscar a una hermosa muchacha, cortejarla, estrangularla y deshacerse del cadáver en algún lugar húmedo...


martes, 29 de diciembre de 2015

LA GRAN MAQUINACION, de Roger L. Simon (Bruguera)

Título: La gran maquinación
Autor: Roger L. Simon (1943-)
Título original: The big fix (1973) \ Nº 1 en la serie "Moses Wine"
Traducción: Antonio Samons
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-09
Extensión: 191 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libro amigo. Novela negra #73
ISBN: 978-84-02-08996-0 (84-02-08996-8)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Moses Wine, el detective privado que protagoniza esta novela, nos ofrece una versión moderna de las figuras legendarias de la novela negra. Fruto de los nuevos tiempos, este nieto de Sam Spade y Philip Marlowe es judío, divorciado, aficionado a la marihuana y ex-izquierdista desencantado. En un Los Angeles frenético, Moses Wine se ve envuelto en un caso en el que al terrorismo político se mezclan los cultos satánicos en las colinas de Hollywood. La gran manipulación es un descenso a los infiernos de una ciudad violenta y caleidoscópica que Roger L. Simon pinta con ironía y ferocidad.

viernes, 25 de septiembre de 2015

HAY OTRA FORMA DE MORIR, de Francis Clifford (Bruguera)

Título: Hay otra forma de morir
Autor: Francis Clifford (1917-1975)
Título original: Another way of dying (1968)
Traducción: Consuelo G. de Ortega
Cubierta: Angel Badía
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-04
Extensión: 324 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #173
Depósito legal: B. 11.552-1971
Estructura: 43 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2. - Barcelona - 1971

Información de contracubierta:
Francis Clifford se ha situado indiscutiblemente a la cabeza de un género novelístico donde se echaba de menos la presencia de un maestro desde que Graham Greene comenzó a declinar. El autor de Hay otra forma de morir no es un desconocido para nuestros lectores. Todos los hombres se quedan solos y Atrapado (llevada a la pantalla por Frank Sinatra), han sido suficientes para hacerle popular en todo el mundo. Porque triunfo significan, por un lado, los elogios de la crítica, y por otro las grandes tiradas, los puestos destacados en las listas de “best-sellers” y las adaptaciones cinematográficas.
Con Hay otra forma de morir, ofrecemos al público de lengua castellana la ocasión de conocer a fondo a uno de los novelistas más interesantes de nuestro tiempo.

martes, 28 de julio de 2015

BRIGADA DEL VICIO, de André Burnat (Bruguera)

Título: Brigada del vicio
Autor: André Burnat (1921-2001)
Título original: Les dossiers brûlants de la brigade des moeurs (1977)
Traductor: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Agencia Keystone (foto)
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-01
Extensión: 223 p.; 12x19 cm.
Serie: Bruguera círculo #11. Informe
ISBN: 978-84-02-05457-9 (84-02-05457-9)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Todo ha cambiado externamente en el mundo del vicio, y los inspectores de policía pueden dar fe de ello, pues si bien han desaparecido las casas de tolerancia, y los proxenetas se ven continuamente acosados por la Ley, no obstante, el hombre que desea hallar compañía femenina para solaz íntimo, pagando con dinero contante y sonante, siempre tiene el recurso de ir a cierta dirección, donde se encuentra un lugar clandestino de “pupilas” o un bar acogedor de “señoritas”, que se prestan a todo para complacer al cliente.
En cuanto a las grandes novedades introducidas en el campo del taxi-sexo, cabe mencionar los salones de “masaje” y las agencias de “modelos” femeninas, aptas para realizar sesiones “fotográficas” u otro tipo de “actividades” parecidas. En realidad, basta consultar cualquier revista o publicación periódica más o menos especializada, para comprobar la variedad de modalidades que ofrece cotidianamente este singular mercado.
El autor de la presente obra, André Burnat, sólo se ha limitado a seleccionar, de entre el abundante material existente en los archivos de la Brigada del Vicio, aquellos expedientes más explosivos, insólitos y candentes, en los cuales la depravación humana no conoce límite alguno.


lunes, 15 de diciembre de 2014

CONAN EL PIRATA, de Robert E. Howard y L. Sprague de Camp (Bruguera)

Título: Conan el pirata
Autores: Robert E. Howard (1906-1936); L. Sprague de Camp 1907-2000)
Título original: Conan the freebooter (1968)
Traductor: Fernando Corripio
Cubierta: Lancer Books
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-06
Extensión: 221 p. ; 10,5x17 cm.
Serie: Conan #3
ISBN: 978-84-02-03085-6 (84-02-03085-8)
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
Hace aproximadamente doce mil años, en los oscuros siglos que mediaron entre el hipotético hundimiento de la Atlántida y el alborear de la Historia, vivió, amó y llevó a cabo sus fabulosas hazañas un gigantesco guerrero bárbaro llamado CONAN.
Este héroe de tiempos remotos, cuyas aventuras apasionan al hombre de la era atómica, es el personaje más famoso de un género literario inédito entre nosotros: LA FANTASÍA HEROICA