Mostrando entradas con la etiqueta ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISION. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

LA PESADILLA DEL AMANECER, de Frédéric Dard (Malinca)

Título: La pesadilla del amanecer
Autor: Frédéric Dard (1921-2000)
Título original: Le cauchemar de l’aube (1961)
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1962-03-12
Extensión: 159 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Cobalto #60
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 12 de marzo de 1962, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Si su cara evocaba la de un autómata, su voz no disipaba esa sensación curiosa, sino todo lo contrario. Era igual, monótona, metálica.
—Permítame que me presente... Philippe Haruet... Y esta es mi esposa Madalenia. Somos sus vecinos... Más exactamente, sus inquilinos... Vivimos en el pabellón que hay junto a la carretera. ¿No se ha fijado en el puesto de cacharros?
—Sí, ya lo sé.
Un nuevo silencio, tan angustioso, tan irreal como aquella mujer sorprendente. Iba vestida a la moderna, hasta con elegancia y, sin embargo, parecía surgida de otro siglo. De niño, había leído la historia abominable de una castellana joven que desapareció el día de sus bodas y a la que encontraron, doscientos años después, en un calabozo donde se había momificado. ¿Por qué evoqué, confusamente, aquella historia de horror, al contemplar a la nueva propietaria de aquella gran mansión podrida?


ADAPTACIÓN A LA TV:
Le cauchemar de l'aube fue convertida en película de TV en 1973 con la dirección de Abder Isker y el elenco conformado por Danièle Delorme (Mme Naublin), Sylvain Joubert (Philippe Harmet), Catherine Therouenne (Madalena), Jacques Debary (Xidos, el alfarero), Roger Deschamps (el dueño), Georges Atlas (primer agente de mudanzas) y Luc Delhumeau (segundo agente de mudanzas).

jueves, 18 de enero de 2024

LA BALADA DEL HOMBRE QUE HUIA, de Shelley Smith (GP)

Título: La balada del hombre que huía
Autora: Shelley Smith (1912-1998)
Título original: The ballad of the running man (1961)
Traducción: Mercedes A. Carrera
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 176 p.; 10x18 cm.
Serie: GP policiaca #254
Depósito legal: B. 13.906-1965
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Rex Buchanan decide realizar una gran estafa en combinación con su mujer. Se hace un importante seguro de vida y prepara su falsa muerte. Durante tres años repite la operación en diferentes lugares. Finalmente, su propio miedo le tiende una insospechada trampa.
 
MI COMENTARIO:
En su momento esta novela hizo mucho ruido en el ambiente de la ficción de suspenso: fue nominada al Premio Edgar y ganó el Gran Premio de Literatura Policial. Aquí, Rex Buchanan, un escritor de novelas pulp, se hace pasar por muerto para cobrar el seguro y vivir discretamente con Paula, su “viuda”. Después de su primer cambio de identidad luego de su “muerte”, vuelve a repetir esta operación varias veces, lo que le permite hacerse con mucho dinero y vivir a lo grande (la tapa ilustra el uso de un esqueleto robado para simular su muerte en un accidente de aviación). Sin embargo, cree que es reconocido por un agente de seguros que se cruzó con él en el pasado, y decide matarlo. Las consecuencias serán catastróficas.
Interesante pieza sobre cambios de identidades y enriquecimiento fraudulento, aunque las sucesivas “muertes” de Rex y “viudeces” de Paula muestran la habilidad delictiva del matrimonio como algo bastante forzado. El final es muy lúgubre, mostrando el colapso tanto moral como físico de Rex en un camino sin retorno hacia su infierno personal.


ADAPTACIÓN AL CINE:
The Running Man (1963) fue dirigida por Carol Reed y protagonizada por Laurence Harvey (Rex), Lee Remick (Stella), Alan Bates (Stephen), Felix Aylmer (Parson), Eleanor Summerfield (Hilda Tanner), Allan Cuthbertson (Jenkins), Harold Goldblatt (Tom Webster), Noel Purcell (Miles Bleeker), Ramsay Ames (Madge Penderby) y Fernando Rey (oficial de policía). En México se conoció como Prófugo de su pasado, mientras que en España lo fue como El precio de la muerte.

martes, 16 de agosto de 2022

LA MUJER DE PAJA, de Catherine Arley (Acme)

Título: La mujer de paja
Autora: Catherine Arley (1924-)
Título original: La Femme de paille (1954)
Traducción: Maurice Bornand
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1959-05-09
Extensión: 127 p.; 11x15 cm.
Serie: Colección Rastros #313 / dir.: A. Bois
Estructura: prólogo, 2 partes
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 9 de mayo de 1959, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
PUBLICACIÓN QUINCENAL
PRECIO DEL EJEMPLAR, $ 7.-
UN SELLO DE GARANTIA PARA EL LECTOR
EDITORIAL ACME S.A.C.I.
MAIPU 92 - B. AIRES
LA MEJOR LITERATURA POLICIAL


ADAPTACIÓN AL CINE:
La versión audiovisual más famosa de la novela de Arley fue la película dirigida en 1964 por Basil Dearden. Woman of Straw fue protagonizada por Gina Lollobrigida (Maria Marcello), Sean Connery (Anthony “Tony” Richmond), Ralph Richardson (Charles Richmond), Alexander Knox (detective inspector Lomer), Johnny Sekka (Thomas), Laurence Hardy (Baines), Peter Madden (capitán de yacht) y Danny Daniels (Fenton).



También se realizaron una serie (Utsukushii wana) y una película de TV (Gôka kyakusen kurûzu satsujin annai) en Japón, y un episodio de la serie francesa de teatro televisivo Au théâtre ce soir (“La femme de paille”)

sábado, 16 de abril de 2022

TIPPERARY AÑO 1 N° 16, con EL MUNDO EN EL BOLSILLO, de James Hadley Chase (Atlántida)

Título: Tipperary: la auténtica novela policial: 2ª época, año 1, n° 16
Director general: Carlos Vigil
Obra principal: El mundo en el bolsillo
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: The world in my pocket (1959)
Traducción: J.J. García Gutiérrez
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1960-03-16
Extensión: 132 p.; 15x22,5 cm.
Serie: Tipperary #2ª época, año 1, n° 16
Propiedad intelectual: 630622
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impresa en los Talleres Gráficos de la Editorial Atlántida, S.A. Buenos Aires, República Argentina.
 
Anuncio en el número anterior:
¡Otra vez JAMES HADLEY CHASE en Tipperary!
Sus extraordinarias condiciones: personal estilo, maestría en el suspenso y originalidad argumental podrá apreciarlas nuevamente en
EL MUNDO EN EL BOLSILLO
 
Contenido:
- El mundo en el bolsillo / James Hadley Chase <4-127>
- Fotógrafo aficionado (cont.) \ Hugh Pentecost <128-130> (tr.: Félix O. Marquino)



ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
En 1961 se adaptó esta novela de Chase en una coproducción alemano-italiano-francesa. Se tituló en alemán An einem Freitag um halb zwölf, en italiano Il mondo nella mia tasca y en francés Vendredi 13 heures. Fue dirigida por Alvin Rakoff y protagonizada por Nadja Tiller (Ginny), Rod Steiger (Frank Morgan), Peter van Eyck (Bleck), Jean Servais (Gypo), Ian Bannen (Kitson), Marisa Merlini (Frau Mandini), Memmo Carotenuto (Herr Mandini), Edoardo Nevola (Carlo Mandini) y Carlo Giustini (Pierre). En España se estrenó como Atraco audaz, mientras que en Mexico lo fue como El mundo en mi mano.


En la desaparecida Unión Soviética se hizo una miniserie de TV en 1983, con el título de Mirazh (Мираж). El director fue Aloizs Brencs, los actores fueron mayormente lituanos: Pauls Butkevics (Bredford), Martins Verdins (Delani), Romualds Ancans (Polisman), Aivars Silins, Mirdza Martinsone (Jeannie Gordon), Martins Vilsons (El Kitson), Regimantas Adomaitis (Morgan) e Ints Burans (Black).



Canción de Bruno Grimaldi titulada James Hadley Chase

jueves, 19 de agosto de 2021

LOS SECUESTRADORES, de Lionel White (Malinca)

Título: Los secuestradores
Autor: Lionel White (1905-1985)
Título original: The snatchers (1952)
Traducción: Eduardo Golly
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-10-14
Descripción física: 127 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Nueva linterna #4
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 14 de octubre de 1957 en los Talleres Gráficos J. Hays Bell, Campichuelo 553, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Señor Wilton
Esto es lo que leerá Ud. si no nos obedece.
Wilton, Janie. Edad siete años, murió dolorosamente porque su cariñoso padre se negó a escupir medio millón de dólares. O quizá le habló al FBI.
Pórtese bien señor Wilton y obedezca las instrucciones. Me dolería mucho tener que entregarle su hija a Gino. Es un mal chico...
Esta es la nota que enviaron los raptores, la nota que dio comienzo a esta historia de codicia, crueldad y muerte.


ADAPTACIÓN AL CINE:
The Night of the Following Day fue el nombre de la película que adaptó la novela de White. Su director fue Hubert Cornfield y su elenco fue encabezado por Marlon Brando (Bud, el chofer), Richard Boone (Leer), Rita Moreno (Vi, la rubia), Pamela Franklin (hija), Jess Hahn (Wally), Gérard Buhr (gendarme), Jacques Marin (proprietario del bar), Hugues Wanner (padre) y Al Lettieri (piloto). En español se conoció como La noche del día siguiente.

domingo, 11 de abril de 2021

ASESINATO SOBRE RUEDAS, de James Hadley Chase (Diana)

Título: Asesinato sobre ruedas
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Hit and run (1958)
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-10
Descripción física: 174 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Caimán #471
Estructura: 14 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición de 18,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 14 de octubre de 1970 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol. México, D.F.

Información de contracubierta:
ROJO DE PELIGRO
La firma de James Hadley Chase son siempre sus mujeres... tentadoras... peligrosas... hermosas.
Lucille Aitken es una muchacha del molde clásico de Chase: joven y fresca y con un cuerpo que hacía que los hombres la miraran con ojos que normalmente uno sólo halla en los animales famélicos. Nada más su recuerdo provocaba en Ches una sensación enfermiza, le secaba la boca y hacía que su corazón martillara. Era ardiente. Una muñeca suculenta que no tenía por qué estar casada con un potentado plagiario de niñas, de más del doble de su edad. Ches la conocía desde hacía únicamente cinco noches; y no obstante, sabía que jamás estaría más enamorado. Enamorarse de Lucille era uno de los juegos más peligrosos que podía jugar un hombre. Hacerle el amor, simplemente era letal. ¿Por qué? Bueno, Lucille era así. Dinamita. Algo peor: Veneno...

Información de página inicial:
¿Por qué quiso de pronto y con tanto empeño la adorable Lucille aprender a guiar un coche? ¿Por qué fue sacrificado el policía O’Brien en un camino solitario de la playa, cuando debía estar en una carretera distante varios kilómetros? ¿Por qué había manchas de sangre en la rueda derecha del Cadillac de Chester Scott, cuando debían estar del lado izquierdo? Y la pregunta clave: ¿cómo pudo saber tanto un extorsionador, si no era posible que hubiera estado en el escenario del “accidente”?

“...James Hadley Chase es un escritor de novelas policíacas con ingenio magistral. Uno piensa varias veces que sabe lo que sucederá. Pues bien, no lo sabe...”
Joseph Taggart


ADAPTACIÓN AL CINE:
Rigged (1985) estuvo basada en esta novela de Chase. Dirigida por Claudio M. Cutry y Jefferson Richard, fue protagonizada por Ken Roberson (Mason Morgan), George Kennedy (Ben Wheeler), Pamela Jean Bryant (Monique), Dene Anton (Cheryl), John F. Goff (West), Ramón González Cuevas (Lopez), John Curley, George “Buck” Flower y Chris Kinkade (Oscar Ross).

lunes, 27 de julio de 2020

JOE VALACHI: SECRETOS DE LA COSA NOSTRA, de Peter Maas (Noguer)

Título: Joe Valachi: secretos de la Cosa Nostra
Autor: Peter Maas (1929-2001)
Título original: The Valachi papers (1969)
Traductor: Andrés Bosch
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1973-01
Extensión: 283 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Libros de bolsillo Noguer #10
ISBN: 978-84-279-0814-7 (84-279-0814-8)
Depósito legal: B. 51070-1972
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
El anuncio de la publicación de este extraordinario documento provocó un hecho insólito en los Estados Unidos. Por primera vez, la Casa Blanca trató de impedir la publicación de un libro. Porque en este documento único, un miembro de la sociedad secreta más poderosa del mundo, dedicada al negocio del crimen, con unos beneficios brutos de más de cuarenta mil millones de dólares anuales, revela la estructura, el modo de actuar, el “código de honor” y las actividades de la organización.
Joe Valachi, con más de treinta y tres asesinatos en su conciencia, estremeció a la opinión pública norteamericana al explicar con brutal sencillez los asesinatos y torturas, las corrupciones de personajes públicos y privados, las coacciones, extorsiones, falsedades y engaños con que la “Cosa Nostra” consigue sus fines.


ADAPTACIÓN AL CINE:
The Valachi Papers (1972) fue dirigida por Terence Young y protagonizada por
Charles Bronson (Joe Valachi), Lino Ventura (Vito Genovese), Jill Ireland (Maria Reina Valachi), Walter Chiari (Gap), Joseph Wiseman (Salvatore Maranzano), Gerald S. O'Loughlin (Ryan), Amedeo Nazzari (Gaetano Reina) y Fausto Tozzi (Albert Anastasia). En español se conoció como Los secretos de la Cosa Nostra.

domingo, 22 de marzo de 2020

UNO CONTRA TODOS, de William P. McGivern (Malinca)

Título: Uno contra todos
Autor: William P. McGivern (1922-1982)
Título original: The big heat (1953)
Traductor: Julio Vacarezza
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1958-10-25
Extensión: 188 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Cobalto #27
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Ediciones Malinca, Perú 973, Buenos Aires, dio término a la impresión de este libro el día 25 de octubre de 1958.

Información de contracubierta:
Ya estaba dada la orden...
El asunto comenzó de manera casi inocente. Se suicidó un servidor policial, preocupado por su mala salud, según dijo su esposa. Pero otra mujer informó al detective Dave Bannion que el muerto, que había sido su amante, no podía haberse suicidado, ya que estaba en perfecto estado de salud y era muy feliz...
¡Al cabo de poco asesinaron a esa mujer!
Bannion inició la investigación y a poco le ordenaron que la abandonara.
Pero Dave Bannion era tan honrado como aguerrido. Juró averiguar la verdad.
Algunos comentarios sobre UNO CONTRA TODOS:
“¡Formidable!” — “Columbus Dispatch”.
“Cuando se empieza a leer este libro resulta muy difícil dejarlo.” — “Birmingham News”.
“McGivern está entre los primeros... y este libro, cargado de acción e interés, es una de sus mejores obras.” — “Rochester Democrat”.
“¡Interesa desde el principio al fin!” — “Lewiston Journal”.

Colección COBALTO
Publica las mejores novelas policiales de los mejores autores modernos.
El próximo número:
LA MUJER DEL PELIRROJO
por Bill S. Ballinger


ADAPTACIÓN AL CINE:
Cumbre de lo que fue el verdadero séptimo arte, The Big Heat (1953) fue dirigida por el gran Fritz Lang y protagonizada por Glenn Ford (Dave Bannion), Gloria Grahame (Debby Marsh), Jocelyn Brando (Katie Bannion), Alexander Scourby (Mike Lagana), Lee Marvin (Vince Stone), Jeanette Nolan (Bertha Duncan), Peter Whitney (Tierney) y Willis Bouchey (Ted Wilks). En los países de habla española fue conocida como Los sobornados.

miércoles, 22 de enero de 2020

LA DAMA DE SHANGAI, de Sherwood King (GP)

Título: La dama de Shangai
Autor: Sherwood King (1904-1981)
Título original: If I die before I wake (1938)
Traducción: Luis Jorda
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Fecha de edición: 1959
Extensión: 158 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP policiaca #63
Depósito legal: B. 1.867-1959
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 – Barcelona

Información de contraportada:
La extraordinaria difusión del género policíaco, cada día en aumento y cultivado ya por escritores de primera fila, dificulta al lector la selección de títulos entre los muchos que se publican anualmente. La Serie G.P. POLICIACA facilita esta labor de selección ofreciendo a precio económico los títulos que tuvieron mejor acogida en ediciones caras.
Advertencia: Esta novela (cuyo título original podría traducirse por «Si muero antes de despertar»), inspiró el «film» «La dama de Shangai», dirigido por Orson Welles e interpretado por él mismo y Rita Hayworth. Pese a que la localización geográfica del «film» varía con respecto a la novela, aquí se conserva el título que hizo famosa en España la intrigante narración de Sherwood King que la serie G.P. POLICIACA ofrece a sus lectores.


ADAPTACIÓN AL CINE:
Clásico del cine noir, The Lady from Shanghai (1947) fue dirigido y protagonizado por Orson Welles (en el papel de Michael O’Hara), acompañado por Rita Hayworth (Elsa Bannister), Everett Sloane (Arthur Bannister), Glenn Anders (George Grisby), Ted de Corsia (Sidney Broome), Erskine Sanford (Juez) y Gus Schilling (Goldie). En español este film fue conocido como La dama de Shangai.

martes, 23 de julio de 2019

AGOSTO, de Rubem Fonseca (Thassàlia)

Título: Agosto
Autor: Rubem Fonseca (1925-)
Título original: Agosto (1990)
Traducción: Manuel de Seabra
Cubierta: Counterfort (diseño)
Editor: Editorial Thassàlia (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-03
Extensión: 321 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección Círculo hueco
ISBN: 978-84-8237-008-8 (84-8237-008-1)
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.

Información de cubierta:
“...teje con brillo singular una fusión entre ficción e historia real. Sin duda, una de las mejores obras de nuestro tiempo.”

Información de contracubierta:
En la madrugada del 1 de agosto de 1954, un empresario es brutalmente asesinado en su lujoso apartamento de Rio de Janeiro. A pocos quilómetros de allí, el teniente Gregorio Fortunato, jefe de la guardia personal del presidente Getúlio Vargas empieza a planear otro crimen: el atentado contra el periodista Carlos Lacerda que terminaría, veintitrés días después, con la mayor tragedia política del Brasil. Depresivo e incorruptible, atormentado por una úlcera gástrica y cercado por dos enamoradas, un comisario de policía sigue obsesivamente tras una pista: la mano negra que armó a los pistoleros del atentado de la calle Tonelero puede ser la misma que mató al millonario.
El escritor brasileño Fernando Morais ha dicho: “AGOSTO teje con brillo singular una fusión entre ficción e historia real. Juntos, bicheiros, manos de santo, brigadieres, golpistas, pistoleros a sueldo y políticos corrompidos magnetizan de tal manera al lector que a veces resulta difícil saber dónde termina la Historia de Brasil y dónde empieza la novela. AGOSTO será consagrada, sin la más remota sombra de duda, como una de las mejores obras de nuestro tiempo y como el mejor libro de Rubem Fonseca”.

Información de solapas:
Rubem Fonseca nació en Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil, en 1925. Hijo de portugueses emigrados reside desde niño en Rio de Janeiro. “La imaginación es un laberinto difícil son entrada no salida” dice Rubem Fonseca en uno de sus cuentos. En su cristalina e impecable ficción, el autor nos muestra que la única literatura capaz de perturbar el sueño de las conciencias es aquella que se enfrenta con la realidad en una lucha cuerpo a cuerpo. De entre sus obras destacan Vastas emociones y pensamientos imperfectos, de próxima aparición en esta colección, O caso Morel, A grande arte, y Bufo & Spallanzani.


ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Esta novela fue convertida en una miniserie en 1993. Agosto tuvo como directores en sus cuatro capítulos a José Henrique Fonseca, Paulo José y Denise Saraceni. Contó con las actuaciones de José Mayer (Alberto Mattos), Letícia Sabatella (Salete), Lúcia Veríssimo (Luciana Aguiar), José Wilker (Pedro Lomagno) y Sérgio Mamberti (Vitor Freitas).

viernes, 16 de febrero de 2018

LOS CRUCEROS DEL AMOR, de Jeraldine Saunders (Sedmay)

Título: Los cruceros del amor
Autora: Jeraldine Saunders (1923-)
Título original: The love boats (1974)
Traducción: Ricardo Parrotta
Cubierta: Marco Antonio Katalinic y Hernán-Luis Valdovinos
Editor: Sedmay Ediciones (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Extensión: 240 p.; 14x18 cm.
Serie: Libro revista semanal
ISBN: 978-84-7380-223-9 (84-7380-223-3)
Depósito legal: M. 41085-76
Estructura: agradecimientos, 23 capítulos, continuación de los agradecimientos
Información sobre impresión:
Impresión: Altamira, S.A.
Carretera de Barcelona, Km. 11,200 - Madrid-22

Información de contracubierta:
¡BIENVENIDO A BORDO!
Todo el mundo es bienvenido para disfrutar de la diversión y las travesuras de un crucero loco, loco, a los más alejados rincones mientras Los Cruceros del Amor levan anclas con esos chiflados y maravillosos dormitorios flotantes. Este es tu billete y tu pasaporte para la más desopilante aventura de viaje desde que aquellas azafatas aprendieron qué quería decir «Café, té o yo».
Primero en su categoría, este es un relato muy animado de las increíbles pero verdaderas aventuras y desventuras de la única directora de cruceros del mundo, la única persona a bordo de un barco de lujo que es responsable de mantener a todo el mundo feliz. Ella debe asegurarse de que las chicas sepan distinguir entre un muchacho y una muchedumbre.
Jerry Saunders lo cuenta todo, y sus relatos de la vida y el romance a bordo de lujosos trasatlánticos —en las cubiertas y debajo de ellas— son tan sabrosos como excitantes. Sus recuerdos divertidos de muchos viajes manejando las inhibiciones que pasajeros (y tripulantes) tiran por la borda nada más abandonar la tierra, prueban que no hay una forma mejor de viajar. Si tú quieres diversión, romance, y el mundo en una cuerda floja... ¡aquí los tienes!
JERRY SAUNDERS... la vibrante, vital y voluptuosa chica de Virgo, natural de Glendade, California... ¡Y estrella de su propia historia!


ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
El libro de Saunders sirvió de base a una de las series de TV más existosas de la historia. The Love Boat fue producida por Aaron Spelling Productions, Douglas S. Cramer Company y The Love Boat Company, y fue emitida entre 1977 y 1987. El elenco fue encabezado por Gavin MacLeod (Capitán Merrill Stubing, 250 episodios), Bernie Kopell (Doctor Adam Bricker, 250 episodios), Ted Lange (Camarero Isaac Washington, 250 episodios), Fred Grandy (sobrecargo 'Gopher' Smith, 246 episodios), Lauren Tewes (directora Julie McCoy, 199 episodios), Jill Whelan (Vicki Stubing, 190 episodios), Ted McGinley (fotógrafo Ashley 'Ace' Covington Evans, 60 episodios) y Pat Klous (directora Judy McCoy, 55 episodios).


La serie tuvo una continuación en 1998 y 1999, Love Boat: The Next Wave, protagonizada por Robert Urich (Capitán Jim Kennedy III, 25 episodios), Kyle Howard (Danny Kennedy, 25 episodios), Corey Parker (Doctor John Morgan, 25 episodios), Phil Morris (sobrecargo Will Sanders, 24 episodios), Randy Vasquez (barman Paolo Kaire, 24 episodios), Joan Severance (jefa de seguridad Camille Hunter, 23 episodios) y Heidi Mark (directora Nicole Jordan, 19 episodios). También se hicieron 3 películas para televisión.

domingo, 10 de septiembre de 2017

LA DAMA DEL SANS-SOUCI, de Joseph Kessel (Aymá)

Título: La dama del Sans-Souci
Autor: Joseph Kessel (1898-1979)
Título original: La passante du Sans Souci (1936)
Traductor: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 188 p.; 13,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Grandes novelas
Depósito legal: B. 13-700-69
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
La acción de esta novela transcurre en el París de los años 30, en el barrio de Montmartre.
La inquietud sexual de Elsa y la necesidad de ganar dinero determinan su rápida degradación moral y física, y la llevan a sumergirse en los medios más sórdidos y abyectos de la vida nocturna de París. La historia tiene un dramático desenlace.

Información de solapas:
La acción de la DAMA DEL SANS-SOUCI transcurre en el barrio de Montmartre de la capital francesa, durante los años 30. Elsa, la protagonista, tiene un carácter complejo y contradictorio; ama a su marido con un sentimiento sin pasión, casi maternal, desesperado. Su inquietud sexual y la necesidad de ganar dinero determinan su rápida degradación moral y física, y la llevan a sumergirse en los medios más sórdidos y abyectos de la vida nocturna de París.
La historia tiene un trágico desenlace.

Joseph Kessel, narrador y periodista de primera línea, es una de las grandes figuras de las letras francesas. Sus padres eran rusos, pero estudió en Francia y se nacionalizó en este país. Todavía adolescente, se dedicó al periodismo. Fue aviador en la primera Guerra Mundial, y una vez desmovilizado inició su carrera de escritor viajero y cosmopolita. Durante la segunda Guerra luchó como piloto en las Fuerzas de la Francia Libre. Es autor de numerosas novelas, que han constituido grandes éxitos. En esta misma colección ha sido publicada Belle de jour, obra que ha alcanzado ya su 4ª edición.


ADAPTACIÓN AL CINE:
Jacques Rouffio dirigió La passante du Sans-Souci en 1982. Fue la última película de Romy Schneider. Estuvo acompañada por Michel Piccoli (Max Baumstein), Helmut Griem (Michel Wiener), Dominique Labourier (Charlotte Maupas), Gérard Klein (Maurice Bouillard) y Mathieu Carrière (Ruppert von Leggaert/Federico Logo). En España se conoció como Testimonio de mujer.

viernes, 28 de julio de 2017

UNA GALERIA DE ESPEJOS, de Robert Stone (Grijalbo)

Título: Una galería de espejos
Autor: Robert Stone (1937-2015)
Título original: A hall of mirrors (1967)
Traductor: Oscar Luis Molina y Enrique de Obregón
Cubierta: Costa Samsó
Contracubierta: Chris George (foto del autor
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-01-25
Descripción física: 250 p.; 12,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-253-0056-1 (84-253-0056-8)
Depósito legal: B. 809-1971
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de solapas:
Esta historia de tres curiosos personajes que van a dar a una cansada y sucia Nueva Orleans está llena de interés y de significado psicológico. Se encuentran los protagonistas fatalmente relacionados y porfían, cada uno a su manera, por resolver su problema vital, en medio de la atmósfera viciada de una ciudad donde el control de los políticos y maleantes adquiere agudos perfiles.
Obra maestra del género es la presentación de Bingamon, el propietario de una gran emisora que se dedica a explotar, entre otros, el “negocio” del racismo. O la de “Farley el Marino”, un curioso y simpático predicador de manga anchísima... y creciente éxito.
Cada protagonista principal —Rheinhardt, Geraldine y Rainey— actúa dentro de su peculiar clima psicológico; y es el choque, o el influjo, de éste lo que da a la novela su vigor dramático y también su ironía.
En esta sátira escrita con excelente estilo, áspera y humorista según los casos, un antiguo locutor y músico, una vagabunda hija de Virginia y un antiguo misionero procedente de Sudamérica son aproximados por algo semejante al azar. Pero las circunstancias que relacionan a estos tres nada tienen de casuales y mucho que ver con los movimientos de la sociedad norteamericana, con las fuerzas que causan estragos en las vidas a la deriva en el torrente norteamericano.
El mundo en que caen Rheinhardt, Geraldine y Rainey es el desquiciado de los cines de sesión continua, de las comidas en misiones, de las esquinas en que “todo el mundo debe circular, compañero”. En un momento crítico de terrible violencia, una reunión política de extrema derecha organizada por Bingamon degenera en estúpida estampida.
El mundo de Rheinhardt, Geraldine y Rainey es una galería de espejos, y su experiencia se convierte en la de todo un pueblo, expuesta como una pesadilla. El triunfo de esta novela reside en que Stone considera esta pesadilla como la más precisa y profética de las realidades.
ROBERT STONE nació en Brooklyn y creció en el West Side, de Manhattan. Fue periodista de la Marina y corresponsal de prensa de las fuerzas armadas durante la Operación “Deep Freeze III” en la Antártida. Después ha trabajado varios años en el sur de los Estados Unidos.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
A Hall of Mirrors fue llevada al cine por Stuart Rosenberg en 1970, bajo el título de WUSA, con guión del propio Robert Stone. Fue protagonizada por Paul Newman (Rheinhardt), Joanne Woodward (Geraldine), Anthony Perkins (Rainey), Laurence Harvey (Farley), Pat Hingle (Bingamon), Don Gordon (Bogdanovich) y Michael Anderson Jr. (Marvin). En español fue conocida como Un hombre de hoy.