jueves, 11 de septiembre de 2025

LA MANO MUERTA, de Joel Townsley Rogers (Acme)

Título: La mano muerta
Autor: Joel Townsley Rogers (1896-1984)
Título original: The red right hand (1945)
Traducción: Ariel Bignami
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1966-05-26
Extensión: 127, 1 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Rastros Extra #67. Color rojo: novela de suspenso
Estructura: sin capítulos
Información sobre impresión:
Esta publicación se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos “Century” Arigraf, S.R.L.
Directorio 1334 - Buenos Aires el día 26 de mayo de 1966.
 
Información de contracubierta:
RASTROS EXTRA presenta una innovación para sus lectores. En el recuerdo superior izquierda de la tapa, el fondo de color indica el tipo de novela policíaca a que corresponde cada uno de sus números.
ROJO: Novela de Suspenso
AMARILLO: Investigación Clásica
VERDE: Aventura Policial
AZUL: Espionaje

jueves, 28 de agosto de 2025

VENUS HACE TRAMPA, de Stephen Putnam (Sensación)

Título: Venus hace trampa
Autor: Stephen Putnam
Título original: The trap of Venus (ficticio)
Editor: Editorial Sensación (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-06-27
Extensión: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Sensación #13
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el 27 de junio de 1964, en Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Hasta ahora la producción literaria de Stephen Putnam sólo era conocida en lengua castellana a través de costosas ediciones, que alejaban del gran público la obra de uno de los más talentosos representantes de la “nueva ola” de escritores realistas norteamericanos. Haciendo un verdadero esfuerzo editorial, publicamos en formato económico la última novela de Putnam, “Venus Hace Trampa”, alrededor de la cual se ha producido en los Estados Unidos una tempestuosa polémica literaria.
“Putnam al tope de su calidad narrativa, en competencia consigo mismo para encarar un tema escandaloso con la mayor habilidad de su pluma”, comentó el San Francisco Chronicle. “Desprejuiciado como siempre, esta vez Putnam se esfuerza por justificar su apodo de Boccaccio americano”, opina el Chicago Tribune. Pero lo cierto es que con esta novela Putnam superó el tiraje de un millón de ejemplares logrado por la anterior, “La Alcoba de Madreperla”, que obtuviera el galardón del “Libro del Mes” en Nueva York y Filadelfia.

jueves, 14 de agosto de 2025

DIABLO A LA LUZ DE LA LUNA, de Maurice Procter (Molino)

Título: Diablo a la luz de la luna
Autor: Maurice Procter (1906-1973)
Título original: Devil in moonlight (1962)
Traducción: M. Giménez Sales
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Extensión: 191, 1 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro #482
ISBN: 978-84-272-0482-9 (84-272-0482-5)
Depósito legal: B. 27.532-1963
Estructura: guía del lector, 18 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Hospitalet (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
El mismo nombre y dirección, idéntico empleo, las mismas molestias inútiles y sangrientas... Este fue el veredicto de la policía al arrestar a un joven ladrón, Rodrick. Pero no todo iba a ser igual. Para empezar, en el lugar del robo se había cometido un crimen, del que Rodrick alegaba ser inocente. Y surgen más complicaciones. Aparece asesinada también la ex-novia del inspector encargado del caso.
Una nueva obra de Maurice Procter, de hábil planteo y final sorprendente. Como en todas sus novelas, la fantasía y el realismo están ingeniosamente combinados.
 
Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
BROTHERHOOD (Raymond): Gerente de Sayle.
FRASER: Doctor forense de la Policía.
HARD TIMES: Eficaz Sargento del C.I.D.
MAFFIN: Sargento del C.I.D. en la oficina general.
McCOOL (Jim): Joven Inspector de Policía Jefe del C.I.D. en Utterham.
REED (Helen): Encargada en casa de Sayle y amiga de Brotherhood.
RODRIK (Johnny): Ladronzuelo, amigo de Virginia.
SAYLE (Cherry): Hermosa y joven mujer, segunda esposa de Sayle.
SAYLE (Selwyn): Propietario de un almacén de ferretería esposo de Cherry.
TAVENANT (Lionel): Comerciante acaudalado esposo de Jo.
TAVENANT (Jo): Esposa del anterior y ex novia de McCool.
URSULA: Esposa de Brotherhood.
WAKELEY (Joe): Ex presidiario dependiente de Sayle.
WIMPENNY (Rovena): Hermana de Ursula.



lunes, 11 de agosto de 2025

Nota sobre MONGO, el detective enano, creado por George C. Chesbro

El viernes pasado se publicó en Página/12 una excelente nota, cortesía de Lautaro Ortiz, sobre el Dr. Robert Frederickson, más conocido como Mongo, el detective enano creado en 1977 por el escritor norteamericano George C. Chesbro (1940-2008). En ella hace hincapié en las dos traducciones realizadas por Editorial Sudamericana para su Colección Vértice.
Les dejo en la imagen el link de esta estupenda nota:

jueves, 31 de julio de 2025

EL SATIRICÓN, de Petronio (Círculo de Lectores)

Título: El satiricón
Autor: Petronio (c. 14/27-c. 65/66)
Título original: P.A. Satiricon libri (finales del 1er siglo D.C.)
Traducción y prólogo: Jacinto León Ignacio
Cubierta: Marigot
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1980
Extensión: 205 p.; 12,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Estructura: 141 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones 29
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Carrera 63, 18-36
Bogotá 1980
 
Información de solapas:
El satiricón es una obra escrita sin pretensiones moralizantes y, aunque encaja dentro de la literatura amorosa, no es una novela pornográfica ni social; es una panorámica de la vida cotidiana en las provincias romanas, teñida sí, como su nombre lo indica, de mordaz ironía que ha influido en el arte de novelar, durante más de diecinueve siglos, tanto en el arte picaresco y libros de caballería como en el Quijote y demás obras clásicas contemporáneas.
Su autor es Petronio Arbitro, Caio o Tito (s.I), escritor latino, quien fue llamado el “Arbitro de la elegancia” y quien fue servidor de Nerón hasta que, caído en desgracia, tuvo que darse la muerte cortándose las venas durante una fiesta que daba éste a sus amigos.

jueves, 17 de julio de 2025

¡COMO UN PERRO RABIOSO!, de Bronco Mike (Reservada)

Título: ¡Como un perro rabioso!
Autor: Bronco Mike
Título original: The killers (ficticio)
Traducción: Roberto Leagan
Editor: Ediciones Reservada (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-04-17
Extensión: 157 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Colección Collar #19
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 17 de abril de 1961 en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
En aquel momento yo era un detective sin pistola. No me gusta utilizarla más que en los casos en que considero es indispensable. Justamente hacía unos cuatro días que no tenía ningún trabajo y sólo me ocupaba en cobrar las facturas atrasadas porque mis acreedores también querían cobrar lo suyo.
—Apártese —dije.
El tipo movió la cabeza en sentido negativo.
—Sea buen chico y vaya contra el muro.

jueves, 3 de julio de 2025

HORA PARA LA MUERTE, de L. Morningstar (Acme)

Título: Hora para la muerte
Autora: Lillian Fidelia Morningstar (1898-1994)
Título original: Hour of death (1950)
Traducción: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1954-06-22
Extensión: 192 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Colección Rastros #194
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 22 de junio de 1954, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
COLECCIÓN RASTROS
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS
{n° 179 a 195}

PUBLICACIÓN QUINCENAL
PRECIO DEL EJEMPLAR, $ 3.-
UN SELLO DE GARANTIA PARA EL LECTOR
EDITORIAL ACME S.A. EN FORMACION
MAIPU 92 - B. AIRES
TEXTO COMPLETO EN CADA VOLUMEN

jueves, 19 de junio de 2025

HISTORIA DE UN SPAHI, de Pierre Loti (Rivadeneyra)

Título: Historia de un spahi
Autor: Pierre Loti (1850-1923)
Título original: Le Roman d'un spahi (1881)
Traducción: s.d.
Editor: Librería y Editorial Rivadeneyra (Madrid)
Fecha de edición: 1922
Extensión: 245 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Biblioteca popular Rivadeneyra
Estructura: introducción y 3 partes, con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Imp. y Talleres de Fotograbado Sucesores de Rivadeneyra (S.A.)

viernes, 6 de junio de 2025

¿DONDE GUARDAR EL MUERTO?, de Serge Laforest (Malinca)

Título: ¿Dónde guardar el muerto?
Autor: Serge Laforest (seuc. de Serge Arcouët, 1916-1983)
Título original: Les félons (1961)
Traducción: Enrique Molina
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-09-04
Extensión: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Débora #53
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 4 de septiembre de 1961 en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
—Uno tendría que darse cuenta de sus errores antes de cometerlos —dijo al fin con voz sorda—. Y casarme con David Collins fue uno de ellos. Ayer mi marido me citó en su casa, a las once de la noche. Quería hablarme seriamente. Yo llegué un poco retrasada: David ya no estaba allí.
—¿Pero él le dejaría algún mensaje?
Sacudió negativamente la cabeza.
—No —respondió tragando saliva con dificultad—. La casa estaba vacía y, en el salón...
—Acabe —le dije suavemente.
—Había una gran mancha de sangre sobre la alfombra... de sangre todavía fresca...

viernes, 23 de mayo de 2025

EL IMPERIO OTOMANO 1300-1650, de Colin Imber (Ediciones B; Javier Vergara)

Título: El imperio otomano 1300-1650
Autor: Colin Imber
Título original: The Ottoman Empire 1300-1650 (2002)
Traducción: Jordi Vidal
Cubierta: Estudio B/Leo Flores (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona); Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-04
Descripción física: 412 p.; 16x24,5 cm.: solapas
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-84-666-1883-0 (84-666-1883-X)
Depósito legal: B. 9.293-2004
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Supervisión de producción: Carolina Di Bella
Impreso en papel obra Copybond de Massuh.
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 837, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de octubre de 2004.
 
Información de cubierta:
Un retrato de un sistema imperial con un gobierno eficiente que ofreció sorprendentes oportunidades tanto para los no turcos como para los no musulmanes.
Booklist
 
Información de contracubierta:
La formación del Imperio otomano y las campañas de expansión que emprendieron los sultanes que lo gobernaron son algunos de los capítulos que iluminan un interesantísimo periodo de la historia turca. Bajo el mismo dominio, convivieron pueblos de diferentes religiones, lenguas y culturas. En algunas ocasiones, lo hicieron pacíficamente y en otras, chocando en conflictos cuyas repercusiones han llegado a nuestros días, como los que influyeron en el reparto de Europa central o los que marcaron la escisión entre sunníes y chiíes en el seno mismo del islam.
Colin Imber adentra al lector en distintas esferas, como son la casa, el palacio, el ejército o las provincias sometidas, descubriéndole así aquellas estructuras de poder que contribuyeron a la longevidad de un imperio que conoció el esplendor y se caracterizó por su amplitud y diversidad.
Imber utiliza fuentes antiguas y el resultado de investigaciones más recientes, para estudiar ese complejo estado desde su fundación hasta la mitad del siglo XVII y mostrar cómo funcionaba en la práctica.

«Colin Imber describe el imperio en sus orígenes y en la cúspide de su poder. Una obra fascinante.»
NCR Handelsblad

«Una obra que introduce al lector lego en la complicada ya veces sangrienta historia del imperio con eficacia y rigor.»
Publishers Weekly
 

Información de solapas:
«Según el propio autor, esta obra es un intento de escribir una historia general que introduzca al lector no especializado en la historia del imperio y de proporcionar unos conocimientos a partir de los cuales puedan leerse obras más especializadas en la materia. La obra consigue sin duda ambos objetivos.»
Times Literary Supplement

«Por su accesibilidad, rigor y profundidad supera tanto las obras divulgativas escritas por no especialistas como las introducciones académicas en la materia.»
Colin Heywood, de la Universidad de Londres

«Una descripción inteligente y bien documentada de la primera mitad de la historia del Imperio otomano.»
The Anglo-Hellenic Review

Colin Imber, profesor en la Universidad de Manchester, se ha especializado en la historia y la literatura del periodo otomano y en derecho islámico y otomano. Posee una larga trayectoria como conferenciante y en la enseñanza de la lengua y literatura turcas. Además del presente título, ha publicado Ebu’s Su’ud: The Islamic Legal Tradition.
 
Contenido:
Índice
MAPA I. Anatolia, h. 1340
MAPA 2. La expansión del Imperio otomano
MAPA 3. Las fronteras del Imperio otomano en los siglos XVI y XVII
MAPA 4. La frontera entre los Otomanos y los Habsburgos en 1600
MAPA 5. Provincias otomanas en el siglo XVI
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO UNO. Cronología
El Imperio otomano en 1650
Antes de los otomanos
El emirato otomano: apogeo y caída (1300-1402)
El emirato otomano: guerra civil y recuperación (1402-1451)
El Imperio otomano: conquista y consolidación (1451-1512)
El apogeo del imperio (1512-1590)
El período de crisis otomana (1590-1650)
CAPÍTULO DOS. La dinastía
Reproducción y estructura familiar
Sucesión
Legitimación
CAPÍTULO TRES. Reclutamiento
CAPÍTULO CUATRO. El palacio
Palacios
La familia
El Consejo Imperial
CAPÍTULO CINCO. Las provincias
Provincias
Sancaks
Feudos
Las provincias transformadas
CAPÍTULO SEIS. La ley
Comunidades jurídicas
La ley sagrada
Madrazas, muftíes y jueces
La ley laica
CAPÍTULO SIETE. El ejército
El siglo XIV
1400-1590: tropas
1400-1590: armas
1400-1590: tácticas
Después de 1590: la revolución militar
CAPÍTULO OCHO. La flota
Los otomanos y el mar
Barcos
Construcción naval
Almirantes
Capitanes y tripulaciones
Tropas
Tácticas
ALGUNAS CONCLUSIONES
Notas
Glosario
Fuentes citadas
Bibliografía
Índice onomástico