Título: El hombre en el laberinto
Autor: Robert Silverberg
Título original: The man in the maze (1969)
 Traducción:
Almudena Romay Cousido
 Cubierta: Wayne
D. Barlowe, via Agentur Schlück GmbH (il.)
 Editor: La
Factoría de Ideas (Madrid)
 Edición: 1ª
ed.
Fecha de edición: 2012-04
Extensión: 249, 6 p.; 16x23 cm.: solapas
 Serie:
Solaris ficción #165
 ISBN: 978-84-9800-756-5
 Depósito legal: M-9441-2012
Estructura: 13 capítulos con varios subcapítulos cada uno, nota sobre el autor, bibliografía de Robert Silverberg
 Información
sobre impresión:
Impreso por Blackprint CPI
 
 Información de cubierta:
Un hombre atormentado es exiliado en el cosmos por la maldición más ingeniosa y horrible que haya existido jamás.
Autor: Robert Silverberg
Título original: The man in the maze (1969)
Fecha de edición: 2012-04
Extensión: 249, 6 p.; 16x23 cm.: solapas
Estructura: 13 capítulos con varios subcapítulos cada uno, nota sobre el autor, bibliografía de Robert Silverberg
Impreso por Blackprint CPI
Un hombre atormentado es exiliado en el cosmos por la maldición más ingeniosa y horrible que haya existido jamás.
Autor ganador de cinco premios Hugo, cinco Nebula y siete Locus.
«Allá donde Silverberg va hoy, le seguirá el resto de la ciencia ficción el día de mañana.» —Isaac Asimov
Robert Silverberg es el autor que más nominaciones ha obtenido para los premios Hugo y Nebula, galardones que ha recibido en varias ocasiones. Es uno de los grandes maestros de la ciencia ficción clásica mundial, en la línea de Heinlein, Bradbury y Haldeman.
Robert Silverberg
Nació en Nueva York en 1935. Su producción es variada y personal. Imaginativo y culto, este mítico escritor ha consagrado su vida a la literatura: es autor de una infinidad de novelas como Muero por dentro, Regreso a Belzagor, El libro de los cráneos o La torre de cristal, todas publicadas por La Factoría de Ideas. Atendiendo sólo a los principales premios, ha sido nominado para el Nebula en veinte ocasiones y lo ha ganado en cinco. En los Hugo ha logrado veintisiete nominaciones y cinco galardones. Y en los Locus, de 1970 a 1996, sus obras le han valido veintisiete nominaciones, ganándolo siete veces.
«Con una prosa cuidada y ágil, lanza un mensaje de esperanza que contrasta con otros autores del género, como Philip K. Dick o Arthur C. Clarke.» —La Voz de Galicia