viernes, 11 de abril de 2025

EL OTRO CADAVER, de John Farris (Acme)

Título: El otro cadáver
Autor: John Farris (1936-)
Título original: The corpse next door (1956)
Traducción: Susana J. Nazarre
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958-07-07
Extensión: 128 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Colección Rastros #291 / dir.: A. Bois
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 7 de julio de 1958, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
PUBLICACIÓN QUINCENAL
PRECIO DEL EJEMPLAR, $ 5.-
UN SELLO DE GARANTIA PARA EL LECTOR
EDITORIAL ACME S.A.C.I.
MAIPU 92 - B. AIRES
LA MEJOR LITERATURA POLICIAL

martes, 18 de marzo de 2025

AGENTES Y POLICIAS, de Marcel Kalil (Plaza & Janés)

Título: Agentes y policías
Autor: Marcel Kalil (1931-2010)
Título original: Flics et cops (1979)
Traducción: Terceto S.A.; Archivo Vendrell (foto)
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 238 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Plaza & Janés policial #6
ISBN: 978-84-01-90026-6 (84-01-90026-3)
Depósito legal: B. 19.489-1984
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
GRAFICAS GUADA, S.A. Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
En 1979, la Policía de París encuentra dentro de una maleta el cadáver de una mujer de unos treinta años descuartizada. En 1975 se produjeron en Los Ángeles unos asesinatos de iguales características: se había elegido la misma clase de víctimas y se las había tratado de igual modo. El comisario García, francés, y el teniente Hortijo, norteamericano, viajan de París a Los Ángeles en busca de pistas y sospechosos. La investigación adquiere caracteres sentimentales para uno de los policías, lo cual influye en el desenlace del caso.

jueves, 27 de febrero de 2025

EL LENGUAJE DEL COMUNISMO, de Harry Hodgkinson (Criterio)

Título: El lenguaje del comunismo
Autor: Harry Hodgkinson (1913-1994)
Título original: The language of communism (1955)
Traducción: Bernardo Capdevielle
Cubierta: Raúl Veroni (diseño)
Editor: Ediciones Criterio (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-04
Extensión: 237, 1 p.; 11,5x20 cm.: solapas
Estructura: prefacio, nota informativa, diccionario, índice
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos CESARI calle Gualeguay 1289 Buenos Aires República Argentina en el mes de abril de mil novecientos cincuenta y siete
 
Información de contracubierta:
Lo que Orwell predijo para 1984, ha comenzado a ocurrir en lo que se refiere al uso comunista del lenguaje, el cual no puede ya ser interpretado sin un diccionario. Los acontecimientos de los últimos años han convencido hasta las personas más ajenas a la política que palabras como PAZ y DEMOCRACIA tienen significados muy diversos cuando son usadas por los comunistas. COEXISTENCIA PACIFICA, es una frase habitual que puede resultar peligrosa si se la toma por lo que aparentemente querría decir, a punto tal que según sea que se la lea en el Este o en el Oeste, tiene distinta interpretación.
Para los comunistas las palabras son armas, y esta breve enciclopedia es una guía en su arsenal. Da, con autoridad, interpretaciones de las expresiones idiomáticas comunistas, poniéndolas en su fondo histórico, con cierto sentido del humor. En tal carácter será una obra de referencia verdaderamente útil para bibliotecas, oradores, escritores, comentaristas radiales y lectores de diarios. Aportará verdadera ayuda a todos aquellos envueltos en la guerra fría, a la cual ninguno de nosotros, en el fondo, somos ajenos.

jueves, 13 de febrero de 2025

LASTIMA QUE SEA UNA P..., de John Ford (Rodolfo Alonso)

Título: Lástima que sea una puta
Autor: John Ford (1586-1640)
Título original: ’Tis pity she’s a whore (1626, 1633)
Traducción e introducción: E.L. Revol
Cubierta: Estudio Digri (diseño)
Editor: Rodolfo Alonso Editor (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1974-11
Extensión: 102, 2 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Colección Amores
Estructura: introducción “Persistencia de una tragedia” de Revol, 5 actos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera 3856, Cap. Fed., terminó de imprimir este libro en el mes de noviembre de 1974.
 
Información de contracubierta:
Que John Ford, uno de los brillantes dramaturgos isabelinos contemporáneos de Shakespeare, haya encarado en esta tragedia nada menos que uno de los temas más tabúes de las sociedades humanas de todos los tiempos: el incesto, puede ser una de las razones por las cuales Lástima que sea una p..., tantas veces prohibida y censurada, vuelve y vuelve a ser representada, filmada y editada. Otra razón es sin duda el singular talento dramático de Ford, el vibrante estilo con que está escrita, la auténtica pasión con que personajes, autor y público viven las peripecias de esta obra única. TEXTO INTEGRO

En la misma colección: EL PRESIDENTE BURLADO, del Marqués de Sade (3ª. edición) / LA VENUS DE LAS PIELES, de Leopold von Sacher-Masoch (2ª. edición) / LOS CRIMENES DEL AMOR, del Marqués de Sade (3ª. edición) / OBRAS COMPLETAS, de Safo / LYSISTRATA, de Aristófanes / LAS DAMAS GALANTES, de Pierre de Bourdeilles / ERNESTINA, del Marqués de Sade / y muchos títulos más.

jueves, 30 de enero de 2025

EN MANOS DEL FISCAL, de Gardner F. Fox (Malinca)

Título: En manos del fiscal
Autor: Gardner F. Fox (1911-1986)
Título original: Witness this woman (1959)
Traducción: s.d.
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1962-03-09
Extensión: 125 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Débora #58
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 9 de marzo de 1962 en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
El cadáver yacía tendido en el barro, a unos tres metros de las huellas gigantescas de un tractor. En vida había sido Joe Farella un hombre corpulento, mas ahora parecía empequeñecido por la muerte y entre el vientre y el cuello tenía cinco orificios de bala, cada uno de los cuales podía haber sido fatal. Seguramente caía ya sin vida cuando le hirieron los cuatro últimos disparos.
o

jueves, 16 de enero de 2025

MUERTE EN LAS VENAS, de Elliot Dooley (Taurias)

Título: Muerte en las venas
Autor: Elliot Dooley (seud. de Enrique Martínez Fariñas, 1925-1985)
Título original ficticio: The lifepreserver
Traducción: E. Martínez
Editor: Ediciones Taurias (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1958-03-03
Extensión: 128 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Colección Reservada #12
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 3 de marzo de 1958 en los Talleres Gráficos J. Hays Bell, Campichuelo 553, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Próximo número:
Pruebas Trágicas
Por Delano Dixel
Lea Colección Policial Privada
Selecciones de las mejores obras policiales de los más cotizados autores americanos del momento.
Últimos números publicados de esta colección:
9 - MEDIO MILLON, por Delano Dixel.
10 - El silencio de los muertos, por Maike Brown.
11 - Un cuerpo en la pendiente, por Ian Russell.

jueves, 2 de enero de 2025

VICTORIA SECRETA, de José Mallorquí (Favencia)

Título: Victoria secreta
Autor: José Mallorquí Figuerola (1913-1972)
Cubierta: Jano; Ramón de la Fuente (il.)
Editor: Ediciones Favencia (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1973
Extensión: 128 p.; 11x17,5 cm.
Serie: El Coyote #8
ISBN: 978-84-242-0016-9 (84-242-0016-0)
Depósito legal: B. 27764-1973
Estructura: 13 capítulos, breves biografías de los principales personajes que intervienen en este episodio, mapa de California
Información sobre impresión:
Impreso cubierta y texto por: Comercial y Artes Gráficas, S.A., Av. José Antonio, 719 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
La próxima semana aparecerá el noveno número de la serie
EL COYOTE
cuyo título es:
SIERRA DE ORO
Algo debía de saber Eduardo Ortiz, el riquísimo ganadero, cuando antes de su muerte nombró a don César de Echagüe tutor adjunto de su hija Dolores. ¿Por qué enfrentó a un caballero tan enemigo de las violencias, como era don César, con un ser tan violento como el juez Esley? En apariencia quiso hacerle una merced al señor Esley, tutor y administrador de Dolores Ortiz. El juez Esley no tendría ninguna dificultad en sus tratos con el otro tutor, b sea don César de Echagüe; pero... indudablemente don Eduardo Ortiz, que no tenía nada de tonto, debía de saber algo más acerca de la personalidad del suave, irónico y escéptico don César de Echagüe. De lo contrario, ¿cómo iba a enfrentarle con el implacable juez Esley y... la Banda de la Calavera?

De venta en todos los quioscos y librerías.
Si no lo encuentra en su localidad pídalo a la empresa editora
EDICIONES FAVENCIA, S. A.
París, 138 - Teléfono 250 09 17
BARCELONA-11