viernes, 23 de mayo de 2025

EL IMPERIO OTOMANO 1300-1650, de Colin Imber (Ediciones B; Javier Vergara)

Título: El imperio otomano 1300-1650
Autor: Colin Imber
Título original: The Ottoman Empire 1300-1650 (2002)
Traducción: Jordi Vidal
Cubierta: Estudio B/Leo Flores (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona); Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-04
Descripción física: 412 p.; 16x24,5 cm.: solapas
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-84-666-1883-0 (84-666-1883-X)
Depósito legal: B. 9.293-2004
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Supervisión de producción: Carolina Di Bella
Impreso en papel obra Copybond de Massuh.
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 837, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de octubre de 2004.
 
Información de cubierta:
Un retrato de un sistema imperial con un gobierno eficiente que ofreció sorprendentes oportunidades tanto para los no turcos como para los no musulmanes.
Booklist
 
Información de contracubierta:
La formación del Imperio otomano y las campañas de expansión que emprendieron los sultanes que lo gobernaron son algunos de los capítulos que iluminan un interesantísimo periodo de la historia turca. Bajo el mismo dominio, convivieron pueblos de diferentes religiones, lenguas y culturas. En algunas ocasiones, lo hicieron pacíficamente y en otras, chocando en conflictos cuyas repercusiones han llegado a nuestros días, como los que influyeron en el reparto de Europa central o los que marcaron la escisión entre sunníes y chiíes en el seno mismo del islam.
Colin Imber adentra al lector en distintas esferas, como son la casa, el palacio, el ejército o las provincias sometidas, descubriéndole así aquellas estructuras de poder que contribuyeron a la longevidad de un imperio que conoció el esplendor y se caracterizó por su amplitud y diversidad.
Imber utiliza fuentes antiguas y el resultado de investigaciones más recientes, para estudiar ese complejo estado desde su fundación hasta la mitad del siglo XVII y mostrar cómo funcionaba en la práctica.

«Colin Imber describe el imperio en sus orígenes y en la cúspide de su poder. Una obra fascinante.»
NCR Handelsblad

«Una obra que introduce al lector lego en la complicada ya veces sangrienta historia del imperio con eficacia y rigor.»
Publishers Weekly
 

Información de solapas:
«Según el propio autor, esta obra es un intento de escribir una historia general que introduzca al lector no especializado en la historia del imperio y de proporcionar unos conocimientos a partir de los cuales puedan leerse obras más especializadas en la materia. La obra consigue sin duda ambos objetivos.»
Times Literary Supplement

«Por su accesibilidad, rigor y profundidad supera tanto las obras divulgativas escritas por no especialistas como las introducciones académicas en la materia.»
Colin Heywood, de la Universidad de Londres

«Una descripción inteligente y bien documentada de la primera mitad de la historia del Imperio otomano.»
The Anglo-Hellenic Review

Colin Imber, profesor en la Universidad de Manchester, se ha especializado en la historia y la literatura del periodo otomano y en derecho islámico y otomano. Posee una larga trayectoria como conferenciante y en la enseñanza de la lengua y literatura turcas. Además del presente título, ha publicado Ebu’s Su’ud: The Islamic Legal Tradition.
 
Contenido:
Índice
MAPA I. Anatolia, h. 1340
MAPA 2. La expansión del Imperio otomano
MAPA 3. Las fronteras del Imperio otomano en los siglos XVI y XVII
MAPA 4. La frontera entre los Otomanos y los Habsburgos en 1600
MAPA 5. Provincias otomanas en el siglo XVI
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO UNO. Cronología
El Imperio otomano en 1650
Antes de los otomanos
El emirato otomano: apogeo y caída (1300-1402)
El emirato otomano: guerra civil y recuperación (1402-1451)
El Imperio otomano: conquista y consolidación (1451-1512)
El apogeo del imperio (1512-1590)
El período de crisis otomana (1590-1650)
CAPÍTULO DOS. La dinastía
Reproducción y estructura familiar
Sucesión
Legitimación
CAPÍTULO TRES. Reclutamiento
CAPÍTULO CUATRO. El palacio
Palacios
La familia
El Consejo Imperial
CAPÍTULO CINCO. Las provincias
Provincias
Sancaks
Feudos
Las provincias transformadas
CAPÍTULO SEIS. La ley
Comunidades jurídicas
La ley sagrada
Madrazas, muftíes y jueces
La ley laica
CAPÍTULO SIETE. El ejército
El siglo XIV
1400-1590: tropas
1400-1590: armas
1400-1590: tácticas
Después de 1590: la revolución militar
CAPÍTULO OCHO. La flota
Los otomanos y el mar
Barcos
Construcción naval
Almirantes
Capitanes y tripulaciones
Tropas
Tácticas
ALGUNAS CONCLUSIONES
Notas
Glosario
Fuentes citadas
Bibliografía
Índice onomástico

viernes, 9 de mayo de 2025

HA DESAPARECIDO NORMA, de Mike Lantry (Molino)

Título: Ha desaparecido Norma
Autor: Mike Lantry (seud. de E.C. Tubb, 1919-2010)
Título original: Assignment New York (1955) \ N° 1 en la serie “Mike Lantry”
Traducción: Teresa Branyas
Cubierta: Pablo Ramírez
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Extensión: 190 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro #432
Depósito legal: B. 11855-1961
Estructura: guía del lector, introducción, 16 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Hospitalet (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
La Agencia Mundial de Investigaciones tiene por objeto resolver toda clase de problemas... prácticamente todos los problemas que se le presentan. Dirigida por el mismo hombre que la fundó años atrás, en un destartalado despacho de uno de los distritos más pobres de la ciudad es hoy una firma de prestigio, cuyo lema es: cualquier caso, a cualquier hora del día, y en cualquier punto del país.
La Agencia Mundial de Investigaciones ha trabajado en casos de asesinato, secuestro, extorsión, robo, fraudes, contrabando, y cada éxito ha venido a reafirmar su bien ganada reputación. De modo que si le interesan a usted ese tipo de aventuras en las que intervienen por un igual la dinámica actividad de nuestro tiempo y las acertadas deducciones que conducen a una incesante acción llena de sorprendentes desenlaces, siga los pasos de Mike Lantry al frente de su Agencia Mundial de Investigaciones y no quedará defraudado. El hombre ha alcanzado ya la cima de su profesión.
Está en la copa del árbol más alto.
 

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra.
BERSON (Pug): Ex boxeador que opera a las órdenes de Mike Lantry.
BRESHOLM: Inspector de la Brigada de Homicidios.
DELHANY: Dueño de una joyería, vecina de Lantry.
FRANCY: Mujer de vida alegre, amiga de Pug.
FRED: Colaborador de Mike.
GEESON (Marvin): Coronel, millonario y casado en segundas nupcias.
GEESON (Norma): Segunda esposa del anterior.
GEESON (Susana): Muchacha de 24 años hija del coronel.
GEESON (Stephen): Joven de 25 años, hermana de la anterior.
GEORGETTE: Una muchacha asidua concurrente al Club «La orquídea púrpura».
HARMOND: Mayordomo del coronel Geeson.
HARRY: Archivero del New York Tribune.
LANTRY (Mike): Detective privado, protagonista de esta obra.
LEFTY: Un pistolero, gangster de la peor especie.
LUCY: Secretaria de Mike.
MARIE: Camarera de Norma Geeson.
MARVIN (Peter): Adicto chofer de la familia Geeson.
VENDLE: De la firma Vendle, Vendle y Wayne, abogados de Geeson.
YOUNG (Constance): Periodista del «New York Tribune», buena amiga de Mike.