sábado, 27 de agosto de 2016

ASESINO IMPLACABLE, de Ted Lewis (Grupo Editor de Buenos Aires)

Título: Asesino implacable
Autor: Ted Lewis (1940-1982)
Título original: Jack’s return home (1970) \ Nº 1 en la serie “Jack Carter”
Traducción: Matilde Horne
Cubierta: Oscar Díaz
Editor: Grupo Editor de Buenos Aires (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-07
Extensión: 160 p.; 11x19,5 cm.
Serie: Colección Laberinto #1
Estructura: 4 partes (“días”)
Información sobre impresión:
Primera edición: 5.000 ejemplares. Se terminó de imprimir en el mes de julio de 1974 en los talleres de “Gráfica Devoto”, Nogoyá 4825, Buenos Aires, República Argentina.

Información de contracubierta:
Jack Carter, es el brazo ejecutor y hombre de confianza de un grupo de gangsters de Londres. Vuelve a su casa sita en una pequeña ciudad del Norte de Inglaterra. Va a un funeral. Es el de su hermano, que era la antinomia de su personalidad. Honesto, sobrio, casi puritano ¿cómo pudo ser entonces que muriera en un accidente automovilístico, hediendo a whisky? Jack inquiere, duda y cual Némesis, encuentra la respuesta a sus dudas.
Ésta novela sirvió para el argumento de la película JACK ASESINO IMPLACABLE, protagonizada por Michael Caine, Geraldine Moffat, Britt Ekland y John Osborne.


ADAPTACIONES AL CINE:
En 1971, Mike Hodges dirigió Get Carter, todo un clásico en el neonoir británico. Fue protagonizada por Michael Caine (Jack Carter), Ian Hendry (Eric Paice), Britt Ekland (Anna), John Osborne (Cyril Kinnear), Geraldine Moffat (Glenda) y Petra Markham (Doreen Carter). En España se conoció como Asesino implacable, mientras que en México se agregó el apellido del personaje principal.


Fotocromo de videorecord052

Se realizaron dos versiones más: Hit Man, en 1972, con Bernie Casey, y Get Carter, en 2000, con Sylvester Stallone.

MI COMENTARIO:
La lluvia llovía...
Así empieza este clásico del neonoir británico. Originalmente publicado en 1970, Jack's Return Home tuvo una pronta y exitosa adaptación cinematográfica. Ted Lewis escribiría dos secuelas, Jack Carter’s Law (1974) y Jack Carter and the Mafia Pigeon (1977), que no fueron traducidas al español.
La historia transcurre durante cuatro días, de jueves a domingo. Jack Carter vuelve a la ciudad de su infancia, para asistir al entierro de su hermano Frank. Distintos en el carácter, con el correr de las páginas queda claro que ambos estaban distanciados hace tiempo, sobre todo desde que Jack ingresó a la mafia londinense para encargarse de los trabajos sucios. En su fuero íntimo, éste cree que la muerte no fue accidental, como oficialmente se señala. Comienza una investigación que, en cierta forma, es también un viaje interior, donde repasa su pasado, sus pérdidas y su propia constitución criminal. Al mismo tiempo, lleva la carga de una mujer, su amante Audrey, esposa de Gerald, su jefe en el hampa; Jack espera huir con ella a Sudáfrica, para empezar una nueva vida, pero antes debe saber la verdad sobre la sospechosa muerte de su hermano.
El viernes, Jack se encuentra con Doreen, hija de Frank... o mejor dicho, “supuesta” hija; Jack cree que él puede ser el verdadero padre de la adolescente, pues estuvo relacionado sexualmente con su madre, Muriel. Representaba más de quince años. Si no hubiera sido quien era, yo mismo hubiera podido desearla. Se veía que sabía muchas cosas. Lo decían sus ojos. Alrededor de esta muchacha girará el misterio de la novela, pero recién cerca del final Jack se dará cuenta de ello.
Carter tiene a su criminalidad como un mirador privilegiado para desnudar el estado de las cosas:

Miré a mi alrededor y vi a las esposas de la nueva Clase Media. Ninguna vestida con elegancia. Ninguna que no diera la sensación de estar enferma de celos o de envidia. De jóvenes, no habían poseído nada; la suerte había llegado junto con la guerra, y el cambio las había tomado tan de sorpresa que no podían dejar de ambicionar cada vez más, siempre insatisfechas. Era esa clase de gente la que me convencía de que yo tenía razón.

Lewis disecciona un mundo de hombres, machistas y engreídos, y lo hace con el realismo de quien conoce del tema. Me pareció que el tratamiento que le da a las mujeres es distinto: más artificioso y menos  cercano; parecería una falta de tacto narrativa, pero cuando la novela termina y uno puede ver el camino sin salida en que viven estos varones obsesivos e implacables, resulta una distinción casi salvadora. La promiscuidad alcohólica de Muriel, la fidelidad trágica de Audrey, la resistencia de Doreen, la ambigüedad de Margaret, el vértigo de Glenda... Las mujeres no dejan de ser las sacerdotisas del Destino en un mundo industrial de ladrillos, asfalto y niebla. Siguiendo la tendencia de la literatura de intriga de esos años, aparece la pornografía como negocio de explotadores y perdición de inocentes, pero también como destino casi insalvable de la liberación sexual; su papel es tan ambiguo como el desenlace del libro, con una venganza ejecutada, una Audrey torturada por su marido y un Jack atrapado, consciente de todo pero incapaz de solucionar nada. La lluvia, en los corazones, continuará por siempre.

viernes, 19 de agosto de 2016

LAS VEGAS STRIP, de Morris Renek (Plaza & Janés)

Título: Las Vegas Strip
Autor: Morris Renek (1925-2013)
Título original: The Vegas Strip (1975)
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-11
Extensión: 341 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: Varia
ISBN: 978-84-01-48084-3 (84-01-48084-1)
Depósito legal: B. 31.799-1980
Estructura: 4 partes, 32 capítulos
Información sobre impresión:
GRAFICAS GUADA, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
Termina la Segunda Guerra Mundial, y el Oeste está esperando su explotación. Yank Karkov sueña con la construcción de un lujoso casino en medio del desierto de Nevada... para hacerse con el dinero de Los Angeles y de Texas. Aquello será una verdadera mina de oro. El sueño es tan audaz como legítimo. Pero el Sindicato no lo acepta. Mas, contra viento y marea, Yank convierte su sueño en realidad. Los demás le cortan las alas. Desde el momento en que Yank se atreve a desafiar al hampa hasta su muerte brutal, la acción de los hechos se desliza con fuerza y rapidez, con una fuerza que arrastra literalmente al lector.

jueves, 11 de agosto de 2016

TRES CORAZONES Y TRES LEONES, de Poul Anderson (Edaf)

Título: Tres corazones y tres leones
Autor: Poul Anderson (1926-2001)
Título original: Three hearts and three lions (1961)
Traducción: Rafael Lassaletta
Cubierta: Carl Lundgren (il.)
Editor: Editorial Edaf (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-07
Extensión: 256 p.; 13x19 cm.
Serie: Ícaro #13. Fantasía
ISBN: 978-84-7640-448-5 (84-7640-448-4)
Depósito legal: M-39505-1990
Estructura: prólogo, nota, 24 capítulos, nota
Información sobre impresión:
GRAFICAS COFAS. Pol. Callfersa. Ctra. Móstoles-Fuenlabrada (Madrid)

Información de contracubierta:
Un libro clásico de literatura fantástica sobre un moderno guerrero, un antiguo mundo de brujería y una espada que entona matanzas.

LA ESPADA Y EL HECHIZO
Tras ser herido en un campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial, Holger deja de ser un moderno soldado para encarnarse en un caballero armado, exiliado en un mundo de brujería y magia donde se libra una sangrienta guerra. La hechicera Le Fay utilizará su espada contra Caos; la doncella-cisne querrá que ayude a su apacible pueblo. Al principio, él se negará a servir a ambas en un intento de retornar a la "realidad", pero la Tierra era su exilio: es aquí, bajo el ardiente aliento del dragón, donde deberá luchar y morir...
Poul William Anderson nació en 1926. Sus obras de Ciencia-Ficción recibieron los premios HUGO y NEBULA en varias ocasiones. Las de Fantasía, como la presente, constituyen la faceta más desconocida, pero no menos valiosa, para el público de lengua española, de este consagrado autor.

miércoles, 3 de agosto de 2016

EL TESORO MISTERIOSO, de William Le Queux (Tor)

Título: El tesoro misterioso
Autor: William Le Queux (1864-1927)
Título original: s.d.
Traducción: s.d.
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-06-16
Extensión: 191 p.; 12,5x17,5 cm.
Serie: Serie amarilla policial #125
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Notas:
1) No figura el título original.
2) Hasta donde sé, esta fue la última edición en español de una obra de William Le Queux.

martes, 26 de julio de 2016

MILLONES Y LODO, de Ricky C. Lambert (Reservada)

Título: Millones y lodo
Autor: Ricky C. Lambert
Título original: Obscene murder
Traducción: José María Lliro
Editor: Ediciones Reservada (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965-10-04
Extensión: 125 p. ; 12x17,5 cm.
Serie: Colección policial privada #74
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Colección POLICIAL PRIVADA
Selecciones y condensaciones de las mejores obras policiales de los autores americanos más cotizados del momento

lunes, 18 de julio de 2016

EL MENSAJE ES ASESINATO, de Carter Brown (Universo)

Título: El mensaje es asesinato
Autor: Carter Brown (seud. de Alan Geoffrey Yates, 1923-1985)
Título original: Murder is the message (1969) \ serie “Danny Boyd”
Traductor: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Universo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-07
Extensión: 157 p.; 11x16,5 cm.
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
...agregue dinero y la mezcla es muerte instantánea; es entonces cuando el detective privado DANNY BOYD es contratado para investigar el asesinato de un millonario... ¡antes de que tenga lugar!
Los sospechosos fueron identificados por la “víctima” en una grabación misteriosa que pronto desaparece... ¡dejando a Danny atrapado entre una espía rubia fresa, a quien no le agradan los portabustos, y un polizonte sádico, a quien no le simpatizan los detectives privados!

domingo, 10 de julio de 2016

CRIMEN EN “EL PASO”, de Brett Halliday (Acme)

Título: Crimen en “El Paso”
Autor: Brett Halliday
Título original: Murder is my business (1945) \ Nº 11 en la serie “Mike Shayne”
Traducción: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1951-08-20
Extensión: 187 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Colección Rastros #133
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 20 de agosto de 1951, en los Talleres Gráficos de la Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.


MI COMENTARIO:
Una novela sólida, llena de sorpresas y vueltas de tuerca pero que nunca entra en la confusión gratuita. Mike Shayne cree encontrarse en una trama de espionaje, pero en realidad es otro caso de asesinato por el vil metal. El detective pelirrojo aparece como un tipo cínico, amoral pero con una ética personal dura, que lo lleva a encontrar al responsable de los asesinatos que se van sucediendo. Murder is my business es una gran exponente de la literatura detectivesca de Estados Unidos de los años cuarenta. Muy recomendable.

domingo, 3 de julio de 2016

LA VENUS DE KONPARA, de John Masters (Ediciones Selectas)

Título: La Venus de Konpara
Autor: John Masters (1914-1983)
Título original: The Venus of Konpara (1960)
Traducción: Federico López Cruz
Editor: Editorial de Ediciones Selectas (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-07
Extensión: 320 p. 14x20,5 cm., tela con sobrecubierta
Serie: Ediciones selectas
Estructura: 32 capítulos, postdata
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de julio de 1961, en los Talleres Gráficos de la Editorial de Ediciones Selectas, Perú 1186 - Bs. As. - Rep. Argentina.

Información de solapas:
He aquí un emotivo, excitante y magistral relato, sobre seis personas que se embarcaron en una inquietante y audaz aventura, en busca de una antiquísima estatua en la India, y los tumultuosos efectos de esa sacrificada y afanosa búsqueda en la vida de todos ellos.
Bajo el influjo de extraños poderes místicos y la atracción de la exuberante naturaleza de la jungla de la India en la época Victoriana, inician su aventura los seis personajes, para quienes “La Venus de Konpara” se va convirtiendo en un símbolo que afecta sus pensamientos más íntimos y transforma sensiblemente sus personalidades.
La empresa está plagada de serios peligros. El temor a lo desconocido y la superstición, se unen a la amenaza de una jungla traicionera poblada de feroces animales, a las incomodidades de un clima mortal y a las infaltables enfermedades. Tal ambiente hace estragos desequilibrando sensiblemente los ánimos y pronto la tensión hace crisis, envolviendo a los seis obsesionados personajes en una tremenda y múltiple lucha de pasiones e instintos, en cuyo transcurso cada uno revela sus auténticos valores, que van desde los más sublimes sobre los que se edifica la vida del hombre, hasta los más primitivos por los senderos del mal, las ambiciones desmedidas, el egoísmo y el terror.
John Masters en una demostración de su capacidad narrativa, ha plasmado esta absorbente y emocionante historia haciendo actuar a todos los protagonistas del drama central con severo y formidable realismo. Psicólogo consumado, describe las reacciones y sentimientos más íntimos de los personajes, conduciendo al lector al fondo mismo donde el hombre conserva sus pasiones más secretas. Escenarios y hechos son referidos con un verismo asombroso, como retratados, presentando un cuadro exacto de los sucesos, lo que permite al lector interpretar y participar de los acontecimientos, emociones y angustias, como un actor más del drama que desató “La Venus de Konpara”.
En síntesis, una fascinante narración que mantiene y excita el ánimo del lector, impresiona por su fuerza arrolladora y se destaca por su admirable descripción de la India de fines del Siglo XIX, sus habitantes y los peligros que encerraba su jungla, poblada de fieras y nativos agresivos que vivían aferrados a tradiciones y costumbres milenarias y no toleraban la presencia del hombre blanco.

sábado, 25 de junio de 2016

LA SANGRE DEL UNICORNIO, de Larry Kent (Malinca)

Título: La sangre del unicornio
Autor: Larry Kent (seudónimo editorial)
Título original: Dig me a dame! (1957) \ serie “Larry Kent”
Traducción: [s.d.]
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-05-05
Extensión: 128 p. ; 11,5x17,5 cm.
Serie: Larry Kent, detective privado #2
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
No perdí tiempo saliendo de allí en la oscuridad. En cambio, sostuve al arqueólogo entre mis brazos.
—Pronto tendremos auxilio para usted. ¿Tratará de ayudarme, verdad?
Sus ojos se estaban poniendo vidriosos y su cabeza se balanceaba flojamente.
Vi dónde lo había alcanzado la bala, que había seguido un trayecto desde el cuello hasta el pecho, como si el asesino hubiese estado en un lugar más alto, quizá sobre el antepecho de la ventana. Calculé que debía haber sido un tipo de estatura elevada que apuntó con el arma al indefenso arqueólogo.
—¿Está mal herido? —inquirió la señora Rufus—. Llamé al médico y...
—Ya no necesita al médico —respondí—. Necesita la Morgue.

viernes, 17 de junio de 2016

CINE DE LOS 60, editado por Jürgen Müller (Taschen)

Título: Cine de los 60
Editado por: Jürgen Müller (1961-)
Título original: Movies of the 60s (2003)
Colaboración y fotos: defd y Cinema, Hamburgo; British Film Institute, Londres; Bibliothéque du Film, París
Editor: Taschen (Köln)
Fecha de edición: 2004
Extensión: 640 p.; 20x25,5 cm.
ISBN: 3-8228-2800-9
Información sobre impresión:
Impreso en España

Información de solapas:
La década de 1960 simboliza como ninguna otra la lucha contra las convenciones vigentes. La guerra de Vietnam levantó una oleada de protestas. Los ecos de la revolución resonaban tanto en la calle como en el cine. Las películas del momento retrataron la revuelta de los jóvenes, su anhelo de libertad sexual y, sobre todo, la emancipación de la mujer, que abandonó su papel tradicional de ama de casa o juguete erótico. El cine mostró estos movimientos de liberación, y actrices como Jane Fonda, Anna Karina, Audrey Hepburn o Monica Vitti se convirtieron en iconos de una nueva feminidad que rezumaba seguridad en sí misma por los cuatro costados. Cintas como Qué noche la de aquel día o Easy Rider celebraron una nueva actitud ante la vida. Una nueva generación se puso tras las cámaras. En Francia, la nouvelle vague propuso películas inteligentes rodadas a toda velocidad como respuesta a las costosas producciones de los estudios. Esta es una década de individualistas. Desde Jean-Luc Godard a Michelangelo Antonioni, pasando por Arthur Penn o John Frankenheimer: cineastas que han dejado huella en la historia del cine.

EL EDITOR
Jürgen Müller (1961) estudió Historia del Arte en Bochum, París, Pisa y Amsterdam. Ejerce de crítico de arte y conservador en numerosas exposiciones de arte y ha impartido clases como profesor invitado en un gran número de universidades. Es autor de varios libros y de numerosos ensayos sobre historia del arte y temas relacionados con el cine. Actualmente es profesor de Historia del Arte en la Universidad Técnica de Dresde, ciudad en la que también reside.
«Un libro que incita a volver a ver todas las películas y que despierta las ganas de leer los dos próximos volúmenes: (Cine de los 80) y (Cine de los 70).»
Tip Magazin, Berlín, sobre Cine de los 90
«Imágenes estelares que nos recuerdan lo mejor de una década muy variada.»
Variety, Los Ángeles, sobre Cine de los 90
«El esperado segundo volumen de la excelente y atractiva colección de TASCHEN.»
Empire, Londres, sobre Cine de los 80
«Müller ama el cine de todo corazón y nosotros, los lectores, debemos aplaudir de la misma manera su selección de 120 películas representativas de esta década.»
Die Welt, Berlín, sobre Cine de los 70

Cubierta anterior: Charada / Stanley Donen / Universal Pictures

Página de créditos:
Guardas e imágenes de las páginas 1-17, 608-609: Desayuno con diamantes / Blake Edwards / Paramount Pictures
Imagen página 18: Eduardo manostijeras / Tim Burton / 20th Century Fox
Imágenes páginas 417-421, 587-589: © Walt Disney Pictures
Fotografías: defd y Cinema, Hamburgo / British Film Institute (BFI), Londres / Bibliothéque du Film (BiFi), París
Dirección del proyecto: Petra Lamers-Schütze, Colonia
Coordinación editorial: Thierry Nebois, Colonia
Edición: Lioba Waleczek, Colonia
Dirección técnica: Stephen Haubner, Hamburgo, David Gaertner, Berlín
Diseño: Sense/Net, Andy Disl y Brigit Reber, Colonia
Textos: Ulrike Bergfeld (UB), Philipp Bühler (PB), David Gaertner (DG), Steffen Haubner (SH), Jörn Hetegrügge (JH), Bertram Kaschek (BK), Harald Keller (HK), Katja Kirste (KK), Heinz-Jürgen Köhler (HJK), Oliver Küch (OK), Petra Lange-Berndt (PLB), Alexander Linden (AL), Nils Meyer (NM), Eckhard Pabst (EP), Lars Penning (LP), Stephan Reisner (SR), Eric Stahl (ES), Rainer Vowe (RV), Anka Ziefer (AZ)
Producción: Ute Wachendorf, Colonia
Traducción al español: Lidia Álvarez Grifoll y Meritxell Tena Ripollès para Locteam S.L., Barcelona
Redacción y maquetación: Locteam S.L., Barcelona

Contenido:
Introducción: Un paseo por el lado salvaje / Jürgen Müller y Stephen Haubner

1961
Uno, dos, tres
El buscavidas
Jules et Jim
Un sabor a miel
El año pasado en Marienbad
West Side Story
Accattone
Desayuno con diamantes

1962
Suave como el visón
El hombre de Alcatraz
El día más largo
Lawrence de Arabia
El milagro de Ana Sullivan
Matar un ruiseñor
Fellini ocho y medio
¿Qué fue de Baby Jane?
El hombre que mató a Liberty Valance
El eclipse
El proceso
El cabo del terror
El mensajero del miedo
Lolita
El ingenuo salvaje

1963
El profesor chiflado
Irma la Dulce
El desprecio
Cleopatra
El silencio
Los pájaros
Charada
Tom Jones
Teléfono rojo. ¿Volamos hacia Moscú?
El gatopardo

1964
Por un puñado de dólares
James Bond contra Goldfinger
Qué noche la de aquel día
El cielo dividido
La pantera rosa
My Fair Lady
Canción de cuna para un cadáver
Zorba el Griego
El prestamista
Marnie, la ladrona
Mary Poppins
Lilith

1965
Darling
Repulsión
Lemmy contra Alphaville
Sonrisas y lágrimas
Barbarroja
Viva María
El espía que surgió del frío
Doctor Zhivago
Pierrot el Loco
El rey del juego
El Knack... y cómo conseguirlo

1966
Django
Alfie
Arabesco
Plan diabólico
Persona
Viaje alucinante
Blow up. Deseo de una mañana de verano
Los ángeles del infierno
¿Quién teme a Virginia Woolf?
Andrei Rublev
Grand Prix
Faster, Pussycat! Kill! Kill!
Spur der Steine
Un hombre y una mujer
La noche deseada
Bella de día

1967
Bonnie y Clyde
Casino Royale
El libro de la selva
El Dorado
La leyenda del indomable
El silencio de un hombre
El planeta de los simios
El graduado
Zur Sache, Schätzchen
A sangre fría
Playtime
¡Al fuego, bomberos!
El baile de los vampiros
En el calor de la noche

1968
2001, una odisea del espacio
Bullitt
Barbarella
Infierno en el Pacífico
Si...
La extraña pareja
Hasta que llegó su hora
La noche de los muertos vivientes
Z
La mujer infiel
Oliver
La semilla del diablo
El caso de Thomas Crown

1969
Dos hombres y un destino
Los cien rifles
Danzad, danzad, malditos
Patton
Zabriskie Point
El restaurante de Alicia
Easy Rider. En busca de mi destino
Cowboy de medianoche
Grupo salvaje

1970
Los aristogatos
Trampa-22
Love Story
Pequeño gran hombre
Muerte en Venecia

Premios Oscar 1961-1970
Índice de películas
Índice general
Información sobre los autores
Sobre este libro / Agradecimientos

Página de créditos