domingo, 22 de enero de 2017

LUZ ROJA EN NUEVA YORK, de Tony Towers (Acme)

Título: Luz roja en Nueva York
Autor: Tony Towers
Título original: Red light in New York
Traducción: Antonio Torres
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-04-25
Extensión: 127 p. ; 11x15 cm.
Serie: Colección Rastros #493
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 25 de abril de 1966 en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires

NOTA:
Sospecho que se trata de una de las traducciones “falsas” que la Editorial Acme hacía en la Colección Rastros. Esta novela debió ser escrita por Antonio Torres, que figura como traductor (es evidente la conversión de su nombre al inglés: “Tony Towers”).

sábado, 7 de enero de 2017

PISALE EL CUELLO A LA RUBIA, de Jay Kanata (Ediciones de la Fuente)

Título: Písale el cuello a la rubia
Autor: Jay Kanata
Título original: Step on the blonde’s neck
Traducción: Roberto Leagan
Editor: Ediciones de la Fuente (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1960-11-18
Extensión: 128 p.; 12x17,5 cm.
Serie: Colección Sello #10
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 18 de noviembre de 1960.

Información de contracubierta:
Jerry Carter se encontraba tendido en la cama. Fumaba un cigarrillo. Sólo se había quitado el saco. La Luger estaba sobre la almohada, al alcance de su mano. Había cerrado la puerta con llave por dentro. Ya habían intentado matarlo una vez y, naturalmente, los tipos de Novak deberían saber que no habían dado en el blanco. Diablos, y él era un hombre sencillo, de vida apacible. Sonrió al pensar en la cara que pondría Rita Johnson si supiese en qué clase de lío estaba metido ahora.
De pronto, la puerta dio un chasquido y se abrió.
Corrió la diestra hacia la pistola al tiempo que se alzaba sobre la cama. Quedó quieto, con la Luger en la mano, al ver dentro de la habitación a una rubia de resplandeciente hermosura. Era muy esbelta y podía tener veinticinco o veintiséis años de edad. Su cabello era del color del oro viejo y los ojos muy verdes. Se cubría con un vestido estampado de colores muy fuertes y el escote era redondo y su piel tenía el color de la caoba. Alrededor del brazo exhibía un bolso de color blanco.

sábado, 17 de diciembre de 2016

EL ASESINO, de Ovid Demaris (Malinca)

Título: El asesino
Autor: Ovid Demaris (1919-1998)
Título original: The slasher (1959)
Traducción: s.d.
Editor: Ediciones Santiago (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958-11-04
Extensión: 189 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección negra #10
Estructura: 27 capítulos, 1 cuento
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 4 de noviembre de 1958 en los talleres "Gráfica SANT-iago Ltda.", Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Palke cerró los ojos, con el cigarrillo entre los delgados labios, y lentamente descendió una mano hasta tocar el suelo. Sus dedos exploraron el piso, en busca del cuchillo. Era un barato cuchillo de caza, protegido por una vaina de imitación cuero, y el hombre se sentó nuevamente en la cama, retiró el cuchillo de la vaina y pasó los dedos por el filo.
Nuevamente se echó de espaldas, y del cigarrillo brotaron chispas que se desparramaron sobre el camastro. Cerró los ojos, y con los dedos acarició suavemente el filo. Luego saltó de la cama y con gesto colérico arrojó la colilla al suelo.
Todavía sostenía en la mano el cuchillo. Suavemente lo deslizó en la vaina de cuero, y ajustó la vaina al cinturón del pantalón, disponiéndose a salir al encuentro de su víctima.

Nota:
Incluye el cuento “La noche clama venganza”, de Oswald De Vries

jueves, 8 de diciembre de 2016

KOJAK. UNA MUCHACHA EN EL RIO, de Victor B. Miller (Bruguera)

Título: Kojak. Una muchacha en el río
Autor: Victor B. Miller
Título original: Kojak. Girl in the river (1975) \ Nº 3 en la serie “Teo Kojak”
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Badía Camps
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-04
Extensión: 190 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Bolsilibro club #19. Kojak #2
ISBN: 978-84-02-04717-5 (84-02-04717-3)
Depósito legal: B. 13.183-1976
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Kojak es el protagonista de una de las series más famosas de la televisión. La clave de su éxito reside en el tipo de casos que investiga —sucesos de palpitante actualidad— y en los rasgos del propio personaje: irónico, tierno, inflexible. Kojak sigue la línea de los “duros” del cine negro americano.
El método era siempre el mismo: buscar a una hermosa muchacha, cortejarla, estrangularla y deshacerse del cadáver en algún lugar húmedo...


sábado, 26 de noviembre de 2016

TORMENTO HASTA EL FIN, de Lew Della (Malinca)

Título: Tormento hasta el fin
Autor: Lew Della
Título original: Torment
Traducción: M. Martínez
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958-09-30
Extensión: 128 p.; 12x17,5 cm.
Serie: Colección Nueva Pandora #40
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 30 de septiembre de 1958 en los Talleres Gráficos J. Hays Bell, Campichuelo 553, Buenos Aires.

martes, 15 de noviembre de 2016

SOBREDOSIS, de Arthur Lyons (Martínez Roca)

Título: Sobredosis
Autor: Arthur Lyons (1946-2008)
Título original: Three with a bullet (1985) \ Nº 8 en la serie “Jacob Asch”
Traducción: Lorenzo Díaz
Cubierta: Geest/Hoverstad (diseño); Rafael Manchón (il.)
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-06
Extensión: 219 p.; 12x20 cm.
Serie: Crim novela negra #15
ISBN: 978-84-270-1225-7 (84-270-1225-X)
Depósito legal: B. 23.135-1988
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Romanyà/Valls, Verdaguer, 1, Capellades (Barcelona)

Información de cubierta:
Una sobredosis de droga, muerte y violencia en el mundo del rock.

Información de contracubierta:
«ESTÁ A LA ALTURA DE ROSS MACDONALD» The New York Times

Arthur Lyons está considerado como uno de los mejores autores dentro del panorama actual de la novela de crimen y misterio. Creador de Jacob Asch, investigador privado, confiesa haber estado muy influido por Chandler y Hammett y, fiel a este linaje, convierte la novela negra en el marco donde se explora la descomposición social de un mundo sometido a los caprichos de unos pocos.
Jacob Asch es contratado por Fred Segal, el promotor discográfico más importante de Los Ángeles, para que investigue quién está tratando de destruirlo. De pronto, un cantante en decadencia aparece muerto, aparentemente víctima de una sobredosis de droga. Luego, dos mujeres son asesinadas, y Asch empieza a escarbar en la próspera industria del disco, donde todos juran que incluso la depresión puede ser una experiencia excitante. Allí encuentra a adolescentes enviciadas que truecan ansiosamente cocaína por sexo, y viceversa; a un ambicioso promotor negro que lucha por abrirse paso en un negocio dominado por los blancos; a un compositor desilusionado; y a padres desquiciados por la muerte de sus hijas. Asch ha de ensamblar las piezas del alucinante rompecabezas...

«Uno de los autores más importantes y lúcidos de la tercera generación». Europe.

viernes, 4 de noviembre de 2016

MORIR COMO UN PERRO, de Brett Halliday (Sudamericana)

Título: Morir como un perro
Autor: Brett Halliday (seud. de Davis Dresser, 1904-1977)
Título original: Die like a dog (1959) \ Nº 34 en la serie “Mike Shayne”
Traducción: Viviana P. Goldman
Cubierta: Mario Blanco (diseño)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1991-08
Extensión: 201, 2 p.; 13,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Colección Los clásicos de sol negro / dirigida por Ricardo Piglia
ISBN: 978-950-07-0699-5 (950-07-0699-7)
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 3000 ejemplares se terminó de imprimir en Industria Gráfica del Libro, Warnes 2383, Buenos Aires, en el mes de agosto de 1991.

Información de contracubierta:
Mike Shayne es un detective privado con olfato para los problemas, buen ojo para las mujeres y un par de poderosos puños para cualquiera que se cruce en su camino. Trabaja fuera del área de Miami, pero con un auto veloz no hay quien lo pare. Es precisamente la clase de tipo que puede pasarse toda la noche empinando el codo, y ya está del lado malo de los treinta. Para colmo, conoce bien un negocio en el que nadie se hace rico... y cada nuevo caso parece ser un poco más sucio que el anterior.
Una rubia con plata y mejores curvas que un automóvil diseñado para competir con el viento. Sí, la clase de chica capaz de detener el tránsito con un simple movimiento de caderas. La vida, sin embargo, no es tan sencilla como parece para esta muñeca. Primero, el marido millonario muere; luego, su perrito mascota. Cuando Mike Shayne empieza a investigar el caso, la reciente viuda se convierte en el sospechoso más cooperativo que él haya encontrado alguna vez. Pero... ¿quién es realmente ella?
Un nuevo enigma para el implacable pelirrojo.

“Rudo y brutal como su personaje, Halliday puede contar una historia increíblemente violenta con la mayor convicción.”
The New York Times

Información de solapas:
Brett Halliday nació en 1904. Exponente de la línea “dura” norteamericana, publicó libros con diversos seudónimos (David Dresser, Asa Baker, Don Davis, Hal Debrett). Desde 1938 ha popularizado al pelirrojo detective de Miami. Mike Shayne, y su elenco estable de colaboradores y conocidos, entre los que se destacan Lucy Hamilton, su secretaria, y Timothy Rourke, el periodista. Una de las características del estilo Halliday es la complicación de la trama, que siempre logra una resolución definida y concisa.

jueves, 27 de octubre de 2016

FRANK COSTELLO: REY DEL HAMPA, de George Wolf y Joseph DiMona (Emecé)

Título: Frank Costello: rey del hampa
Autores: George Wolf y Joseph DiMona
Título original: Frank Costello - Prime minister of the underworld (1974)
Traducción: Héctor Benigno Andrada
Cubierta: Nestor Santamaría
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Extensión: 291 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Hechos reales
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Por primera vez, un amigo y confidente de la mafia, cuenta la historia real e inverosímil de Frank Costello, el Amo de todos los Amos, el hombre más pintoresco, temido y poderoso del hampa.
George Wolf, que fue abogado personal de Costello durante treinta años, revela aquí una cantidad de secretos de su agitada vida, sus comienzos, su participación en el trágico fin de Al Capone, la forma cómo organizó el submundo del crimen, cómo se enriqueció con la ley de la Prohibición, el control que ejerció sobre la política en la ciudad de Nueva York, la intervención de Lucky Luciano, que le permitió mantener su poder como capo de la mafia, y una infinidad de cosas más que eran totalmente desconocidas hasta hoy.
Escrita ágilmente por Joseph Di Mona, autor de El último hombre en Arlington, esta vida de Frank Costello es la verdadera historia de una leyenda personal y también de toda una era, que pervive después de su muerte, con la misma violencia e intensidad.

lunes, 17 de octubre de 2016

MIA ES LA VENGANZA, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Mía es la venganza
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: Vengeance is mine (1950) \ Nº 3 en la serie “Mike Hammer”
Traducción: Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Fecha de edición: 1970-01-15
Extensión: 159 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Coleccion Caimán #456
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

miércoles, 5 de octubre de 2016

MORIR UN POCO, de Fred Noro (Malinca)

Título: Morir un poco
Autor: Fred Noro (1930-)
Título original: Mourir un peu (1963)
Traducción: s.d.
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-04-30
Extensión: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Pandora #96
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Robert pensó vagamente en su automática... pero debería ser muy veloz si quería adelantarse a esos dos forajidos que ya tenían el dedo sobre el disparador de sus armas. Su única ventaja consistía en que indudablemente ellos no tenían interés en matarlo, por lo menos antes de saber dónde se encontraba la droga. Sin embargo, esto no les impediría meterle una bala donde más le doliese, aunque cuidando siempre de no poner en peligro su preciosa vida.
Paseó la mirada por la sala. Todo el mundo permanecía inmóvil, con las manos a la vista. Era obvio que los dos asesinos imponían respeto.
De pronto Raffo vio que Toni se desplazaba lentamente a lo largo de la pared hacia la que los asesinos tenían vuelta la espalda. A. continuación metió la mano en una caja empotrada.
—Váyanse al diablo —espetó Raffo, y al mismo tiempo el cuarto quedó sumido en la oscuridad.